Fiscalidad
Podemos, ERC, Bildu y BNG rechazan el pacto fiscal del Gobierno y Sumar

La reforma fiscal acordada entre los partidos del Gobierno de coalición no cuenta con los votos de los aliados de izquierda por la retirada del impuesto a las energéticas.
Blackstone Juan Zarza
Movilización contra Blackstone, uno de los fondos de inversión que operan a través de Socimis en España. Juan Zarza
12 nov 2024 09:58

La alegría del anuncio duró poco. Podemos, ERC, Bildu y BNG han dejado claro que no apoyarán la reforma fiscal acordada este 11 de noviembre entre el PSOE y Sumar para mantener el impuesto a la banca, subir la presión fiscal a las grandes empresas y quitar ventajas fiscales a las Socimis, al menos si no incluyen algunas de sus demandas. La principal de ellas, la renovación del impuesto a las energéticas, una misión que parece imposible por el rechazo declarado de Junts y PNV y la rebelión de las grandes empresas del sector que amenazan con retirar inversiones mil millonarias si no cae el gravamen.

Pocas horas después del anuncio de acuerdo, la eurodiputada y líder de Podemos Irene Montero dejaba claro que la reforma no contará con los votos de su formación si deja fuera el impuesto extraordinario a los ingresos de las energéticas. “Con nuestros votos no van a contar”, declaró Montero, quien insistió que el PSOE no debería pactar con la derecha —en referencia al acuerdo previo con Junts y PNV para tumbar el impuesto energético— “asumiendo que ya tienen los votos de la izquierda”. 

La oposición de ERC, Bildu y BNG a este pacto llevó a desconvocar la Comisión de Hacienda que se iba a celebrar este lunes para continuar con la tramitación del texto, una comisión en la que Podemos no participa ya que es el BNG quien representa al Grupo Mixto. De sus socios a la izquierda, el PSOE solo ha conseguido por ahora el apoyo de Sumar, renuente en un principio a renunciar al impuesto a las energéticas, pero que ha accedido finalmente a cambio de otras medidas vinculadas con la crisis de vivienda.

No basta con desincentivar estas actividades especulativas, dice el Sindicat de Llogateres. La solución pasa por poner “límites al mercado”: prohibir los pisos turísticos y “limitar cualquier compra de vivienda que no sea para residir”

El acuerdo presentado por el Gobierno de coalición contiene 11 medidas, entre las que se incluyen un 21% de IVA para los pisos turísticos, un nuevo impuesto a los bienes de lujo, mantener el impuesto a la banca aunque con ciertas modificaciones, la supresión del régimen fiscal de las Socimi en algunos supuestos no definidos, empezar a gravar los seguros médicos privados, endurecer la fiscalidad del tabaco, subida del 2% a las rentas del capital mayores de 300.000 euros o asegurar el pago mínimo del 15% en el impuesto de sociedades para las grandes empresas. Esta última era la medida estrella de esta reforma fiscal, cuya tramitación tendrá que esperar al 14 de noviembre.

El Sindicat de Llogateres (Sindicato de Inquilinas) de Catalunya interpreta la introducción de medidas para enfrentar la crisis habitacional en el paquete fiscal como una respuesta a las movilizaciones Madrid, València, Málaga, Sevilla o Cádiz por el derecho a la vivienda. Entre las medidas acordadas, rescatan el fin del “escandaloso” régimen de las Socimi, “especialmente diseñado para fomentar la especulación con la vivienda”, que el PSOE había mantenido desde 2018 pese a las promesas electorales y los acuerdos de investidura.

Sin embargo, para este sindicato, “las medidas fiscales no son el camino para resolver la crisis de vivienda”. No basta con desincentivar estas actividades especulativas, dicen. La solución pasa por poner “límites al mercado”: prohibir los pisos turísticos en zonas tensionadas y “limitar cualquier compra de vivienda que no sea para residir en ellas”.

Archivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
HERRIBERO
13/11/2024 12:58

Las reformas nunca acaban y si es para "mantener" el "bipartidismo" turnante. . . ¡Hacen bien los grupos en hacer una "oposición" crítica y activa! PSOE y Sumar NO deben de hacer el juego a los grupos de presión. El bienestar social es de todos y para todos. O sea para la mayoría.

1
0
HERRIBERO
13/11/2024 12:51

Las energéticas que se reparten grandes dividendos de las "facturas" de los usuarios, que "soportan" el "libertinaje" en los precios y sus impuestos.
Con dineros públicos salvamos la banca privada, y ahí están. . .¡Sin devolver al erario público sus dineros de todos!

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/11/2024 15:28

Cuando las energéticas amenazan al gobierno y este les elimina el impuesto especial, ve uno quién gobierna realmente...
En referencia a las reformas de vivienda, ni cambian la propiedad de ella ni terminan con la especulación de los fondos de inversión, solo les hace pagar más al estado.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.