Salud
Una aldea, referente por una sanidad rural digna y de calidad: convoca una manifestación virtual el 20 de junio

El próximo sábado, 20 de junio, hay convocada una manifestación virtual por una sanidad rural digna y de calidad. La iniciativa surge de Guzmán, una aldea burgalesa de menos de 100 habitantes que, como tantas otras, se ha quedado sin médico por los recortes y lleva meses denunciándolo de una manera muy original: A través de vídeos cortos reivindicativos llenos de sentido del humor. Estas acciones están impulsadas por el colectivo Por una sanidad rural digna y de calidad, que demuestra que los pueblos, por pequeños que sean, pueden hacer grandes cosas cosas, y que, a pesar del abandono institucional, el mundo rural está lleno de vida.

Sanidad Rural
Por una sanidad rural digna y de calidad. (sanidadrural.es)
15 jun 2020 09:53

“Como nosotros hay miles de pueblos que tienen la misma problemática y que lentamente están siendo despoblados por falta de infraestructuras y servicios básicos como la salud”, explica. La iniciativa consiste en recopilar fotos con mensajes reivindicativos que serán difundidas en un vídeo por redes sociales el 20 de junio.

Con la pandemia de COVID19 llueve sobre mojado. Su llegada ha llevado a convocar esta primera protesta virtual a la que ya se han sumado numerosos colectivos. Esta llamada a la acción se plantea como una gran oportunidad para crear tejido asociativo en el medio rural. “La iniciativa nace con la esperanza de poder conectar distintas plataformas vinculadas a la sanidad pública rural y al medio rural, en general. Con ello, se pretende crear el germen de un movimiento que avance en una serie de legítimas reivindicaciones en pro de la vida en el campo”, cuentan sus organizadores.

En concreto, esta manifestación se centra en el controvertido Nuevo Modelo de Asistencia Sanitaria en el Medio Rural que pretende imponer la Junta de Castilla y León desde antes del coronavirus, que ha obligado a estos colectivos a reivindicar mejoras en los servicios sanitarios. La pandemia ha precarizado aún más la situación de las personas que viven en pueblos, que sufren los recortes en la sanidad rural de la provincia. En la zona, como en tantas zonas rurales de la comunidad, llevan ya año y medio con carencias en la atención primaria y pediátrica.


Dada la situación actual de desconfinamiento por la crisis de la COVID19 y la imposibilidad de realizar manifestaciones presenciales, los colectivos han optado por este tipo de protesta virtual.

Así lo confirmó Rosa Guillén, vecina de la localidad, en una rueda de prensa por videoconferencia el pasado martes 26 de mayo : “Con la crisis del coronavirus nos hemos dado cuenta de que sin consulta médica en el pueblo ya somos menos que un cero a la izquierda. Así que no nos dejan otra que manifestarnos, pero no como hacen otros para criticar el desconfinamiento, sino para que no se olviden de la sanidad rural, que también existe y está esquilmada“.


Las reivindicaciones de la plataforma, que se pueden leer en un manifiesto publicado en su web www.sanidadrural.es, que se ha viralizado y circula por todos los rincones de la región, se centran en recuperar la figura del consultorio médico y dotarlo de mayores recursos para poder asistir dignamente a los pacientes en el pueblo. También reivindican una mejora en los servicios de urgencias y evitar la creación del “voluntario sanitario”, que según ellos “abandonaría por completo los servicios de salud profesionales en los pueblos dejándolos a la buena voluntad de sus vecinos”.

Según Luis Miguel Rodríguez, el alcalde de la localidad, estos meses de confinamiento han visto lo importante que es tener un consultorio local que funcione. “Cuando alguien mayor se ha puesto malo y depende de que un vecino del pueblo le acerque en coche al centro de salud más cercano, que en nuestro caso está a 15 kilómetros, y no quiere ir por miedo de contagiarse de coronavirus, ahí es cuando nos damos cuenta de lo importante que es tener consulta en el pueblo”.

¿Cómo puedes participar?

Envía una fotografía tuya con un cartel reivindicativo en el siguiente formulario (enlace) hasta el 17 de junio. Se elaborará un vídeo con las fotos que lleguen y saldrá en youtube el 20 de junio.

¿Qué más puedes hacer?

Tanto si vives en un pueblo como si no, o si formas parte de un colectivo:

Reenvía esta página a todos tus contactos, por email o por wassap o hazles fotos tú mism@ y envíalas.

Imprime el cartel para animar a más gente

Firma el manifiesto por la sanidad Rural

sanidadrural.es

www.femeninorural.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.