Salud
¿Está aprovechando la Junta de Castilla y León la pandemia para cerrar consultorios de salud rurales?

¿Está aprovechando la Junta de Castilla y León la pandemia de coronavirus para acometer su plan previo de cerrar consultorios de salud rurales? Esta preocupante sospecha se extiende a lo largo y ancho de la comunidad, especialmente en las zonas rurales, claro ejemplo de la España vaciada, dispersa geográficamente, despoblada, envejecida y muy castigada por la oleada de muertes provocada por la COVID19, ante una gestión sanitaria más que cuestionable, dados los escasos recursos con los que ya contaba y las crueles decisiones adoptadas, como la no asistencia hospitalaria a los mayores.

9 jun 2020 16:25

“Nuestro pueblo, como otros más de 3.200 pueblos de Castilla y León, se ha quedado sin médico. La causa esgrimida para el cierre de los consultorios rurales es la COVID19, pero lo cierto es que el modelo que se está aplicando en esta desescalada de la pandemia en nuestra comunidad es sospechosamente idéntico a los planes de reestructuración de la sanidad rural anunciados por la Junta hace meses: Se argumenta que es imposible adaptar los consultorios a los requerimientos de seguridad que marca la pandemia y, sin buscar otras opciones, se cierran, dejando sin atención a sus usuarios. Mientras a empresas y particulares se nos exige adaptar nuestras vidas, nuestras empresas y nuestros presupuestos a esta nueva realidad, pero para este servicio esencial no están dispuestos a moverse. La consejera de Sanidad ha afirmado que “no se abrirán hasta que no haya garantías de seguridad”, las mismas garantías que sí se nos exigen a empresas y ciudadanos para volver a la nueva normalidad…”, denuncian desde Emprende en mi pueblo, colectivo de emprendimiento rural de la localidad segoviana de Cerezo de Abajo, que han lanzado la campaña #ConsultoriosAbiertosYa.

Verónica Casado, consejera de Sanidad (Cs), de mejor médica de familia del mundo a “cierrapueblos”

Ya en noviembre de 2019, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, en manos de Verónica Casado, de Ciudadanos, propuso un ‘Nuevo modelo de asistencia sanitaria en el medio rural’. En su documento marco, ya planteaba “acometer una reordenación de los recursos en cada Zona Básica de Salud zona a zona”, “agrupar consultorios, potenciar y ajustar el transporte a la demanda”, “favorecer la implementación de nuevos modelos de atención como la consulta telefónica, sin que sustituyan la atención presencial”, “concentrar la asistencia en los Puntos de Atención Continuada”…

En referencia a la población envejecida y con enfermedades crónicas, este nuevo modelo planteaba algo escalofriante a la luz de lo sucedido tras el paso de la epidemia: “… Dirigir los esfuerzos a evitar desplazamientos e ingresos hospitalarios innecesarios”. También preveía que el tiempo de desplazamiento desde las localidades a los consultorios rurales de agrupación pudiera llegar a los 30 minutos. Tiempo suficiente para que cualquier enfermo de urgencia muera por el camino. Entre los beneficios del nuevo modelo, la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia Regional de Salud, incluía que “reduce la necesidad de desplazarse al Centro de Salud para la realización de algunos procedimientos que podrán hacerse en los centros de agrupación”.

Cuando a finales de 2019, la oposición se enteró de este nuevo modelo sanitario, no dudó en tildar a la consejera ciudadana, Verónica Casado, médico de profesión y otrora considerada mejor médica de familia del mundo, de “cierrapueblos”. Así la calificó el PSOE de Castilla y León, cuyo procurador Diego Moreno consideró el plan “injusto y cruel” y reprochó a la Junta pensar solo en su cuenta de resultados, teniendo en cuenta que suponía cerrar seis de cada diez consultorios médicos, lo que suponía que 150.000 castellanos y leoneses dejaran de tener médico en sus pueblos.

La realidad del coronavirus ha superado con creces la ficción. La sanidad rural de Castilla y León ya arrastraba graves carencias antes de la COVID19. La gestión de la pandemia ha revelado decisiones que han costado la vida a miles de personas, como la orden de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de no trasladar ancianos de las residencias a hospitales durante el pico de la pandemia, según publicó ‘eldiario.es’.

UCCL: “Es precisamente ahora cuando debe fortalecerse la estructura del sistema sanitario rural”

Ahora que se ha anunciado el reparto de miles de millones de euros entre las CCAA, en su mayoría destinados a la Sanidad y la Educación, son muchas las voces que claman por fortalecer el sistema público de salud. Una de ellas es la de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), para quien la situación generada por el COVID19 ha puesto de manifiesto todas sus carencias.

“Es, por tanto, ahora cuando toca fortalecerlo y dotarlo de recursos para evitar que nos veamos avocados de nuevo a situaciones como las que se han vivido durante los peores días de la pandemia. Precisamente la atención primaria, a vista de todos los expertos se ha revelado como el sistema más eficiente para la detección y prevención frente a esta pandemia y otras enfermedades o episodios de este tipo que pudieran surgir. La debilidad del sistema de atención primaria ha provocado que el sistema hospitalario se haya colapsado. Por tanto es un error no fortalecer esta atención primaria que luego perjudica a la red hospitalaria y de especialidades”, consideran.

“El anuncio de cierre de consultorios en el medio rural optando mayoritariamente por la teleasistencia, no es precisamente el mejor modo de fortalecer el sistema sanitario público, sino una forma evidente de desmantelamiento por la puerta de atrás de prestación del servicio en un medio que ya viene sufriendo carencias muy importantes con respecto al medio urbano, y que se sumará a la ya acentuada brecha digital, de infraestructuras, educativa, asistencial, y cultural que sufren los habitantes del medio rural”, añaden desde UCCL.

Para esta organización, “precisamente el medio rural, caracterizado por la despoblación, se ha revelado durante esta pandemia como el entorno más seguro para evitar la propagación del virus, y se está detectando cómo las gentes de las ciudades están valorando su traslado a este entorno, no sólo como opción vacacional sino también como forma de vida”.

Y se adelantan a algo que sucede todos los años por estas fechas: “A nuestros pueblos acudirán los veraneantes, y este año incluso más personas optarán por el medio rural ante la imposibilidad de realizar otro tipo de vacaciones o por la seguridad que ofrece un entorno menos poblado. ¿ No sería precisamente ahora mucho más necesario fortalecer las estructuras sanitarias rurales? Contra toda lógica, proponen el cierre de consultorios rurales. Mucho nos tememos que éste sea un primer paso que se consolide en el tiempo, pues ya antes de la pandemia, se venía trabajando desde la Consejería de Sanidad en un nuevo sistema de atención primaria en el medio rural, que encubría precisamente el desmantelamiento por la puerta de atrás de consultorios al que hacíamos referencia”, reiteran.

Desde la Unión de Campesinos de Castilla y León exigen que sea ahora cuando se trabaje en la consolidación de un sistema sanitario para el medio rural que garantice la asistencia presencial y continuada a sus habitantes.

“Nuestros políticos deciden poner un clavo más en el ataúd de la España Vaciada”

En la misma línea, el colectivo de Emprende en mi pueblo apunta que “lo sucedido en los últimos meses con la pandemia que ha asolado el mundo, indirectamente ha vuelto los ojos hacia nosotros. Es seguramente el único momento en el último siglo en el que los pueblos se han vuelto atractivos y están suscitando el interés de nuevos pobladores; una posibilidad única de frenar la tendencia que sangra las zonas rurales. Sin embargo, nuestros políticos deciden poner un clavo más en el ataúd de la España Vaciada restando poco a poco servicios y derechos de quienes osamos vivir en estas zonas”.

También ellos prevén que “la población veraniega en nuestros municipios se multiplicará por seis” y que el turismo interior y los movimientos de entrada y salida de las ciudades crecerán este verano. “¿Cómo serán capaces los centros de salud de asumir todas las potenciales emergencias que tenga nuestra comarca? ¿Cómo van a poder atender a los enfermos crónicos y las patologías comunes, si a la vez tienen que estar atentos al control de la pandemia y a las urgencias que puedan pasar? ¿Seguro que la mejor forma de protegernos es cerrando servicios?”, se preguntan.

www.femeninorural.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
A falta de servizos básicos no rural é a primeira pedra no camiño de quen quere vivir e desenvolver os seus proxectos fóra da cidade. Aínda así, o rural galego atópase á cabeza en canto a titularidade feminina respecto á media do Estado español.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?