Fascismo
El líder de la Falange vasconavarra detenido tenía un pequeño arsenal de armas en casa

José Ignacio Irusta, que guardaba en su caserío tres armas largas y llevaba consigo una corta en el momento de su detención por la Guardia Civil la semana pasada en Baztán, fue puesto en libertad un día después de ser detenido.


Irusta armas
Armas interceptadas al líder de la Falange vasconavarra José Ignacio Irusta
29 jun 2018 10:28

El líder de Falange Vasconavarra, José Ignacio Irusta Sánchez, detenido el pasado viernes 22 de junio, llevaba encima en el momento de su detención un arma corta lista para disparar y además encontraron en un caserío un pequeño arsenal compuesto por tres armas largas, incluido un fusil de asalto Cetme.  Irusta, que fue puesto en libertad horas después de su detención por la Guardia Civil también tendría una placa del citado cuerpo armado según las imágenes difundidas.

La Guardia Civil detuvo a Irusta por un presunto “delito de tenencia ilícita de armas e incitación al odio y la violencia contra diversos colectivos a través de redes sociales”. Recientemente, en la propia Gasteiz se habían registrado diversos ataques contra colectivos del movimiento popular como Hala Bedi o Martxoak 3. La propia Falange Vasconavarra se atribuía la autoría de los ataques a través de las redes sociales.

Según la propia Guardia Civil, Irusta había difundido a través de varios perfiles de las redes sociales Twitter y Facebook gran cantidad de publicaciones de contenido violento en las que se incitaba de modo claro y directo al odio y a ejercer la violencia contra los inmigrantes, homosexuales, judíos o feministas. Estas amenazas se realizaron desde las cuentas que supuestamente manejaba el propio líder de la Falange Vasconavarra.

La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Iruñea acordó su puesta en libertad condicional un día después de su detención mientras se instruye la causa por unos delitos que pueden sumar hasta siete años de prisión. Irusta, alias El Barbas, ya fue condenado por la Audiencia Nacional en julio de 2015 a dos años de prisión. Los jueces le impusieron la pena más alta por la “especial gravedad” de su conducta, “caracterizada por la exhibición de la intolerancia y un menosprecio al reconocimiento de quienes sufrieron violentamente de esa misma intolerancia ideológica”.

Archivado en: Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
#28100
18/12/2018 8:52

"arsenal compuesto por tres armas largas, incluido un fusil de asalto Cetme. Irusta, que fue puesto en libertad horas después de su detención por la Guardia Civil también tendría una placa del citado cuerpo armado según las imágenes difundidas."
Esto lo deja clarito la justicia que hay, un arsenal y lo dejan en libertad con placa de la guardia civil y en libertad para flipar pero nada nuevo en el horizonte, que fuese uno de izquierdas ya estaria en la carcel y FIES, pero segurisimo

1
1
#19627
30/6/2018 17:01

Que bien se cumple los derechos humanos articulo 19 respecto a lo de las redes y respecto alas armas si fuera estados unidos le aplauden

0
3
#19585
29/6/2018 18:13

Si pillan a un chaval de Altsasu o alrededores con la décima parte de ese arsenal le caen (preventivamente, claro) más años que al conde de Montecristo).

29
6
pablo
29/6/2018 15:12

algunos los sueltan rapido....

19
7
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.