Extremadura
Algunas reflexiones al hilo de la celebración del Festival de Teatro Clásico de Mérida

El Festival de Teatro Clásico de Mérida programa espectáculos hasta el 25 de agosto.

teatro de Mérida festival
8 jul 2019 09:35

El teatro griego nace de ceremonias religiosas relacionadas con el dios Dionisio. De los rituales dionisíacos fueron surgiendo con el paso del tiempo los diferentes géneros del teatro clásico: el drama, la comedia y la tragedia, inspirados principalmente en el conjunto de creencias mitológicas de la civilización griega.

Los mitos son historias ejemplares, ejemplos de vida, modelos de comportamiento. En palabras de Robert Graves: “Los mitos forman una carta constitucional sagrada por la que se autoriza la continuidad de instituciones, costumbres, creencias y ritos antiguos, o se aprueban sus modificaciones.”

El teatro clásico griego fue un poderoso instrumento de comunicación, utilizado por los dirigentes políticos griegos para transmitir los valores culturales de la sociedad que querían construir.

Como dice el sociólogo Georges Balandier: “La ciudad griega antigua, los grandes mitos y el teatro que los hacía visibles mantienen entre sí una relación de correspondencia. La actuación de los personajes reveladores –Prometeo, Edipo, Antígona-, sirve para dar apariencia a los principios que gobiernan la vida colectiva, los dilemas y conflictos que esta plantea. Todo sistema de poder es un dispositivo destinado a producir efectos, entre ellos los comparables a las ilusiones que suscita la tramoya teatral.”

Desde este punto de vista teatral y político, en España llevamos ya demasiado tiempo soportando un exceso de sobreactuación

El teatro romano bebió de las fuentes griegas en las formas y en el fondo. Sobre parte de este fondo, Georges Balandier continúa diciendo: “Todo poder político acaba obteniendo la subordinación por medio de la teatralidad. Esta teatralidad representa, en todas las acepciones del término, la sociedad gobernada. Se muestra como emanación suya, le garantiza una presencia ante el exterior, le devuelve a la sociedad una imagen de sí idealizada y aceptable.”

Sí, bueno, vale, griegos y romanos, pero hoy, aquí y ahora… ¿Qué relación se puede establecerse entre el teatro y la política? Según Georges Balandier: “El modo democrático establecido sobre la base de la representación, según la cual el poder resulta de la regla mayoritaria, requiere el arte de la persuasión, del debate, la capacidad para crear efectos que favorezcan la identificación del representado con el representante. Se dramatiza por medio de las elecciones, a través de las cuales se crea la impresión de que puede jugarse siempre una nueva partida. Las nuevas técnicas han puesto a disposición de la dramaturgia política los instrumentos más poderosos: los medios de masas, la propaganda, los sondeos políticos”.

Desde este punto de vista teatral y político, en España llevamos ya demasiado tiempo soportando un exceso de sobreactuación. La política se ha convertido en un espectáculo de consumo. Las campañas electorales son puro marketing de venta. Los debates electorales tienen una lamentable semejanza a cualquier reality show o programa basura. Actuar con racionalidad, coherencia, prudencia, dignidad, sensatez, lógica, inteligencia, cultura no está bien visto, es poco espectacular, no tiene suficiente atractivo para el consumo de las masas.

En Sierra de Gata existe una gran preocupación ante la posible puesta en marcha de un proyecto de minería a cielo abierto que haría inviables los planes de desarrollo puestos en marcha en los últimos años con mucho esfuerzo y dificultad

Pero el caso es que aquí estamos y así nos vemos. E inmersos en esta realidad dramática, aderezada con algunos formatos de comedia de enredos, contemplamos como en Extremadura, el nuevo gobierno ha creado una Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, en la que se juntan bajo el mismo paraguas las funciones de protección y evaluación de impacto ambiental con la de aprobación de los proyectos con incidencia ambiental que se pretenden evaluar.

Ante esta dramaturgia política, la Asociación para la Comunicación e Información Medioambiental denuncia que: “Con ello sigue la misma política que otrora, juntando en la misma consejería la protección ambiental con aquellos proyectos que más conflicto están generando entre los movimientos ciudadanos que pretenden salvaguardar su territorio y el medio ambiente. Antes fueron las centrales térmicas y la refinería, y ello motivó la unión de las consejerías de Industria y Protección Ambiental, ahora son los cientos de permisos de investigación minera que se tramitan actualmente en Extremadura, lo que ha motivado que al paquete de transición ecológica se incorpore la minería, siguiendo por cierto la estela de nuestro actual Ministerio de Transición Ecológica.”

En este contexto escénico, debo señalar que en Sierra de Gata existe una gran preocupación ante la posible puesta en marcha de un proyecto de minería a cielo abierto que haría inviables los planes de desarrollo puestos en marcha en los últimos años con mucho esfuerzo y dificultad. Las alegaciones presentadas en su contra, hace más de siete meses, no han sido contestadas, creando un velo de oscuridad que alimenta una incertidumbre cargada de sentimientos trágicos…

Y los ciudadanos continuamos consumiendo el espectáculo de la realidad que nos muestran los medios de comunicación. Por cierto, el Festival de Teatro Clásico de Mérida programa espectáculos hasta el 25 de agosto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
#36787
8/7/2019 9:54

para teatro el del nuevo gobierno extremeño, aunque Vara sea un pésimo actor reparte pan y circo entre el pueblo

4
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.