Extremadura
Algunas reflexiones al hilo de la celebración del Festival de Teatro Clásico de Mérida

El Festival de Teatro Clásico de Mérida programa espectáculos hasta el 25 de agosto.

teatro de Mérida festival
8 jul 2019 09:35

El teatro griego nace de ceremonias religiosas relacionadas con el dios Dionisio. De los rituales dionisíacos fueron surgiendo con el paso del tiempo los diferentes géneros del teatro clásico: el drama, la comedia y la tragedia, inspirados principalmente en el conjunto de creencias mitológicas de la civilización griega.

Los mitos son historias ejemplares, ejemplos de vida, modelos de comportamiento. En palabras de Robert Graves: “Los mitos forman una carta constitucional sagrada por la que se autoriza la continuidad de instituciones, costumbres, creencias y ritos antiguos, o se aprueban sus modificaciones.”

El teatro clásico griego fue un poderoso instrumento de comunicación, utilizado por los dirigentes políticos griegos para transmitir los valores culturales de la sociedad que querían construir.

Como dice el sociólogo Georges Balandier: “La ciudad griega antigua, los grandes mitos y el teatro que los hacía visibles mantienen entre sí una relación de correspondencia. La actuación de los personajes reveladores –Prometeo, Edipo, Antígona-, sirve para dar apariencia a los principios que gobiernan la vida colectiva, los dilemas y conflictos que esta plantea. Todo sistema de poder es un dispositivo destinado a producir efectos, entre ellos los comparables a las ilusiones que suscita la tramoya teatral.”

Desde este punto de vista teatral y político, en España llevamos ya demasiado tiempo soportando un exceso de sobreactuación

El teatro romano bebió de las fuentes griegas en las formas y en el fondo. Sobre parte de este fondo, Georges Balandier continúa diciendo: “Todo poder político acaba obteniendo la subordinación por medio de la teatralidad. Esta teatralidad representa, en todas las acepciones del término, la sociedad gobernada. Se muestra como emanación suya, le garantiza una presencia ante el exterior, le devuelve a la sociedad una imagen de sí idealizada y aceptable.”

Sí, bueno, vale, griegos y romanos, pero hoy, aquí y ahora… ¿Qué relación se puede establecerse entre el teatro y la política? Según Georges Balandier: “El modo democrático establecido sobre la base de la representación, según la cual el poder resulta de la regla mayoritaria, requiere el arte de la persuasión, del debate, la capacidad para crear efectos que favorezcan la identificación del representado con el representante. Se dramatiza por medio de las elecciones, a través de las cuales se crea la impresión de que puede jugarse siempre una nueva partida. Las nuevas técnicas han puesto a disposición de la dramaturgia política los instrumentos más poderosos: los medios de masas, la propaganda, los sondeos políticos”.

Desde este punto de vista teatral y político, en España llevamos ya demasiado tiempo soportando un exceso de sobreactuación. La política se ha convertido en un espectáculo de consumo. Las campañas electorales son puro marketing de venta. Los debates electorales tienen una lamentable semejanza a cualquier reality show o programa basura. Actuar con racionalidad, coherencia, prudencia, dignidad, sensatez, lógica, inteligencia, cultura no está bien visto, es poco espectacular, no tiene suficiente atractivo para el consumo de las masas.

En Sierra de Gata existe una gran preocupación ante la posible puesta en marcha de un proyecto de minería a cielo abierto que haría inviables los planes de desarrollo puestos en marcha en los últimos años con mucho esfuerzo y dificultad

Pero el caso es que aquí estamos y así nos vemos. E inmersos en esta realidad dramática, aderezada con algunos formatos de comedia de enredos, contemplamos como en Extremadura, el nuevo gobierno ha creado una Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, en la que se juntan bajo el mismo paraguas las funciones de protección y evaluación de impacto ambiental con la de aprobación de los proyectos con incidencia ambiental que se pretenden evaluar.

Ante esta dramaturgia política, la Asociación para la Comunicación e Información Medioambiental denuncia que: “Con ello sigue la misma política que otrora, juntando en la misma consejería la protección ambiental con aquellos proyectos que más conflicto están generando entre los movimientos ciudadanos que pretenden salvaguardar su territorio y el medio ambiente. Antes fueron las centrales térmicas y la refinería, y ello motivó la unión de las consejerías de Industria y Protección Ambiental, ahora son los cientos de permisos de investigación minera que se tramitan actualmente en Extremadura, lo que ha motivado que al paquete de transición ecológica se incorpore la minería, siguiendo por cierto la estela de nuestro actual Ministerio de Transición Ecológica.”

En este contexto escénico, debo señalar que en Sierra de Gata existe una gran preocupación ante la posible puesta en marcha de un proyecto de minería a cielo abierto que haría inviables los planes de desarrollo puestos en marcha en los últimos años con mucho esfuerzo y dificultad. Las alegaciones presentadas en su contra, hace más de siete meses, no han sido contestadas, creando un velo de oscuridad que alimenta una incertidumbre cargada de sentimientos trágicos…

Y los ciudadanos continuamos consumiendo el espectáculo de la realidad que nos muestran los medios de comunicación. Por cierto, el Festival de Teatro Clásico de Mérida programa espectáculos hasta el 25 de agosto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
#36787
8/7/2019 9:54

para teatro el del nuevo gobierno extremeño, aunque Vara sea un pésimo actor reparte pan y circo entre el pueblo

4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.