Extremadura
La “Extremadura que no se resigna” se manifestará el día 7 de septiembre en Mérida

Con motivo del Día de Extremadura, distintos colectivos y organizaciones se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones o la colonización energética y el extractivismo” a las 19:00 horas en la Puerta de la Villa.
Extremadura no se resigna
Cartel de la convocatoria. Paco Garabato

Colectivos, organizaciones y asociaciones de carácter social, político y cultural, se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones, la colonización energética y el extractivismo” o “el mal uso del agua y de la tierra en tiempos de cambio climático”, tal y como han anunciado bajo un manifiesto común.

Extremadura
8 de septiembre: la aparición mariana de Ibarra

La celebración del Día de Extremadura ha estado marcada desde su fijación en el 8 de septiembre por una profunda controversia, que ha sido reabierta en los últimos años por la propuesta alternativa de la Asociación 25 de Marzo.

Para contextualizar tanto el Día de Extremadura como la habitual entrega de medallas en el Teatro Romano de Mérida, los colectivos explican que, a día de hoy “somos la Comunidad Autónoma que cuenta con las condiciones laborales más precarias de todo el Estado”. En sectores como la hostelería, el campo, la construcción de placas solares o la atención a domicilio, “el incumplimiento de la legislación laboral básica es la norma, extendiéndose una explotación salvaje sin apenas cortapisas gracias a la complicidad de los poderes públicos y a la debilidad de la movilización sindical”. Además, en un contexto de “inflación disparada, el salario de los trabajadores extremeños sitúa a un sector importante de éstos por debajo de la línea de la pobreza”, denuncian en el comunicado.

Extractivismo
Principios básicos del expolio minero

La plataforma ciudadana Salvemos La Montaña ha vuelto a plantarle cara, denunciando y recordando la ilegalidad del proyecto. Pero la empresa minera ahí sigue, sin aflojar el ritmo, dando pasos gracias al soporte europeo y saltándose las leyes, porque para el capital no hay ley que valga, salvo la suya.

De esta forma, continúan explicando las organizaciones, “nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola aprovechando la coyuntura de desorbitado aumento de los precios de la luz, o en la proliferación de toda una oleada de proyectos mineros por parte de multinacionales extranjeras que profundizan en el expolio de los recursos naturales al que ha sido sometida históricamente Extremadura”.

Nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola

En tales condiciones, “la emigración, que alcanzara gigantescas proporciones en la década de los 60 y 70, sigue siendo la salida a la que se ven forzadas un considerable número de jóvenes trabajadoras extremeñas”. Para los colectivos, “bajo la lógica del capital y su ansia de ganancia, no existe futuro alguno en las regiones periféricas de España que no sea el de los proyectos basados en la sobreexplotación de las personas y la naturaleza y el de la despoblación progresiva de nuestros pueblos”.

Extremadura
Disputar el 8 de septiembre en Extremadura
Debemos pensar estrategias para reapropiarnos del 8 de septiembre y resignificar esta fecha desde abajo, en clave extremeñista y popular, más allá de la celebración institucional y oficial.

Por situarnos “ante la apertura de una fase de colapso de toda una civilización patente en la perspectiva de agotamiento de los combustibles fósiles, la crisis climática con su saldo dramático de incendios como el acontecido este verano en Sierra de Gata o la competencia entre grandes potencias que ya se expresa en términos militares, sin que desde los poderes regionales, estatales y globales se plantee ninguna alternativa transformadora a la altura de las necesidades históricas”, los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil, como si le hubieran inoculado el virus del miedo y la resignación”.

Los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil”

Así, “diversos colectivos, organizaciones y movimientos de nuestra región, nos hemos propuesto que se escuche la voz y las propuestas de esta Extremadura combativa y luchadora. Queremos imaginar y pelear por otra Extremadura capaz de ejercer un control público sus recursos naturales y de llevar a cabo una Reforma Agraria integral que sitúe a nuestro sector primario al servicio del desarrollo, la sostenibilidad y el empleo. Una Extremadura en la que se ponga fin a la explotación salvaje en los tajos, donde no quepan los agresivos proyectos de expolio, y en la que el derecho al trabajo, al techo, a la luz o a la vivienda queden garantizados para todos los extremeños”.

Agricultura
Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración.

Quedan, pues, todos los colectivos y personas que “no se resignan” a tomar parte en la manifestación que tendrá lugar el próximo día 7 de septiembre con salida en la Puerta de la Villa de Mérida a las 19:00 horas. La protesta terminará en la Plaza Margarita Xirgu sobre las 22:00 horas.

APoyan la convocatoria
Ecologistas en Acción Extremadura, Sindicato 25 de Marzo, Mujeres sembrando, Mujeres Libres, Ecologistas Extremadura, Adenex, FACUA, Red de Autónomos-Extremadura, Foro Extremeño Antinuclear, Campamento Dignidad, RSP Cáceres, Plataforma No a la Mina de Cañaveral, Alconchel Sin Mina, Comarca de Olivenza sin Minas, Plataforma Sierra de Gata Viva, Campiña Sur Sin Megaminas, Salvemos las Villuercas, Movimiento Tren Ruta de la Plata, Plataforma No al Muro de Navalmoral, Plataforma Cívica Sierra de Montánchez Natura, Plataforma Villuercas Oeste, CNT, ATTAC Extremadura, Sección Federal Ferroviaria de CGT, Asociación 25 de Marzo, Izquierda Unida Extremadura, Por una Extremadura Digna, Por un Mundo Más Justo, Verdes-Equo Extremadura, Anticapitalistas Extremadura, Podemos Extremadura, Partido Comunista de Extremadura, PACMA Partido Animalista, Plataforma de Defensa Animal, CSOA La Algarroba Negra de Badajoz, Tiritanas-Centro Social Jarandilla, La Enredadera.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?