Extremadura
La “Extremadura que no se resigna” se manifestará el día 7 de septiembre en Mérida

Con motivo del Día de Extremadura, distintos colectivos y organizaciones se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones o la colonización energética y el extractivismo” a las 19:00 horas en la Puerta de la Villa.
Extremadura no se resigna
Cartel de la convocatoria. Paco Garabato

Colectivos, organizaciones y asociaciones de carácter social, político y cultural, se manifestarán en Mérida “contra la precariedad, la pobreza, las privatizaciones, la colonización energética y el extractivismo” o “el mal uso del agua y de la tierra en tiempos de cambio climático”, tal y como han anunciado bajo un manifiesto común.

Extremadura
8 de septiembre: la aparición mariana de Ibarra

La celebración del Día de Extremadura ha estado marcada desde su fijación en el 8 de septiembre por una profunda controversia, que ha sido reabierta en los últimos años por la propuesta alternativa de la Asociación 25 de Marzo.

Para contextualizar tanto el Día de Extremadura como la habitual entrega de medallas en el Teatro Romano de Mérida, los colectivos explican que, a día de hoy “somos la Comunidad Autónoma que cuenta con las condiciones laborales más precarias de todo el Estado”. En sectores como la hostelería, el campo, la construcción de placas solares o la atención a domicilio, “el incumplimiento de la legislación laboral básica es la norma, extendiéndose una explotación salvaje sin apenas cortapisas gracias a la complicidad de los poderes públicos y a la debilidad de la movilización sindical”. Además, en un contexto de “inflación disparada, el salario de los trabajadores extremeños sitúa a un sector importante de éstos por debajo de la línea de la pobreza”, denuncian en el comunicado.

Extractivismo
Principios básicos del expolio minero

La plataforma ciudadana Salvemos La Montaña ha vuelto a plantarle cara, denunciando y recordando la ilegalidad del proyecto. Pero la empresa minera ahí sigue, sin aflojar el ritmo, dando pasos gracias al soporte europeo y saltándose las leyes, porque para el capital no hay ley que valga, salvo la suya.

De esta forma, continúan explicando las organizaciones, “nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola aprovechando la coyuntura de desorbitado aumento de los precios de la luz, o en la proliferación de toda una oleada de proyectos mineros por parte de multinacionales extranjeras que profundizan en el expolio de los recursos naturales al que ha sido sometida históricamente Extremadura”.

Nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos, se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola

En tales condiciones, “la emigración, que alcanzara gigantescas proporciones en la década de los 60 y 70, sigue siendo la salida a la que se ven forzadas un considerable número de jóvenes trabajadoras extremeñas”. Para los colectivos, “bajo la lógica del capital y su ansia de ganancia, no existe futuro alguno en las regiones periféricas de España que no sea el de los proyectos basados en la sobreexplotación de las personas y la naturaleza y el de la despoblación progresiva de nuestros pueblos”.

Extremadura
Disputar el 8 de septiembre en Extremadura
Debemos pensar estrategias para reapropiarnos del 8 de septiembre y resignificar esta fecha desde abajo, en clave extremeñista y popular, más allá de la celebración institucional y oficial.

Por situarnos “ante la apertura de una fase de colapso de toda una civilización patente en la perspectiva de agotamiento de los combustibles fósiles, la crisis climática con su saldo dramático de incendios como el acontecido este verano en Sierra de Gata o la competencia entre grandes potencias que ya se expresa en términos militares, sin que desde los poderes regionales, estatales y globales se plantee ninguna alternativa transformadora a la altura de las necesidades históricas”, los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil, como si le hubieran inoculado el virus del miedo y la resignación”.

Los grupos manifestantes el próximo día ocho quieren demostrar que, frente a esta realidad adversa, es mentira que “el pueblo extremeño se muestre pasivo y dócil”

Así, “diversos colectivos, organizaciones y movimientos de nuestra región, nos hemos propuesto que se escuche la voz y las propuestas de esta Extremadura combativa y luchadora. Queremos imaginar y pelear por otra Extremadura capaz de ejercer un control público sus recursos naturales y de llevar a cabo una Reforma Agraria integral que sitúe a nuestro sector primario al servicio del desarrollo, la sostenibilidad y el empleo. Una Extremadura en la que se ponga fin a la explotación salvaje en los tajos, donde no quepan los agresivos proyectos de expolio, y en la que el derecho al trabajo, al techo, a la luz o a la vivienda queden garantizados para todos los extremeños”.

Agricultura
Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración.

Quedan, pues, todos los colectivos y personas que “no se resignan” a tomar parte en la manifestación que tendrá lugar el próximo día 7 de septiembre con salida en la Puerta de la Villa de Mérida a las 19:00 horas. La protesta terminará en la Plaza Margarita Xirgu sobre las 22:00 horas.

APoyan la convocatoria
Ecologistas en Acción Extremadura, Sindicato 25 de Marzo, Mujeres sembrando, Mujeres Libres, Ecologistas Extremadura, Adenex, FACUA, Red de Autónomos-Extremadura, Foro Extremeño Antinuclear, Campamento Dignidad, RSP Cáceres, Plataforma No a la Mina de Cañaveral, Alconchel Sin Mina, Comarca de Olivenza sin Minas, Plataforma Sierra de Gata Viva, Campiña Sur Sin Megaminas, Salvemos las Villuercas, Movimiento Tren Ruta de la Plata, Plataforma No al Muro de Navalmoral, Plataforma Cívica Sierra de Montánchez Natura, Plataforma Villuercas Oeste, CNT, ATTAC Extremadura, Sección Federal Ferroviaria de CGT, Asociación 25 de Marzo, Izquierda Unida Extremadura, Por una Extremadura Digna, Por un Mundo Más Justo, Verdes-Equo Extremadura, Anticapitalistas Extremadura, Podemos Extremadura, Partido Comunista de Extremadura, PACMA Partido Animalista, Plataforma de Defensa Animal, CSOA La Algarroba Negra de Badajoz, Tiritanas-Centro Social Jarandilla, La Enredadera.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.