Extremadura
Los jóvenes extremeños rechazan el Elysium City o, al menos, deberían

La construcción de la nueva ciudad Elysium City no da esperanzas a los jóvenes de La Siberia extremeña que se ven obligados a emigrar cada año.
Elysium
Representación virtual del macroproyecto de ocio Elysium. Fuente: web de la empresa promotora.
Cofundador de Siberia Cultural. @grubiomz
9 jun 2022 07:30

Hace años que empezamos a escuchar en La Siberia Extremeña que un grupo inversor extranjero (Cora Alpha) estaba interesado en construir una nueva ciudad inteligente y autosuficiente a la orilla del embalse de García Sola, en el término municipal de Castilblanco. Lo que muchos no saben es que esta no es la primera vez que se proyecta en estos mismos terrenos un pelotazo urbanístico parecido. Desde un campo de golf, del que todavía podemos observar su intento de comenzar a construir, hasta el mismísimo Eurodisney, han sido varios los proyectos que han estado a punto de recaer en Castilblanco, pero siempre nos quedamos en el mismo sitio: a punto.

Especulación urbanística
“Elysium City” o la construcción de paraísos en Extremadura

El Macro Complejo de Ocio “Elysium City”, que la empresa californiana CORA ALPHA proyecta construir en el municipio de Castilblanco (Badajoz) bajo supuestos criterios de sostenibilidad, espera abrir en 2023.

La despoblación de nuestra comarca no es algo nuevo, en el medievo se crearon dos ferias anuales para fijar población, en el siglo XIV se llegó a 20.000 habitantes, en 1960 teníamos algo más de 50.000, ahora nos cuesta cerrar el año por encima de 20.000 y pronto será imposible. Quienes más sufrimos esto somos los jóvenes y ya estamos hartos.

Desde nuestra escolarización nos han enseñado que debíamos esforzarnos y estudiar lo máximo posible para, con suerte, encontrar trabajo y hacer nuestra vida muy lejos de nuestros pueblos. No hay sitio para las nuevas generaciones en una comarca que siempre se ha sacrificado por Extremadura. La Siberia anegó sus mejores tierras para regar las cosechas extremeñas y cerró la central nuclear de Valdecaballeros sin recibir nada a cambio y hoy seguimos el mismo camino.

No hay sitio para las nuevas generaciones en una comarca que siempre se ha sacrificado por Extremadura. La Siberia anegó sus mejores tierras para regar las cosechas extremeñas y cerró la central nuclear de Valdecaballeros sin recibir nada a cambio y hoy seguimos el mismo camino

Si el fin último de este proyecto fuera el desarrollo demográfico y económico de nuestros pueblos, ¿por qué no adaptar el proyecto a la realidad vital y territorial de la comarca? ¿Por qué no ampliar y modernizar los cascos urbanos ya existentes para acoger estos centros de estudios, hospitales, hoteles y parques tecnológicos en vez de crear una ciudad desde cero? Porque no es para nosotros, queridos amigos.

Este megaproyecto se construye como una ciudad totalmente nueva e independiente pensada para una nueva población, nuevas familias y nuevas empresas de otros puntos geográficos que no sienten ningún respeto por nuestra tierra, nuestra naturaleza y nuestra cultura. Aquí los habitantes de La Siberia únicamente interesan para ser la obra de mano barata que necesita su megaciudad.

Aquí los habitantes de La Siberia únicamente interesan para ser la obra de mano barata que necesita su megaciudad

¿De verdad los jóvenes extremeños siguen condenados a servir al señorito local y extranjero como llevan siglos haciendo? Parece ser que ese es el plan de empleo juvenil del PSOE-EX y del Presidente Vara, condenar a las nuevas generaciones a verse obligados a dejar de estudiar y lanzarse a un mercado laboral precario (como es el del turismo) para ser sirviente, camarero o crupier del viajero y señorito de turno con capacidad económica para pagarse la estancia en una especie de temporada alta constante. Aunque Vara tiene un Plan B por si nos vamos, convertir Extremadura en tierra de acogida de inmigrantes para seguir explotándolos en beneficio de las grandes fortunas y el expolio de nuestra tierra. Cuantos menos jóvenes, más placas, aerogeneradores, minas a cielo abierto y megaciudades podrán construir. 

Los alcaldes extremeños están atados de pies y manos por el bipartidismo estatal, por mucho que estén en contra de estos proyectos solo pueden asentir ante el gran jefe. El último en sucumbir ha sido Luis Salaya, alcalde de Cáceres, que, al primer toque de atención de Vara, no ha dudado en abandonar a sus vecinos en su lucha contra la mina de litio. Nuestros alcaldes llevan una década construyendo una Reserva de la Biosfera que la UNESCO deberá retirarnos el mismo día que se comience a construir el Elysium porque contraviene todos y cada uno de los principios de esta protección.

Minería
La Plataforma Salvemos La Montaña contesta a Luis Salaya
Esta es la reacción de la Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres ante el cambio de postura del alcalde de la ciudad, Luis Salaya.

Pero no son ellos quienes se juegan su futuro y la posibilidad de desarrollarse vital y laboralmente en sus pueblos, sino nosotros, los jóvenes. Y somos quienes queremos forjar ese futuro y desarrollo de nuestra región con los extremeños en el centro y como soberanos de su tierra por primera vez en la historia. Hay un extremeñismo político y social naciendo y los jóvenes son sus principales motivadores.

Nuestra comarca y nuestra región se mueren, llevan décadas perdiendo población año tras año y las políticas demográficas de nuestro gobierno son inexistentes. Llevamos dos siglos regalando Extremadura a señoritos e inversores extranjeros que explotan nuestros recursos sin dejar ningún beneficio a largo plazo a nuestros vecinos, en el siglo XIX y XX no funcionó y en el XXI tampoco lo hará.

Llevamos dos siglos regalando Extremadura a señoritos e inversores extranjeros que explotan nuestros recursos sin dejar ningún beneficio a largo plazo a nuestros vecinos, en el siglo XIX y XX no funcionó y en el XXI tampoco lo hará

La única esperanza de esta tierra pasa porque la juventud reniegue de todos estos proyectos y comience a reivindicar una revolución industrial, agraria y académica que llevan siglos negándonos, porque no nos oponemos al desarrollo, nos oponemos al expolio. Solo entonces será posible que nuestros jóvenes encuentren empleos duraderos y de calidad para todo tipo de titulaciones, puedan desarrollar aquí sus proyectos familiares y consigan dar la vuelta a una tendencia demográfica que lleva 60 años en caída libre.

Nadie nos ha preguntado qué queremos nosotros, pero es sencillo de adivinar, queremos tener la oportunidad de vivir y trabajar en nuestros pueblos, en nuestro mundo rural, y poner a nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra gente en el lugar que merecen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.