Extrema derecha
És País Valencià presenta una querella per odi contra Mediterráneo digital

El portaveu de l'associació denúncia a Mediterraneo Digital per delictes d'odi després de patir amenaces i assetjament. L'amo de la web ultra s'enfronta a penes de presó.
KilianCuerda2
Killian Cuerda, portaveu de la campanya No finances l’odi, que està desarticulant el finançament publicitari de diversos mitjos ultres

Assetjament en el seu lloc de treball i en xarxes socials, notícies falses, amenaces i coaccions són alguns dels motius que han portat al professor d'història i sindicalista Kilian Cuerda, portaveu de l'Associació Cultural És País Valencià, a querellar-se contra el ‘periòdic’ d'extrema dreta Mediterrani Digital. L'associació ha aconseguit, amb la seua campanya No finances l’odi, acabar amb tota la publicitat de Mediterrani Digital i soscavar d'aquesta manera, gran part del seu finançament. Ara, Kilian Cuerda anuncia en exclusiva a El Salto que presentarà una nova querella contra Mediterrani Digital per delictes d'odi. Una denúncia que és suma a la ja presentada per un presumpte delicte de coaccions.

Mediterraneo Digital és un pseudomitjà de comunicació que es defineix com ‘políticament incorrecte’ i va tindre el seu moment daurat quan en 2017 va publicar una notícia amb el titular “Demostrat científicament que les feministes són més lletges que les dones normals”. En el seu historial, compta amb titulars que no són menys bastos: “Ana Peleteiro, negra per fora i roja per dins”, “Una feminazi mata al seu nuvi de 30 punyalades per gelosia” o “Una feminazi vegana més dolenta que els sugus de pinya va treballar anys assassinant porcs en un escorxador” i fins i tot un tuit commemorant l'aniversari d'Hitler.

Totes les empreses que s'anunciaven en aquesta pàgina s'han retirat gràcies a la campanya No finances l’Odi, només queden uns pocs bàners de prostíbuls o cases d'apostes

Titulars cadascú més groller generaven paradoxalment que Mediterrani Digital funcionara gràcies al clickbait: quanta més interacció tinguera més ho comparteix l'algorisme, augmentant les seues visites i, per tant, el posicionament web. No obstant això, gràcies a la campanya No finances l’Odi, totes les empreses que s'anunciaven en aquesta pàgina s'han retirat estrepitosament.

Ara, sense pràcticament publicitat, solament uns pocs bàners de prostíbuls o cases d'apostes il·lustren la seua decadència. Tal com assegura Kilian Cuerda, aquest tipus d'anuncis “deslegitimen a Mediterrani Digital com a mitjà de comunicació”. L'empresa registra pèrdues pocs mesos després de l'inici de la campanya i el seu propietari, Edgar Sánchez Agulló, ha traslladat la seua seu social a Malta amb la presumpta intenció d'evadir impostos.

nhofinancesodi
Mediterráneo Digital ha perdut el 100% de la seua publicitat programàtica gràcies a No Finances L'Odi

L'efectivitat de la campanya de És País Valencià va enfurir als responsables de Mediterráneo Digital,  qui van començar una acarnissada campanya d'assetjament i amenaces contra Cuerda. El ‘mitjà de comunicació’ va publicar en el seu twitter una foto que li van fer a Kilian en el qual li aconsellaven “cuidar-se” ja que “seria una pena que et passara alguna cosa”.

“Han publicat en les seues xarxes fotografies meues amenaçant-me, al més pur estil mafiós”, conta el portaveu. També van publicar la direcció de l'institut en el qual treballa com a docent d'història. “En la seua línia de calúmnies han publicat notícies assegurant que adoctrine en les meues classes, s'han inventant testimoniatges falsos dels meus alumnes i m'han anomenat assetjador que treballa amb menors”. Malgrat les faules, Kilian assegura que, per sort, tot el seu entorn laboral i personal li ha donat un “suport absolut”.

L'efectivitat de la campanya de És País Valencià va enfurir als responsables de Mediterráneo Digital, els qui van començar una acarnissada campanya d'assetjament i amenaces contra Cuerda

Després de l'assetjament patit, Kilian va decidir presentar una querella per coaccions contra Edgar Sánchez, que el Jutjat d'Instrucció Nº12 de València va admetre el passat 13 d'abril. L'amo de Mediterrani Digital haurà de declarar davant la justícia i s'enfronta a penes que podrien portar-lo a la presó. Ara, Cuerda presentarà de manera imminent una nova querella per delictes d'odi.

Maria Ibáñez (pseudònim empleat per a protegir la seua identitat), qui també és membre de És País Valencià, assegura que les webs contra les quals dirigeixen les campanyes, juguen amb la premissa de la por. “Juguen amb la por de saber que tu tens menys recursos legals que ells perquè no et pots gastar aqueixos diners - comenta Ibáñez- Després, parlant amb advocats t'adones que moltes coses són lletra morta, que no arriba a cap part i és per a ficar temor”, sentència.

L'amo de Mediterrani Digital haurà de declarar davant la justícia i s'enfronta a penes que podrien portar-lo a la presó

Kilian assegura que els grups d'esquerres estan acostumats a “estar sempre a la defensiva”, però en És País Valencià han decidit passar a l'ofensiva amb aquesta campanya. “Estem acostumats a actuar de manera reactiva. Amb aquesta campanya, hem creat una manera fàcil i accessible de combatre el feixisme, i passar a l'ofensiva”, assegura. A més afirma que des de l'antifeixisme s'ha d'atacar a l'extremisme per totes les vies possibles, i la via legal és una d'elles.

Com ho han aconseguit?

L'Associació Cultural És País Valencià és pionera en l'ús d'aquesta estratègia a Espanya, però Kilian i Maria expliquen com es van basar en l'estatunidenca Sleeping Giants, que va ser la primera que va usar aquesta tècnica per a posar fre i combatre els discursos d'odi durant l'època del trumpismo. Per a posar en marxa No finances l’odi es van posar en contacte amb Nandini Jammi, cofundadora de Sleeping Giants que ara dirigeix Check My Ads, una iniciativa similar.

Tot va començar quan als Estats Units un grup de gent es va unir per a frenar als mitjans que promovien l'odi i amb això beneficiaven els discursos d'ultradreta. Es van adonar que la majoria de llocs web d'aquestes plataformes es finançaven amb l'anomenada “publicitat programàtica”. Des d'És País Valencià defineixen aquest tipus de publicitat com “un sistema per a les empreses d'anunciar-se en línia".

La majoria de websites d'aquestes plataformes es financen amb l'anomenada “publicitat programàtica”. Desde És Pais Valencià defineixen aquest tipus de publicitat com “un sistema per a les empreses d'anunciar-se en línia"

Té l'avantatge de ser senzill i barat, però les companyies no saben on s'estan mostrant els seus anuncis, ja que els fa aparéixer de manera automàtica a través d'algorismes”. Kilian Cuerda assegura que com les empreses no són conscients que apareixen al costat de contingut extremista estan, per tant, finançant-ho. “La idea és trencar amb eixa espiral de radicalització. Dificultar la difusió d'aquests discursos d'odi”, comenta.

“El funcionament és senzill. Es trau una captura de pantalla d'algun titular masclista, racista, misogin o extremista, al costat de l'anunci. Després, es puja la foto a twitter citant a l'empresa o bé se li envia un correu electrònic, exposant educadament que la seua marca s'està anunciant al costat d'aquests titulars i que si això no encaixa amb els seus valors, retiren la publicitat”, explica Kilian.

Les empreses es mostren agraïdes per l'avís i la resposta ha sigut retirar-se immediatament, fins al punt que actualment Mediterráneo Digital ha perdut el 100% de la seua publicitat programàtica

Tant el portaveu com la seua companya María coincideixen que normalment les empreses es mostren agraïdes per l'avís i la resposta ha sigut retirar-se immediatament, fins al punt que actualment Mediterráneo Digital ha perdut el 100% de la seua publicitat programàtica. María Ibáñez conta que “quan una empresa es retira, hi ha més facilitat perquè ho faça la resta. Fa un efecte dominó”.

Ibáñez insisteix que la campanya No Finances l’Odi suposa una “estratègia d'activisme polític flexible”, a la qual pots dedicar-li “el temps que vulgues i de manera senzilla”. “No tenim problema a explicar com ho estem fent a nivell tècnic, quants més ho fem, millor”, anima l'activista. En el seu web han fet públic el modus operandi i animen a “qualsevol a unir-se”.

Extrema derecha
És País Valencià presenta una querella por odio contra Mediterráneo Digital

El portavoz de la asociación denuncia a Mediterráneo Digital por delitos de odio después de sufrir amenazas y acoso. El dueño de la web ultra se enfrenta a penas de cárcel.
KilianCuerda2
Killian Cuerda, portavoz de la campaña No financies l’odi, que está desarticulando la financiación publicitaria de varios medios ultras

Acoso en su lugar de trabajo y en redes sociales, noticias falsas, amenazas y coacciones son algunos de los motivos que han llevado al profesor de historia y sindicalista Kilian Cuerda, portavoz de la Asociación Cultural És País Valencià, a querellarse contra el ‘periódico’ de extrema derecha Mediterráneo Digital. La asociación ha conseguido, con su campaña No finances l’odi (No financies el Odio), acabar con toda la publicidad de Mediterráneo Digital y socavar de esta forma gran parte de su financiamiento. Ahora, Kilian Cuerda anuncia en exclusiva a El Salto que presentará una nueva querella contra Mediterráneo Digital por delitos de odio. Una denuncia que suma a la ya presentada por un presunto delito de coacciones.

Mediterráneo Digital es un pseudomedio de comunicación que se define como ‘políticamente incorrecto’ y tuvo su momento dorado cuando en 2017 publicó una noticia con el titular “Demostrado científicamente que las feministas son más feas que las mujeres normales”. En su historial, cuenta con titulares que no son menos burdos: “Ana Peleteiro, negra por fuera y roja por dentro”, “Una feminazi mata a su novio de 30 puñaladas por celos” o “Una feminazi vegana más mala que los sugus de piña trabajó años asesinando cerdos en un matadero” e incluso un tweet conmemorando el aniversario de Hitler.

Todas las empresas que se anunciaban en esta página se han retirado gracias a la campaña No financies l’Odi, sólo quedan unos pocos banners de prostíbulos o casas de apuestas

Titulares cada cual más grosero generaban paradójicamente que Mediterráneo Digital funcionara gracias al clickbait: cuánta más interacción tuviera más lo comparte el algoritmo, aumentando sus visitas y, por tanto, el posicionamiento web. Sin embargo, gracias a la campaña No financies l’Odi, todas las empresas que se anunciaban en esta página se han retirado estrepitosamente.

Ahora, sin prácticamente publicidad, solamente unos pocos banners de prostíbulos o casas de apuestas ilustran su decadencia. Tal como asegura Kilian Cuerda, este tipo de anuncios “deslegitiman a Mediterráneo Digital como medio de comunicación”. La empresa registra pérdidas pocos meses después del inicio de la campaña y su propietario, Edgar Sánchez Agulló, ha trasladado su sede social a Malta con tal de evadir impuestos.

nhofinancesodi
Mediterráneo Digital ha perdido el 100 % de su publicidad programática gracias a No Finances L'Odi

La efectividad de la campaña de És País Valencià enfureció a los responsables de Mediterráneo Digital, quienes empezaron una encarnizada campaña de acoso y amenazas contra Cuerda. El ‘medio de comunicación’ publicó en su twitter una foto que le hicieron a Kilian en el que le aconsejaban “cuidarse” ya que “sería una pena que te pasara algo”.

“Han publicado en sus redes fotografías mías amenazándome, al más puro estilo mafioso”, cuenta el portavoz. También publicaron la dirección del instituto en el que trabaja como docente de historia. “En su línea de calumnias han publicado noticias asegurando que adoctrino en mis clases, se han inventando testimonios falsos de mis alumnos y me han llamado acosador que trabaja con menores”. A pesar de los bulos, Kilian asegura que, por suerte, todo su entorno laboral y personal le ha dado un “apoyo absoluto”.

La efectividad de la campaña de És País Valencià enfureció a los responsables de Mediterráneo Digital, quienes empezaron una encarnizada campaña de acoso y amenazas contra Cuerda

Tras el acoso sufrido, Kilian decidió presentar una querella por coacciones contra Edgar Sánchez, que el Juzgado de Instrucción Nº12 de Valencia admitió el pasado 13 de abril. El dueño de Mediterráneo Digital deberá declarar ante la justicia y se enfrenta a penas que podrían llevarlo a la cárcel. Ahora, Cuerda presentará de manera inminente una nueva querella por delitos de odio.

Maria Ibáñez (seudónimo empleado para proteger su identidad), quien también es miembro de És País Valencià, asegura que las webs contra las que dirigen las campañas, juegan con la premisa del miedo. “Juegan con el miedo de saber que tú tienes menos recursos legales que ellos porque no te puedes gastar ese dinero - comenta Ibáñez- Luego, hablando con abogados te das cuenta de que muchas cosas son papel mojado, que no llega a ninguna parte y es para meter temor”, sentencia.

El dueño de Mediterráneo Digital deberá declarar ante la justicia y se enfrenta a penas que podrían llevarlo a la cárcel

Kilian asegura que los grupos de izquierdas están acostumbrados a “estar siempre a la defensiva”, pero en És País Valencià han decidido pasar a la ofensiva con esta campaña. “Estamos acostumbrados a actuar de manera reactiva. Con esta campaña, hemos creado una manera fácil y accesible de combatir el fascismo, y pasar a la ofensiva”, asegura. Además afirma que desde el antifascismo se debe atacar al extremismo por todas las vías posibles, y la vía legal es una de ellas.

¿Cómo lo han conseguido?

La Asociación Cultural És País Valencià es pionera en el uso de esta estrategia en España, pero Kilian y Maria cuentan cómo se basaron en la estadounidense Sleeping Giants, que fue la primera que usó esta técnica para poner freno y combatir los discursos de odio durante la época del trumpismo. Para poner en marcha No financies l’odi se pusieron en contacto con Nandini Jammi, cofundadora de Sleeping Giants que ahora dirige Check My Ads, una iniciativa similar.

Todo empezó cuando en Estados Unidos un grupo de gente se unió para frenar a los medios que promovían el odio y con ello beneficiaban los discursos de ultra derecha. Se dieron cuenta de que la mayoría de websites de estas plataformas se financiaban con la llamada “publicidad programática”. Des de És País Valencià definen este tipo de publicidad como “un sistema para las empresas de anunciarse online.

La mayoría de websites de estas plataformas se financian con la llamada “publicidad programática”. Des de És País Valencià definen este tipo de publicidad como “un sistema para las empresas de anunciarse online

"Tiene la ventaja de ser sencillo y barato, pero las compañías no saben dónde se están mostrando sus anuncios, ya que los hace aparecer de manera automática a través de algoritmos”. Kilian Cuerda asegura que como las empresas no son conscientes de que aparecen junto a contenido extremista están, por ende, financiándolo. “La idea es romper con esa espiral de radicalización. Dificultar la difusión de estos discursos de odio”, comenta.

“El funcionamiento es sencillo. Se saca una captura de pantalla de algún titular machista, racista, misógino o extremista, junto al anuncio. Luego, se sube la foto a twitter citando a la empresa o bien se le manda un correo electrónico, exponiendo educadamente que su marca se está anunciando junto a estos titulares y que si eso no encaja con sus valores, retiren la publicidad”, explica Kilian.

Las empresas se muestran agradecidas por el aviso y la respuesta ha sido retirarse de inmediato, hasta el punto de que actualmente Mediterráneo Digital ha perdido el 100 % de su publicidad programática

Tanto el portavoz como su compañera María coinciden en que normalmente las empresas se muestran agradecidas por el aviso y la respuesta ha sido retirarse de inmediato, hasta el punto de que actualmente Mediterráneo Digital ha perdido el 100 % de su publicidad programática. María Ibáñez cuenta que “en cuanto una empresa se retira, hay más facilidad para que lo haga el resto. Hace un efecto dominó”.

Ibáñez insiste en que la campaña No Financies l’Odi supone una “estrategia de activismo político flexible”, a la que puedes dedicarle “el tiempo que tu quieras y de manera sencilla”. “No tenemos problema en explicar cómo lo estamos haciendo a nivel técnico, cuantos más lo hagamos, mejor”, anima la activista. En su web han hecho público el modus operandi y animan a “cualquiera a unirse”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.