Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético

Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Protesta antimina UEx
Protesta contra la mina de Valdeflores en la Universidad de Extremadura en febrero de 2023. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Preparen sus alforjas. Vamos a hacer un viaje por la impostura y la desfachatez intelectual. Compartiremos a continuación dos ejemplos de blanqueamiento académico del lobby de la energía en el marco de la transición energética con el respaldo y beneplácito de la Academia, en particular de la Universidad de Extremadura, y de los que apenas hay información periodística suficiente, dada su importancia y actualidad.

Resulta cuando menos curioso que desde Extremadura se vaya a liderar (o eso nos quieren hacer creer) la vanguardia del conocimiento y la investigación sobre el transporte y la energía renovables, siendo una isla geográfica y económica en términos de infraestructuras, conexiones y comunicaciones terrestres, aéreas y ferroviarias.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Cualquiera no muy ducho en luchas de clases puede percibir el claro peligro del modelo extractivista que quiere imponerse en la región. Tierra privilegiada y abandonada, ideal para la okupación del capital extractivista.

Veamos los dos ejemplos de blanqueamiento académico o academic-washing. Uno por el lado de la docencia y otro por el de la investigación.

En primer lugar, desde una orientación docente, se propone un máster universitario a iniciativa de la empresa Phi4tech para la fabricación de baterías. Un título propio de la Universidad de Extremadura que comenzó a impartirse en el curso 2021/2022 y que ni siquiera aparece en la web oficial de la Escuela de Ingenierías Industriales en la que se imparte (según se puede comprobar en el menú de la oferta de titulaciones). Con un programa meramente técnico, sin espacio curricular para el análisis social y medioambiental del mismo. Un tema este que es, de hecho, muy controvertido, pues entre otros lugares se quiere abrir una mina de litio en la ciudad de Cáceres, la conocida como mina de Valdeflores, a escasos metros del hospital y de la universidad cacereña (caso relativamente mediático gracias al esfuerzo de la Plataforma Salvemos La Montaña). El litio es un mineral que se utiliza precisamente para la fabricación de baterías de coches eléctricos, curioso paradigma de la transición energética cuyos costes se pretenden endosar aquí y ahora a la población extremeña (una de las regiones españolas con menor huella de carbono).

Se celebró también recientemente [...] en la UEx una pomposa jornada de transición energética para favorecer los intereses del lobby del hidrógeno, caballo de Troya de la industria de los combustibles fósiles

En segundo lugar, y adicionalmente, desde una orientación investigadora, se celebró también recientemente (10/03/2023) en la UEx una pomposa jornada de transición energética para favorecer los intereses del lobby del hidrógeno, caballo de Troya de la industria de los combustibles fósiles. Patrocinada por un grupo empresarial extremeño y alentejano denominado SoIH2-ALEX, con presencia de concesionarios y marcas automovilísticas como Hyundai, Ford, BMW, Volvo. Entre sus objetivos estratégicos está el tren de hidrógeno. Tiene guasa el asunto. No ha llegado a Extremadura el tren digno y ya nos prometen un salto tecnológico cualitativo que está a varias décadas vista. ¿Qué será lo siguiente: un teletransporte digital y ferrovial al multiverso de la Luna y de Marte?

El hidrógeno verde es una de las tecnologías más controvertidas, junto a los procesos de captura y almacenamiento de carbono (CAC) y los biocombustibles, que se están utilizando como falsas y engañosas soluciones para la transición energética, desviando así los fondos europeos de recuperación pospandemia. Así, además, la promoción del hidrógeno verde como modelo para descarbonizar la economía favorece las previsiones de la industria fósil que espera una demanda muy elevada en comparación con la limitada oferta de hidrógeno verde, lo que llevará inevitablemente a cubrir el exceso de demanda con hidrógeno fósil, principalmente azul y gris. Negocio redondo.

Todo ello sin señalar que las petroleras y gasistas son las principales consumidoras de hidrógeno, por lo que estarían muy interesadas en la financiación pública del hidrógeno verde para, por ejemplo, sus procesos de refinado del crudo en gasolina. En España, de hecho, tras la pandemia casi se duplica el presupuesto destinado al hidrógeno frente al de la sanidad pública: 1.560 frente a 1.070 millones de euros, respectivamente. Por no hablar de otras tecnologías “verdes” comprometidas, ya mencionadas, como el CAC y los biocombustibles (ver el informe antes citado: “Apropiarse de la recuperación a través del hidrógeno. Cómo los lobbies energéticos están desviando los fondos de recuperación de la Covid-19”).

En fin, una tierra de oportunidades que se vende con la complicidad de las fuerzas vivas del conocimiento y la investigación. Para ese viaje no hacían falta tantas alforjas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.