Explotación laboral
El feminismo de Huelva exige respeto hacia las temporeras que denunciaron los abusos

Los colectivos feministas de Huelva han enviado un comunicado de prensa pidiendo una investigación detallada de los abusos en la temporada de la fresa.

12 jun 2018 18:53

El movimiento feminista de Huelva ha publicado hoy, 12 de junio, un comunicado en el que exigen la actuación de oficio de las condiciones de trabajo y alojamiento de las temporeras de la fresa, ante las denuncias de abusos laborales y agresiones sexuales que se están produciendo en los campos de Huelva.

Los colectivos feministas piden que se investiguen detalladamente todos los casos, dada la especial vulnerabilidad de estas trabajadoras, ya que “la mayoría de ellas desconoce prácticamente nuestro idioma y además realiza su trabajo en fincas de difícil acceso”.

Según destaca el medio local La Mar de Onuba, los colectivos feministas han pedido asimismo un tratamiento informativo respetuoso hacia las temporeras, especialmente hacia aquellas que han denunciado su situación, por los peligros que acarrea tanto en España como en su país de origen, en la mayoría de los casos, Marruecos. Los medios, según el comunicado, han vuelto “a victimizarlas, perjudicándolas a la hora del retorno a sus países de origen”. El feminismo onubense pide que no se publiquen fotografías “a cara descubierta” ni se publiquen datos que las hagan reconocibles.

El comunicado, consensuado el 7 de junio en una reunión en el Instituto Andaluz de la Mujer, se une a la movilización por los derechos de las trabajadoras temporeras, después de que dos periodistas explicitasen los abusos que sufren y que el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) evitara la expulsión de varios centenares de trabajadoras.

El próximos paso es una manifestación que el domingo 17 de junio recorrerá las calles de Huelva desde las 11h con el lema “Fresas sí pero con derechos”. La convocatoria del SAT reclama que se revise el sistema de contratación en origen que vinculan a los abusos desvelados en las últimas semanas. Además, “hace falta una revisión con perspectiva de género de la legislación laboral si realmente queremos acabar con la desigualdad en los tajos”, destaca este sindicato.

manifestación
Colectivos feministas, ecologistas y de acción sindical de toda Andalucía y todo el Estado están convocados para la manifestación del próximo domingo en Huelva. El 11 de junio, en Madrid, dos centenares de mujeres se concentraron frente al Ministerio de Trabajo en solidaridad con las temporeras explotadas.

Explotación laboral
Las dos periodistas que han mostrado al mundo los abusos a las temporeras en Huelva

Pascalle Müller y Stefania Prandi destaparon el mes pasado una historia de indefensión de género entre las trabajadoras temporeras extracomunitarias en varios países. Su reportaje ha tenido un efecto inmediato en las sociedades española y alemana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#18666
13/6/2018 9:41

Mientras escribo estas líneas, en los campos de fresa de Huelva continúan existiendo abusos sexuales y laborales a mujeres inmigrantes. Racismo, clasismo o machismo. Hay muchas formas de enfocar este tema y en ninguna podemos obviar la otra. Si no hubiera conocido la postura de Angela Davis y muchas otras feministas que nos han abierto el camino de la interseccionalidad, miraría la realidad preguntándome por qué el feminismo hegemónico o feminismo blanco no se ha posicionado con más dureza contra los abusos en los campos de fresa de huelva.

Víctimas de una triple discriminación, las trabajadoras de Huelva quedan indefensas en espacios de todos y de nadie. No sólo son víctimas por ser mujeres, sino que además son mujeres pobres y con una situación jurídica que favorece su vulnerabilidad. Han tenido que medir cada palabra, cada denuncia, cada protesta para no perder el «privilegio» de poder estar en España trabajando unos meses.

Se nos dice que en sus países no tienen voz, que son silenciadas. Sin embargo, cuando denuncian en Huelva abusos sexuales por parte de sus superiores, son montadas en un autobús para mandarlas a Marruecos antes de que puedan seguir con las denuncias. No sólo se ven en esta situación por ser mujeres, es que además son migrantes y son pobres. Es decir, no tienen alternativa, sólo una serie de circunstancias que las colocan en el ojo del huracán al intentar sobrevivir con dignidad.

Se nos dice que el único papel de la mujer en Marruecos es el de tener hijos y estar por su casa. Como cuenta Pastori Filigrana, las empresas en Huelva prefieren contratar a mujeres con hijos para asegurarse que al acabar la temporada vuelven a su »habitat natural», su Marruecos doméstico, esperando que el año que viene llegue la siguiente temporada y vuelvan a ser la mano de obra que necesitamos para nuestros campos.

Se nos dice que ahí son sumisas. Aquí escuchamos que este año han traído a las «putas»: Las que denuncian, las malas inmigrantes, las malas pobres. No deberían hablar porque de la gente como ellas no se esperan denuncias, se espera silencio. «Y si no te gusta, coges y te vas».

El patriarcado es un virus presente en todo el mundo, en todas las esferas y del que ninguna sociedad a día de hoy ha conseguido desprenderse. Tenemos que seguir siendo manada. Hermanas, os creo.

Las voces que gritan para denunciar la situación de la mujer en países de mayoría musulmana, parecen haber callado cuando la mujer que viene de esos países denuncia su situación en nuestro igualitario occidente. Que las calles se llenen exigiendo justicia en vuestros trabajos y sobre todo en vuestras vidas.

Míriam Hatibi

8
2
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.

Últimas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?