Explotación laboral
Eragin denuncia jornadas laborales de hasta 15 horas diarias en el BBK Live

La Asamblea de Jóvenes Precarias de Bilbo asegura que ha recibido presiones de la empresa Last Tour para evitar que difundiera mensajes sobre las condiciones laborales del festival y ha decidido publicar testimonios de personas trabajadoras. También ha convocado una concentración para hoy a las 19.00.

BBK concierto
Concierto en una edición pasada del festival BBK Live. Foto de Pablo Torres.
12 jul 2019 16:17

Eragin, la Asamblea de Jóvenes Precarias de Bilbo, ha hecho públicos algunos mensajes de personas trabajadoras en el BBK Live, que se celebra estos días en Bilbao, denunciando las condiciones de explotación laboral a las que se enfrentan en el festival. “Os informo de que hoy hemos tenido reunión en Kobeta [Kobetamendi, monte en el que se celebra el evento] en la cual nos han explicado las condiciones y han dado turnos de 10, 12 y hasta 17 horas, pero nos han explicado que si viene una inspección hay que decir que hacemos jornada completa de 8 horas”, recoge uno de los mensajes que el colectivo ha publicado en sus redes sociales. Por su parte y por el momento, la empresa Last Tour no se ha pronunciado, pese a que Hordago se ha puesto en contacto con ellos esta mañana para contrastar la información.

La organización juvenil asegura que, durante estas dos semanas le han llegado "bastantes testimonios", describiendo una situación laboral que se repite este año y los anteriores, y que supone salarios bajos, algunos de 3,5 euros por hora, falta de contrato y "jornadas maratonianas" de hasta doce horas trabajando sin descanso, "incitando a los trabajadores a mentir si hay una inspección", aseguran.

Por este motivo ha convocado una concentración hoy a las 19.00 horas junto a la sede de EITB, lugar en el que muchas personas cogen el autobús para subir al recinto del festival. En el cartel, el colectivo recuerda, además, que el festival y la empresa Last Tour reciben dinero público.

Eragin ha decidido hacer públicos algunos de los mensajes después de que la empresa Last Tour, encargada de organizar desde hace años el festival BBK Live, les presionara para que no difundieran información, arguyendo entre otras cosas que se trata de "mensajes nocivos e improcedentes contra el festival y la organización del mismo". Desde la Asamblea han explicado, además, que la decisión de publicar los mensajes busca también demostrar que sus denuncias sobre explotación laboral son ciertas. "Estas situaciones de precariedad se producen año tras año y era necesario articular una respuesta", añaden. Los mensajes se han difundido sin el nombre de las personas implicadas para "defenderlas ante posibles represalias", y el objetivo es dar una respuesta colectiva a un abuso que se viene dando desde hace años.

“Las condiciones de trabajo eran de 12 horas sin descanso y no se hacían cargo de la comida ni de la bebida que necesitábamos en esas 12 horas”, reza otro de los mensajes de una persona que dice haber estado trabajando en el festival con una empresa valenciana subcontratada, Easy Solutions, dedicada a servicios auxiliares como la seguridad. “No había sitio para dormir y en mi caso me ofrecían un espacio de una tienda de campaña de 3 personas durante 4 horas", continúa el mensaje.

Por último, "tras estar todo el festival reclamando el contrato para firmarlo, al final me dijeron que no podían hacerme el contrato pero que les dejara un número de cuenta. Me pagaron al cabo de tres meses a 3,45 la hora. Les mandé un mensaje pero nunca contestaron”. “El año pasado se quedaron cortos de gente y me obligaron a trabajar 14 horas, aún diciéndoles que no quería meter horas de más y que me quería ir”, escribe otra persona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
#66122
26/7/2020 18:38

Yo trabajé en concreto para la mierda de empresa explotadora de EASY SOLUTIONS y he de decir que aparte de trabajar de 12 horas para arriba se de sobra y habiendo visto las jornadas en seguridad social solo cotizaba 6 putas horas que eso estoy seguro poca gente lo habrá visto pues digo que eso es fraude a las instituciones públicas.
Denuncié en inspección de trabajo,les marqué las pautas a seguir para que investigasen a esta gentuza y no movieron un puto dedo,un cúmulo de mafia que da por culo,ni siquiera en sindicato se hizo nada.

0
0
#37149
13/7/2019 18:29

La explotación sigue por toda España y no se ve que cambien la ley no hacan ni caso siguen asfixiando al trabajador y enriqueciendose

2
1
#37160
14/7/2019 14:37

Si no nos organizamos van a seguir sin cambiar la ley ni nuestras condiciones laborales. A parte de seguir riéndose de nosotr@s.
No tenemos que esperar a que cambien la ley o a que salga "X" partido que dice defender al trabajador, el cambio empieza por nosotros y está en las calles y asambleas de cada barrio, pueblo...

3
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.