Explotación laboral
Llaman al boicot de Burger King por prácticas abusivas contra la plantilla de su centro de Almendralejo

Tras denunciar un trabajador del Burger King de Almendralejo (Badajoz) una serie de prácticas abusivas por parte de la multinacional, el sindicato 25 de Marzo ha lanzado una campaña de información y llama al boicot.
Sindicato 25 de marzo Burger King Almendralejo
Acción del sindicato 25 de Marzo en Burger King Almendralejo.

El pasado domingo 17 de octubre, miembros del Sindicato 25 de marzo realizaron un piquete informativo con un llamamiento expreso al boicot contra el restaurante Burger King de Almendralejo. Esta acción se ha desarrollado, informan desde el sindicato, tras ponerse en contacto algunos de sus trabajadores con la organización sindical para denunciar una serie de prácticas de explotación laboral de la franquicia de la multinacional en la localidad.

Es gracias a estas denuncias que el Sindicato tuvo constancia de una prácticas abusivas “que incumplen el convenio colectivo y la legislación laboral” y que consideran inaceptables. “Algunas de estas prácticas consisten en no respetar el descanso mínimo entre jornadas, descontar el salario en especie con criterios arbitrarios e injustos, o lo que es aun más grave, abonar las horas extras a precio de las ordinarias y además como incentivos y por tanto no cotizándolas”, apunta el Sindicato.

Así, 25 de marzo denuncia que “ante esta serie de abusos los trabajadores y trabajadoras de la franquicia se organizaron y enviaron una carta reclamando el cumplimiento del convenio a la empresa, a lo que esta respondió despidiendo a uno de los firmantes como represalia”. Finalmente, los sindicalistas informan que han denunciado este despido ante los Tribunales y que seguirán “con las acciones de presión contra esta empresa mientras no cesen estas prácticas, impropias de una empresa que tiene beneficios millonarios anualmente”.

“Algunas de estas prácticas consisten en no respetar el descanso mínimo entre jornadas, descontar el salario en especie con criterios arbitrarios e injustos, o lo que es aun más grave, abonar las horas extras a precio de las ordinarias y además como incentivos y por tanto no cotizándolas”

Burger King arrastra este año un rosario de conflictos en diferentes centros de trabajo a lo largo y ancho de toda la geografía peninsular, que han puesto de manifiesto un marco de relaciones laborales que, según fuentes sindicales, serían algo más que manifiestamente mejorables.

Así, en Barcelona los trabajadores y trabajadoras denunciaron el exceso de contratos temporales y las condiciones de precariedad laboral, con concentraciones en las puertas de dos restaurantes el mes de junio. Medió en el contencioso, incluso, un informe de la Inspección de Trabajo donde se reseñó la obstrucción a sus labores de verificación, retrasos en la entrega de documentación y la negativa a comparecer en una citación. Fueron denunciados también errores en el pago de nómina, en especial en el abono de horas extras y vacaciones.

Burger King arrastra este año un rosario de conflictos en diferentes centros de trabajo a lo largo y ancho de toda la geografía peninsular

En Albacete también fue denunciada “la vulneración sistemática de los derechos laborales y sindicales de toda la plantilla”. Como en esa ocasión señaló el sindicato CNT, “las condiciones de trabajo en general en los restaurantes de Burger King que está sufriendo la plantilla son: incumplimientos de los contratos por parte de la empresa, contratación en fraude de ley, falseamiento de las nóminas, incumplimientos del Convenio y del Estatuto de los Trabajadores que afectan principalmente a la contratación y a los horarios, así como inaplicación de la conciliación laboral y universitaria, fraude a la Seguridad Social, falta de personal principalmente para la limpieza, etc.”.

En Galicia, y también en el mes de junio, los trabajadores hicieron públicas numerosas irregularidades tras realizar sendas concentraciones en Ourense y A Coruña. En esta ocasión, CCOO denunció expresamente el “incorrecto abono de las horas complementarias, atraso en el pago de salarios, irregularidades en horarios y calendarios, excesiva carga de trabajo causada por la falta de personal y aspectos relacionados con la seguridad y salud laboral”.

En Sevilla se llegó incluso a la convocatoria de una huelga el 21 de junio en un total de 25 centros de la multinacional. De fondo, tras la vuelta a la actividad normalizada en la última fase de la pandemia, y como advirtió el Sindicato Provincial de Servicios de CCOO, “Burger King pretende quitarse de en medio a los antiguos empleados y empleadas para abaratar costes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?