Explotación laboral
Llaman al boicot de Burger King por prácticas abusivas contra la plantilla de su centro de Almendralejo

Tras denunciar un trabajador del Burger King de Almendralejo (Badajoz) una serie de prácticas abusivas por parte de la multinacional, el sindicato 25 de Marzo ha lanzado una campaña de información y llama al boicot.
Sindicato 25 de marzo Burger King Almendralejo
Acción del sindicato 25 de Marzo en Burger King Almendralejo.

El pasado domingo 17 de octubre, miembros del Sindicato 25 de marzo realizaron un piquete informativo con un llamamiento expreso al boicot contra el restaurante Burger King de Almendralejo. Esta acción se ha desarrollado, informan desde el sindicato, tras ponerse en contacto algunos de sus trabajadores con la organización sindical para denunciar una serie de prácticas de explotación laboral de la franquicia de la multinacional en la localidad.

Es gracias a estas denuncias que el Sindicato tuvo constancia de una prácticas abusivas “que incumplen el convenio colectivo y la legislación laboral” y que consideran inaceptables. “Algunas de estas prácticas consisten en no respetar el descanso mínimo entre jornadas, descontar el salario en especie con criterios arbitrarios e injustos, o lo que es aun más grave, abonar las horas extras a precio de las ordinarias y además como incentivos y por tanto no cotizándolas”, apunta el Sindicato.

Así, 25 de marzo denuncia que “ante esta serie de abusos los trabajadores y trabajadoras de la franquicia se organizaron y enviaron una carta reclamando el cumplimiento del convenio a la empresa, a lo que esta respondió despidiendo a uno de los firmantes como represalia”. Finalmente, los sindicalistas informan que han denunciado este despido ante los Tribunales y que seguirán “con las acciones de presión contra esta empresa mientras no cesen estas prácticas, impropias de una empresa que tiene beneficios millonarios anualmente”.

“Algunas de estas prácticas consisten en no respetar el descanso mínimo entre jornadas, descontar el salario en especie con criterios arbitrarios e injustos, o lo que es aun más grave, abonar las horas extras a precio de las ordinarias y además como incentivos y por tanto no cotizándolas”

Burger King arrastra este año un rosario de conflictos en diferentes centros de trabajo a lo largo y ancho de toda la geografía peninsular, que han puesto de manifiesto un marco de relaciones laborales que, según fuentes sindicales, serían algo más que manifiestamente mejorables.

Así, en Barcelona los trabajadores y trabajadoras denunciaron el exceso de contratos temporales y las condiciones de precariedad laboral, con concentraciones en las puertas de dos restaurantes el mes de junio. Medió en el contencioso, incluso, un informe de la Inspección de Trabajo donde se reseñó la obstrucción a sus labores de verificación, retrasos en la entrega de documentación y la negativa a comparecer en una citación. Fueron denunciados también errores en el pago de nómina, en especial en el abono de horas extras y vacaciones.

Burger King arrastra este año un rosario de conflictos en diferentes centros de trabajo a lo largo y ancho de toda la geografía peninsular

En Albacete también fue denunciada “la vulneración sistemática de los derechos laborales y sindicales de toda la plantilla”. Como en esa ocasión señaló el sindicato CNT, “las condiciones de trabajo en general en los restaurantes de Burger King que está sufriendo la plantilla son: incumplimientos de los contratos por parte de la empresa, contratación en fraude de ley, falseamiento de las nóminas, incumplimientos del Convenio y del Estatuto de los Trabajadores que afectan principalmente a la contratación y a los horarios, así como inaplicación de la conciliación laboral y universitaria, fraude a la Seguridad Social, falta de personal principalmente para la limpieza, etc.”.

En Galicia, y también en el mes de junio, los trabajadores hicieron públicas numerosas irregularidades tras realizar sendas concentraciones en Ourense y A Coruña. En esta ocasión, CCOO denunció expresamente el “incorrecto abono de las horas complementarias, atraso en el pago de salarios, irregularidades en horarios y calendarios, excesiva carga de trabajo causada por la falta de personal y aspectos relacionados con la seguridad y salud laboral”.

En Sevilla se llegó incluso a la convocatoria de una huelga el 21 de junio en un total de 25 centros de la multinacional. De fondo, tras la vuelta a la actividad normalizada en la última fase de la pandemia, y como advirtió el Sindicato Provincial de Servicios de CCOO, “Burger King pretende quitarse de en medio a los antiguos empleados y empleadas para abaratar costes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.