Este (no) es otro cuento
El bullying tiene más de una víctima

Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura

Todavía muchos se excusan en el “es cosa de niñes” para no afrontar todo lo que hay tras el acoso escolar. Miles de niños y niñas sufren estas agresiones a diario en nuestro país. Muchos de ellos llegan incluso a quitarse la vida porque no son capaces de seguir viviendo ese calvario y, lo que es peor, que nadie quiere darles una solución.

En 2018, el teléfono estatal contra el acoso escolar (900 018 018) recibió más de 12.000 llamadas, la mayoría de padres y madres. El alumnado aún no se atreve a tomar la iniciativa de denunciarlo. La plataforma “Dilo todo contra el bullying” aclara que el acoso no se centra solo en la parte física, las burlas e insultos también forman parte de ello.

Alberto Ramos sufrió un caso que va más allá del acoso escolar en Estocolmo. Este joven malagueño experimentó durante tres años episodios de LGTBIfobia en el instituto en el que estudiaba. A raíz de ello decidió contar su historia en el libro ‘Eighteen’. “Uno de los pensamientos que más me empujó a escribir este libro fue, literalmente, decir que no quiero olvidar de lo que esto ha sido. Yo voy a vivir mi vida y mi vida no va a ser ‘ay el bullying’. A mí el bullying me come el ‘pussy’ y yo voy a continuar con todo lo que yo quiera hacer y no me va a parar nada”.

“Yo voy a vivir mi vida y mi vida no va a ser ‘ay el bullying’. A mí el bullying me come el ‘pussy’ y yo voy a continuar con todo lo que yo quiera hacer y no me va a parar nada”.

Una de las partes fundamentales para prevenir este problema es la acción del profesorado. Para ello contamos con Aurora Soto Díaz, profesora y autora del libro infantil ‘Ponte mis gafas’, que nos habla de la importancia de la detección temprana de los casos de bullying y del papel de las personas que guardan silencio. “Guardar silencio significa ser cómplice de algo”.

Otra de las preguntas que nos hemos hecho es si el personal docente recién titulado está capacitado para solventar una situación de acoso escolar. Para ello hemos contado con cuatro profesoras menores de 30 años, de diferentes partes de España y que han trabajado para diversos centros escolares. Todas ellas aseguran no haber recibido formación al respecto y se sienten desamparadas, tanto por la universidad como por los colegios, al no tener información suficiente sobre el bullying y cómo actuar. “Como profesora echo en falta que se traten problemas tan frecuentes en el aula como el acoso escolar porque no te dan unas pautas a seguir y te obliga a hacer tu propia reflexión sobre ello”.

estenoesotrocuento_1

Un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Acoso escolar
Acoso escolar La Comunidad de Madrid evita pedir perdón a una víctima de acoso escolar reconocido en una sentencia
La Dirección de Área Territorial (DAT) centro, dependiente de la Consejería de Educación, insiste en que Inspección Educativa constató que no se pudo acreditar el 'bullying' xenófobo que sufrió Camelia en el colegio madrileño Retiro, condenado a pagar 10.000 euros por la “indefensión” que sufrió la alumna.
Acoso escolar
Acoso escolar Dos alumnos de un colegio concertado de Aranjuez no consiguen un cambio de centro tras denunciar acoso escolar
Los informes médicos de dos hermanos que denuncian acoso escolar no han servido para que la Comunidad de Madrid les facilitara abandonar el colegio religioso Apóstol Santiago de Aranjuez en el que denuncian haber sido víctimas de bullying.
Acoso escolar
Acoso escolar Obligan a ir a clase a una niña que denuncia acoso en un colegio concertado de Aranjuez
La Concejala de Educación ha emitido una carta que da una semana a la menor para acudir a clase, pese a contar con un diagnóstico de ansiedad y depresión.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.