Estados Unidos
Pensilvania y otros seis estados definen unas elecciones que Trump y Harris disputan al milímetro

El expresidente y el multimillonario Elon Musk ya han movilizado la maquinaria de X para difundir rumores de que podría haber fraude en los estados clave.
Montaje elecciones USA 2024 03
Donald Trump y Kamala Harris disputan las elecciones de 2024 en Estados Unidos. Byron Maher

Pensilvania y Michigan han sido los escenarios elegidos para los últimos mítines de campaña por los equipos de Kamala Harris y Donald Trump. La vicepresidenta, candidata de los Demócratas, y el expresidente republicano tratan de marcar diferencia en dos de los siete colegios electorales oscilantes, los llamados swing states, donde a partir del cierre de las votaciones —entre las cinco y las seis de la mañana del miércoles 6 de noviembre— se dirigirán todas las miradas. Las cifras generales dan una ventaja pequeña a Harris, 48% contra el 46,8% de Trump, pero la disputa es centímetro a centímetro. Los Demócratas pueden, como ya sucedió en 2016 con Hillary Clinton, ganar holgadamente en número de votos, pero perder si se cumplen las tendencias que dan un estrecho margen a Trump en esos estados clave.

Nevada y Arizona, en el oeste, Wisconsin y Michigan en el norte del país, y Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia en el este, son esos swing states y las diferencias, según las encuestas, apenas permiten adivinar una tendencia ligera de apoyo a Trump. El portal 538 Project, vinculado al medio de comunicación ABC, recoge una ventaja de en torno a un 1% del expresidente y el candidato a vicepresidente JD Vance en Nevada, Carolina del Norte y Georgia.

Según estas encuestas, Harris y su compañero para la vicepresidencia, Tim Waltz, ganará en los dos estados norteños Wisconsin y Michigan. Está en disputa (más aún) Pensilvania, en la que se pronostica, de momento, empate. 

Las dificultades del sistema electoral

No se trata del número de estados donde gana cada candidato y, como es sabido, tampoco del voto popular —que, si no hay sorpresas, volverá favorecer a los Demócratas— sino del número de votos que emite cada uno de los colegios electorales. California, con 54, es el que más votos reparte. Serán para Harris, según todas las encuestas. Florida, el segundo más poblado (reparte 30), dará sus votos a Donald Trump. Y así hasta llegar a los estados decisivos. 


Nevada
es el estado oscilante en el que se reparten menos votos electorales. Son seis. En 2020 ganó Biden por más de dos puntos. La página 270towin da la victoria a Trump por estrecho margen (0,6%).

En Wisconsin se reparten diez votos en los colegios electorales. En 2020, Biden ganó por menos de un 1% a Trump. 538 Project apunta a que Kamala Harris ganará, su margen es inferior al 1%.

Arizona reparte un total de once votos. En 2020, este estado —en concreto el condado de Maricopa— fue uno de los señalados por la campaña de Trump como escenario de un fraude. Según las principales casas de encuestas, en esta ocasión no hará falta repetir los aspavientos: dan por ganador a Trump.

Desde la perspectiva internacional, Michigan es uno de los escenarios principales de la contienda, dado que la numerosa población musulmana del estado ha protestado por la política respecto a Gaza y Oriente Próximo llevada a cabo por la Administración de la que Harris forma parte. La victoria de Biden en 2020 fue un punto de inflexión en la jornada electoral. Se reparten quince votos. Harris mantiene una ventaja del 1,5%.

En Georgia se reparten 16 votos. En 2020 ganó Biden por menos de dos décimas. En las encuestas, Trump lleva una ventaja del 1,3%.

En Carolina del Norte también se reparten 16 votos. Trump ganó en 2020 con más de un punto de ventaja. En vísperas de las elecciones, la ventaja del republicano es de más de un punto.

Pensilvania es el estado con más número de votos dentro de los estados oscilantes. Reparte 19. En 2020, Biden ganó con más de un punto de ventaja. Las encuestas muestran un empate.

Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.

Estados en rojo, estados en azul

En 2020, la diferencia a favor de Biden fue más clara de lo que se esperaba en la “noche electoral”. En aquella ocasión, el actual presidente obtuvo una diferencia de siete millones de votos, pero su proclamación, más o menos oficial, pero efectiva, no tuvo lugar hasta el sábado 7 de noviembre, cuando las elecciones habían tenido lugar el martes 3 de noviembre.

El sistema estadounidense es diferente en función de los distintos estados. Por tanto, es poco probable que el recuento se resuelva en la jornada del miércoles. Se podrán ver, eso sí, las primeras tendencias. Georgia, que cierra las urnas a las 19h (la una de la madrugada en España) es el primer gran punto de interés. El segundo será Carolina del Norte, en el que los recuentos comienzan a las 19:30h. Hasta las 22h hora del este no cerrará el último colegio decisivo, el de Nevada. 

Trump en persona ha acusado en varias ocasiones a las autoridades de Pensilvania de estar “haciendo trampa a gran escala”

En todo caso, el sistema estadounidense de recuento es lento y la tradición es que sean las proyecciones de los medios de comunicación —como también ocurre de manera habitual en las elecciones francesas— las que decanten los nombramientos de cada uno de los estados. En concreto, desde hace 178 años The Associated Press ha sido considerado el estándar dorado y, en 2024, se propone volver a vaticinar los resultados “de todas las contiendas, desde la presidencia hasta el Congreso y las elecciones estatales y locales en los 50 estados”, señala la propia agencia, que refleja que su fiabilidad en 2020 fue del 99,9%.


Sin embargo, dos elecciones concretas han arrojado dudas sobre esa tradición. En 2020, Fox anunció la victoria del candidato republicano, George W. Bush, en el estado clave de Florida. El candidato demócrata, Al Gore, reconoció entonces su derrota —pese a que Associated Press todavía no había proclamado ganador en Florida. Las predicciones de Fox comenzaron a torcerse, pero cuando Gore intentó desdecirse, fue tarde. A lo largo de semanas se llevó a cabo un recuento que dejó más dudas que certezas, pero que no cambió el resultado inicial dado por la TV conservadora.

Las pasadas elecciones dieron paso a una historia diferente, con la negativa de Trump de reconocer su derrota en distritos como el mencionado de Maricopa. El 7 de noviembre, el actual aspirante republicano escribía en su cuenta de Twitter un mensaje que ha marcado esos comicios: I WON THIS ELECTION, BY A LOT! (He ganado estas elecciones por mucho, en mayúsculas en el original).

Una encuesta publicada el pasado fin de semana en Iowa indica que se ha producido una renovación de los votos de las mujeres hacia la vicepresidenta

Ese rechazo fue la gasolina para que cientos de partidarios del candidato republicano asaltasen el Capitolio en Washington DC para detener la confirmación de la victoria de Biden.

En esta ocasión, todo indica que Trump y su equipo legal ya han dispuesto una narrativa para rechazar los resultados si le son adversos. Han contado para ello con el apoyo de Elon Musk, dueño de X (Twitter). En esta plataforma se ha creado una Election Integrity Community (comunidad de integridad electoral) en la que participan más de 60.000 personas con la autoatribuida tarea de detectar casos de “fraude electoral o irregularidades”.

Trump en persona ha acusado en varias ocasiones a las autoridades de Pensilvania de estar “haciendo trampa a gran escala” y ha señalado al condado de Lancaster como el foco de este fraude en su contra en un estado crucial para el devenir de las elecciones.

El equipo de Harris ha asegurado que está listo para una posible declaración de la victoria por parte de Trump: “Tenemos los recursos, la experiencia y el enfoque”, ha dicho en campaña. La candidata demócrata ha defendido asimismo el proceso de recuento y ha dicho que su equipo está en contacto con la Fiscalía estatal para cualquier contingencia.

Las últimas noticias en forma de encuesta han dado un respiro a Harris. Una encuesta publicada el pasado fin de semana en Iowa, un estado en el que se da por hecho la victoria por Trump, indica, no obstante, que se ha producido una renovación de los votos de las mujeres hacia la vicepresidenta, algo que podría extenderse hacia el conjunto del país. Harris ha centrado su última semana de campaña en el “muro azul”, que es el nombre informal que se da a los estados de Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Y es que hay indicios de que el entusiasmo que se vivía hace unas semanas por Trump en los mercados de las criptodivisas y en el propio Wall Street ha declinado en las últimas horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/11/2024 7:19

La única alternativa a este bipartidismo corrupto, neoliberal y corporativista es el partido verde estadounidense, pero sufre una discriminación brutal en esta democracia de papel.

1
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.