Especulación
Desobediencias urbanas en la ciudad genial

“Málaga Genial”, como bautizó el Ayuntamiento de Málaga a la “ciudad de Picasso”, fue elegida para la desobediencia Urbana de Arquitecturas Colectivas de este año.

Málaga no se vende Invisible
Uno de los manifestantes porta un cartel en el que reclama la cesión del edificio de La Invisible durante la manifestación Málaga no se vende. El Salto Andalucía
1 dic 2018 10:00

Cualquiera que camine hoy por el centro de Málaga igual queda fascinado por los espectaculares cambios que ha sufrido la ciudad en los últimos años: peatonalización de calles, inauguración de museos, apertura de cafeterías y restaurantes modernos, terrazas y azoteas en las que tomarse algo y un sinfín de extraños nuevos negocios: lavanderías, cupcakes, seg­ways, consignas... A simple vista podría parecer que la ciudad está mejor que nunca, mostrando su atractivo al mundo, atrayendo dinero y oportunidades de trabajo y negocio para la población local. Lo que igual no es tan fácil de ver es que nuestra propia mirada se ha atrofiado bajo el embrujo de la atracción, la novedad y el espectáculo. Hemos perdido de vista lo más elemental: que bajo las grandes inauguraciones y los relucientes focos apuntando al nuevo museo, está la vida, hoy invisibilizada, expulsada. La ciudad neoliberal ha conseguido generar la obediencia absoluta, ha sido capaz de transmitir que cualquier cosa que no sea mercantilizable no cabe. Es una viscosidad deslumbrante que lo inunda todo, que se adhiere a todo. Como una purpurina gelatinosa con la que embadurnar cualquier superficie y de la que es prácticamente imposible deshacerse.

¿Somos conscientes de todo lo que hemos perdido? ¿Este era el sueño de la ciudad moderna? ¿Con esto nos conformamos? Tras años de conversaciones, seminarios, reflexiones, parece que no hemos aprendido nada. Estamos justo en el punto de culminación de la estrategia de expropiación, en el punto álgido de una nueva burbuja, simbólicamente anunciada por C’s Málaga al pedir declarar el centro de la ciudad zona no residencial, es decir, no más ciudad, una especie de engendro entre parque de atracciones y mega centro comercial. Nos acabamos de dar cuenta de que todos esos cambios anunciados desde lo verde, lo ciudadano, lo smart, no eran para nosotros, sino para “los visitantes”, es decir, para sus clientes. Ellos pagan más —“es el mercado, amigo”—, nosotros no cabemos y lo mejor es obedecer y conformarse con ser expulsado de la ciudad y solo volver para trabajar en negro, en precario, sin derechos. El centro de la ciudad reconstruido únicamente para ser visitado, ya sea por extranjeros o por personas que viven en el resto de la ciudad.

Desde los conflictos y contradicciones de la ciudad neoliberal y sus consecuencias en la vida de las personas que la habitan es desde donde emergen las desobediencias urbanas: centros sociales, plataformas, nuevas formas de sindicalismo social, colectivos y las múltiples desobediencias menores que cooperan y se articulan para construir una ciudad más democrática, abierta y vivible. De este análisis nace Desobediencias Urbanas, el XI Encuentro de la red de Arquitecturas Colectivas, que tuvo lugar en La Casa Invisible de Málaga entre el 13 y el 16 de septiembre. Frente a la obediencia que se le pide a la arquitectura y el urbanismo, se plantea un encuentro que se abre de forma desobediente a la multitud de agentes y agencias que producen ciudad desde la vida cotidiana. Poniendo en primer plano el cuidado común que supone no solo mantener y sostener las frágiles desobediencias urbanas, sino también el cómo nos relacionamos entre nosotros, cómo cuidamos la vida en la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
Industria alimentaria
MERCADOS ALIMENTARIOS La cara oculta del turismo gastronómico: 1.100 millones públicos para el modelo Basque Culinary
Euskadi quiere ser un referente mundial en el ámbito gastronómico y alimentario para profundizar en la economía de servicios. El modelo elegido es la colaboración público-privada.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.