Especulación urbanística
Vitoria para a veciñanza de Gondomar e Valadares: o Xulgado sentencia o Concello a cancelar a construcción do polígono industrial

A Asociación AGAPA gaña a demanda que presentara nos tribunais hai case un ano para evitar que preto de 100 familias fiquen sen casa por mor dunha ampliación dun parque empresarial desde A Garrida até A Pasaxe.
veciños de valadares
Veciños de Valadares nunha recollida de firmas por AGAPA. Miguel Núñez

O asociacionismo veciñal venceu os intereses empresariais no monte galego. O Xulgado do Contencioso nº2 de Vigo anulou o proxecto de obras de urbanización do polígono da Pasaxe. Polo tanto, cen familias xa non verán afectadas as súas vivendas. “Non se vai derrubar nin será afectada ningunha das nosas casas”, indican desde AGAPA, a Asociación de Afectados Garrida Pasaxe, que denunciara as intencións empresariais, apoiadas nun primeiro momento polos Concellos de Gondomar e Vigo e que aínda non se pronunciaron de xeito oficial ao respecto.

Especulación urbanística
Un parque empresarial expulsará das súas casas case un centenar de familias
A obra afecta a un millón de metros cadrados e a 160 familias. De forma indirecta, atinxe 1.500 persoas. O parque empresarial destrúe patrimonio histórico e cultural. A veciñanza sospeita dunha posíbel especulación co solo.

O proxecto buscaba sacar a concurso público un plan de urbanización aprobado polo Concello de Gondomar —na zona da Pasaxe— por un valor de 3 millóns de euros. A empresa COPASA estipulábase como favorita e ía aprobarse no pleno precisamente o xoves 2 de setembro ás 20:00h. En Vigo, afectaba á parroquia da Garrida, en Valadares, pero “o Concello foi para atrás hai un par de meses, o PXOM non valía e xa nolo comunicaran”, indica Antonio Iglesias, presidente de AGAPA, a O Salto. No momento de facer a denuncia o ano pasado “o Concello non nos avisara, enterámonos dun día para outro”, lamenta Iglesias. A obra afectaría a case 1.500 familias de forma indirecta e a 52 de forma directa.

A obra destruiría 2 petroglifos catalogados pola Xunta de Galicia, pasaría sobre o Camiño de Santiago e preto dun Colexio e construirían por riba dun túnel polo que pasan augas comunais do río Zamáns: unha construcción na que, segundo AGAPA, se “recómenda non construír polos máis de 80 anos de antigüedade”. Todo isto sumado ao feito de que na zona hai xa varias empresas contaminantes, como as de uralitas.

eduardo petroglifo valadares
Eduardo Díaz, presidente de AGAPA, limpando un dos petroglifos afectados polo novo parque industrial. Miguel Núñez

Pola parte de AGAPA, tras máis de 3.000 folios presentados ante as administracións, o seu presidente Antonio Iglesias reflexiona: “Estamos contentos porque a partir de agora podemos presentar alegacións contra o que queiran facer”. Sen embargo amósanse “cautos”, xa que desde a parte do Concello de Gondomar teñen 15 días para presentar alegacións ante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desde a publicación da sentenza.

De cumplirse a sentenza, os terreos ao redor das casas quedarían como zonas urbanas residenciais, cunha urbanización respetable do 65%. “Isto quere dicir que non se construirían fábricas prexudiciais para a vida e o medio ambiente, senón que, de vir, chegarían familias para medrar como comunidade dun xeito sostible”, indica Antonio Iglesias. 

Antonio Iglesias Valladares e eduardo díaz
Antonio Iglesias e Eduardo Díaz, presidente e vicepresidente de AGAPA, ensinando a zona da Garrida e A Pasaxe Cecilia Vázquez

“Agora queremos consolidar todo isto”, declara Iglesias. “A xente pasou de pensar unha data para mudarse e de estar pendentes dunha indemnización a pensar en estabilizar a súa vida e a dos seus fillos nesta zona”, asegura o presidente. “O que querían facer era ilegal e un escándalo ambiental e urbanístico”, afirma. Sobre a creación da asociación, reflexiona: “Penso que movemos conciencias na parroquia, moita xente non sabía da importancia dos petroglifos ou do túnel”. Destaca tamén que pasaron de ser unha comunidade veciñal “sen un contacto moi íntimo”, na que esta situación e o asociacionismo serviron para tecer lazos e se converteren “nunha piña”. “Agora quedamos moito entre todos e facemos vida xuntos. Iso tamén é importante resaltalo”, conclúe. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.