Especulación urbanística
Vitoria para a veciñanza de Gondomar e Valadares: o Xulgado sentencia o Concello a cancelar a construcción do polígono industrial

A Asociación AGAPA gaña a demanda que presentara nos tribunais hai case un ano para evitar que preto de 100 familias fiquen sen casa por mor dunha ampliación dun parque empresarial desde A Garrida até A Pasaxe.
veciños de valadares
Veciños de Valadares nunha recollida de firmas por AGAPA. Miguel Núñez

O asociacionismo veciñal venceu os intereses empresariais no monte galego. O Xulgado do Contencioso nº2 de Vigo anulou o proxecto de obras de urbanización do polígono da Pasaxe. Polo tanto, cen familias xa non verán afectadas as súas vivendas. “Non se vai derrubar nin será afectada ningunha das nosas casas”, indican desde AGAPA, a Asociación de Afectados Garrida Pasaxe, que denunciara as intencións empresariais, apoiadas nun primeiro momento polos Concellos de Gondomar e Vigo e que aínda non se pronunciaron de xeito oficial ao respecto.

Especulación urbanística
Un parque empresarial expulsará das súas casas case un centenar de familias
A obra afecta a un millón de metros cadrados e a 160 familias. De forma indirecta, atinxe 1.500 persoas. O parque empresarial destrúe patrimonio histórico e cultural. A veciñanza sospeita dunha posíbel especulación co solo.

O proxecto buscaba sacar a concurso público un plan de urbanización aprobado polo Concello de Gondomar —na zona da Pasaxe— por un valor de 3 millóns de euros. A empresa COPASA estipulábase como favorita e ía aprobarse no pleno precisamente o xoves 2 de setembro ás 20:00h. En Vigo, afectaba á parroquia da Garrida, en Valadares, pero “o Concello foi para atrás hai un par de meses, o PXOM non valía e xa nolo comunicaran”, indica Antonio Iglesias, presidente de AGAPA, a O Salto. No momento de facer a denuncia o ano pasado “o Concello non nos avisara, enterámonos dun día para outro”, lamenta Iglesias. A obra afectaría a case 1.500 familias de forma indirecta e a 52 de forma directa.

A obra destruiría 2 petroglifos catalogados pola Xunta de Galicia, pasaría sobre o Camiño de Santiago e preto dun Colexio e construirían por riba dun túnel polo que pasan augas comunais do río Zamáns: unha construcción na que, segundo AGAPA, se “recómenda non construír polos máis de 80 anos de antigüedade”. Todo isto sumado ao feito de que na zona hai xa varias empresas contaminantes, como as de uralitas.

eduardo petroglifo valadares
Eduardo Díaz, presidente de AGAPA, limpando un dos petroglifos afectados polo novo parque industrial. Miguel Núñez

Pola parte de AGAPA, tras máis de 3.000 folios presentados ante as administracións, o seu presidente Antonio Iglesias reflexiona: “Estamos contentos porque a partir de agora podemos presentar alegacións contra o que queiran facer”. Sen embargo amósanse “cautos”, xa que desde a parte do Concello de Gondomar teñen 15 días para presentar alegacións ante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desde a publicación da sentenza.

De cumplirse a sentenza, os terreos ao redor das casas quedarían como zonas urbanas residenciais, cunha urbanización respetable do 65%. “Isto quere dicir que non se construirían fábricas prexudiciais para a vida e o medio ambiente, senón que, de vir, chegarían familias para medrar como comunidade dun xeito sostible”, indica Antonio Iglesias. 

Antonio Iglesias Valladares e eduardo díaz
Antonio Iglesias e Eduardo Díaz, presidente e vicepresidente de AGAPA, ensinando a zona da Garrida e A Pasaxe Cecilia Vázquez

“Agora queremos consolidar todo isto”, declara Iglesias. “A xente pasou de pensar unha data para mudarse e de estar pendentes dunha indemnización a pensar en estabilizar a súa vida e a dos seus fillos nesta zona”, asegura o presidente. “O que querían facer era ilegal e un escándalo ambiental e urbanístico”, afirma. Sobre a creación da asociación, reflexiona: “Penso que movemos conciencias na parroquia, moita xente non sabía da importancia dos petroglifos ou do túnel”. Destaca tamén que pasaron de ser unha comunidade veciñal “sen un contacto moi íntimo”, na que esta situación e o asociacionismo serviron para tecer lazos e se converteren “nunha piña”. “Agora quedamos moito entre todos e facemos vida xuntos. Iso tamén é importante resaltalo”, conclúe. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?