Enaltecimiento del terrorismo
Amnistía Internacional exige la derogación del delito de enaltecimiento

La organización señala en el informe Tuitea... si te atreves el impacto de las condenas por enaltecimiento del terrorismo a partir del año 2011.

Concentración La Insurgencia
Concentración frente a la sede en la Audiencia Nacional e apoyo a los raperos de La Insurgencia. Álvaro Minguito
13 mar 2018 10:48

De una persona condenada a 31 en 2017, pasando por las 35 de 2016. Amnistía Internacional ha recogido en un informe la aplicación hecha del artículo 578 del Código Penal, sobre enaltecimiento del terrorismo, en los últimos siete años, y los resultados se expresan por sí mismos: un aumento exponencial en las condenas.

A partir de este informe, titulado Tuitea... si te atreves La organización relaciona este persecución de la expresión, que ha tenido en los últimos años a las redes sociales como principal escenario, con un contexto en el que “el espacio para expresar la discrepancia en España se reduce con rapidez”. Amnistía hace referencia a las medidas de austeridad aplicadas a partir de 2008, y que fueron acogidas con una gran oposición que adoptó la forma de nuevos movimientos sociales nuevos y oleadas de protestas. “Las autoridades españolas restringieron posteriormente los derechos a la libertad de expresión y a la reunión pacífica”, apunta el informe de esta organización.

Los últimos casos que refleja el informe son los de los jóvenes de La Insurgencia, un colectivo de rap de los que 12 miembros fueron condenados a dos años y un día de cárcel por las letras de sus canciones.

También cita el caso de Alex García, cineasta de 23 años que en 2013 abrió un canal de YouTube llamado Resistencia Films. “Cuatro años más tarde, en julio de 2017, la policía le entregó una citación judicial y tuvo acceso a un informe policial de mil páginas en el que se enumeraban todos los vídeos del canal, fotografías, transcripciones de audio y las biografías de algunas de las personas entrevistadas. Alex fue acusado de “enaltecimiento del terrorismo” y puede ser condenado a dos años y un día de prisión, más nueve años de inhabilitación y una multa de 4.800 euros”, explica el informe de Amnistía Internacional.

El informe también apunta a las operaciones Araña, puestas en marcha a partir de 2014 y dirigida a la detención y procesamiento de personas —en su mayoría muy jóvenes— por mensajes publicados en redes sociales. Una de las personas detenidas fue Boro, periodista de La Haine, quien fue condenado a un año y seis meses y que ahora se enfrenta a otro juicio en relación a la protesta de Jaque a la Monarquía. También los casos de Cassandra Vera —condenada por la Audiencia Nacional y absuelta por el Tribunal Supremo—, Pablo Hasel o César Strawberry.

“Nadie debería ser procesado penalmente solo por decir, tuitear o cantar algo que que pueda ser desagradable o escandaloso. La ley está silenciando la libertad de expresión y aplastando la expresión artística”, apuntan desde la organización, que reclama la derogación del artículo 578 del Código Penal y la retirada de todos los cargos formulados por expresarse pacíficamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
ART
15/3/2018 18:32

Un gobierno que predica el orden y no quiere la Anarquía y vive en completo desorden.Es verdad pero incleimble.Este es el mundo que quiere que veamos, estos se creen que todo el mundo es Julián.

1
0
José Antonio
13/3/2018 13:57

Cada vez vamos más hacia una democracia formal, pero vacía de contenidos.
Vamos hacia una dictadura encubierta, donde los que realmente mandan, son los grandes grupos financieros.

2
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.