Enaltecimiento del terrorismo
Absuelto de un delito de enaltecimiento porque ETA ya no está en activo

La Audiencia Nacional señala que el cese de la actividad armada de ETA hace que la difusión de mensajes relacionados con la banda terrorista no conlleven riesgo y, por lo tanto, no lleve a castigo. Mensajes parecidos han llevado ya a la cárcel a tuiteros como Alfredo Remírez o a la condena de los raperos de La Insurgencia.

Apoyo a K.P.L.
Concentración en apoyo a K.P.L. Imagen de Barakaldo Digital.
7 feb 2018 12:38

La Audiencia Nacional ha absuelto a un joven de 23 años del delito de enaltecimiento del terrorismo al que se juzgó en relación a publicaciones en Twitter que hacían referencia a ETA, hechos por los que la Fiscalía pedía una condena de dos años de cárcel, 4.800 euros de multa y nueve años de inhabilitación.

En la sentencia, hecha pública hoy, los magistrados de la Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional señalan que aunque aún no se ha confirmado el abandono de las armas por parte de ETA, “no es menos cierto que es notorio y prolongado en el tiempo el cese definitivo de su actividad armada, desde octubre de 2011”.

La sala, tomando como referencia sentencias anteriores del Tribunal Supremo y Constitucional, señala que, para determinar la relevancia penal hay que tener en cuenta si la acción por la que se juzga a esta persona da lugar a una situación de riesgo. “Visto ese cese en su actividad terrorista, consideramos que, en este momento, descarta ese potencial riesgo, incluso, en abstracto, de manera que, al faltar tal elemento corrector del tipo, nos ha de llevar a la absolución”, subraya la Audiencia.

Sentencia absolutoria de la Audiencia Nacional de K.P.L. by El Salto periódico on Scribd

K.P.L. fue juzgado el 1 de febrero por publicar en su perfil de Twitter mensajes de bienvenida a presos excarcelados que habían sido condenados por actos de la kale borroka y por retuitear un texto de José Miguel Beñarán Ordeñana 'Argala', antiguo miembro de ETA, entre otros. "Los pueblos no practican la violencia por gusto de hacerlo sino impulsados por la acuciante necesidad de adquirir un derecho humano... La violencia popular es siempre defensiva frente a la violencia institucionalizada de la clase explotadora, y por lo tanto completamente legítima", señalaba el texto retuiteado.

Leer: Ahora retuitear también te puede llevar a la cárcel

Los tuits por los que ha sido juzgado y absuelto K.P.L. van en la misma línea que los que han llevado a la cárcel al tuitero Alfredo Remírez y han supuesto una condena de dos años y un día de cárcel los doce jóvenes del colectivo de rap La Insurgencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
yermag
yermag
7/2/2018 18:04

En cambio los mensajes falangistas amenazando de muerte a concejales de izquierda si son tolerados. Hay libertad de expresión para la derecha y la ultraderecha porque todavía hay clases. Ser facha es un grado, asi es el Reino de España o reino nacional-católico español

5
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.