En saco roto (textos de ficción)
Verano inglés

Raúl lleva algo más de tres semanas trabajando en tareas agrícolas en un municipio rural a dos horas de tren al norte de Londres. Se ha despertado a las cinco de la mañana en un barracón y, tras asearse y desayunar un café sin gracia, ha viajado en una furgoneta hasta un campo de fresas.
Verano inglés
Javier de Frutos
30 jul 2022 05:55

Raúl Collado tiene 19 años y ha decidido pasar el verano de 2012 en el Reino Unido con el vago propósito de aprender inglés y vivir una experiencia.

El viaje desde Málaga hasta Londres no tuvo nada de particular. Padeció las molestias propias de los desplazamientos en avión y se esforzó en mantener una conversación con la mujer que viajaba a su lado: una profesora jubilada natural de Mánchester que le explicó que pasaba todo el año en la Axarquía malagueña, menos los meses de verano. Raúl entendió que, durante los meses de verano, la profesora alquilaba su apartamento y regresaba al Reino Unido para instalarse en la residencia londinense de su hijo. Aunque estos detalles no los entendió demasiado bien, porque la conversación se desarrolló en una confusa mezcla de inglés y castellano. Raúl asentía a veces sin entender. Al cabo de una hora de vuelo, la profesora se durmió y Raúl agradeció el descanso. En el aeropuerto de Heathrow intercambiaron teléfonos y buenos deseos.

Son las ocho de la mañana del martes 24 de julio de 2012. Raúl lleva algo más de tres semanas trabajando en tareas agrícolas en un municipio rural a dos horas de tren al norte de Londres. Se ha despertado a las cinco de la mañana en un barracón y, tras asearse y desayunar un café sin gracia, ha viajado en una furgoneta hasta un campo de fresas. Sus compañeros de aventura son nueve jóvenes búlgaros. A las siete han empezado a recoger fresas. Ellos lo hacen con la velocidad de quien está acostumbrado a trabajar a destajo. Él no intenta seguirles el ritmo. Durante la primera hora de trabajo, con la humedad y el frío ocupando cada surco de un campo interminable, Raúl ha intentado no pensar. Se ha repetido que no tiene sentido darle vueltas a los motivos por los que su experiencia inglesa ha tomado un camino tan extraño. Se ha dicho que mejor recoger fresas y no pensar. Pero aun así se ha acordado de la amiga que le recomendó un campamento en el que podría trabajar en el campo y aprender inglés. “El trabajo es un poco duro, pero conocerás gente, y luego allí te puedes mover…”. Sí, eso había dicho. ¿Te puedes mover? De momento solo se ha movido entre las hileras de fresas. Cuando cada tarde regresa al campamento —una serie de barracones agrietados junto a dos pistas de deportes y una sala para la cocina y el comedor— está tan agotado que no tiene ganas de cruzar una palabra con nadie.

Son las ocho y cuarto. Sus compañeros búlgaros han recogido ya cuatro cajas cada uno. Él está terminando la primera. Raúl mira el reloj: las ocho y dieciséis. En ese preciso instante, el compañero de la hilera contigua se desploma. Se llama Andrei. Raúl grita y pide ayuda. Corren hasta el lugar todos los jóvenes búlgaros. Uno de ellos dice que Andrei es epiléptico. Raúl hace señas al hombre que los ha traído en furgoneta. El hombre, con botas de agua y una gabardina impermeable, se acerca sin prisa. Cuando llega, Andrei sigue en el suelo. Le han colocado de lado. Uno de los búlgaros, que parece tener algún ascendiente sobre el resto, habla con el hombre inglés en voz baja. Luego todo sucede muy rápido: Andrei se incorpora lentamente, el hombre inglés habla por el móvil, una segunda furgoneta llega hasta el lugar y el conductor desciende con un botiquín y ausculta a Andrei, sus compañeros búlgaros vuelven al trabajo. Raúl sigue paralizado. Mira el reloj: las nueve menos cuarto. En ese momento Andrei y él se sientan en el suelo e intercambian unas palabras. Sigue haciendo frío.

Cuando Andrei vuelve al trabajo, Raúl permanece sentado. No sabe por qué, pero ha decido no moverse. Sigue en la misma posición durante casi una hora. Entonces, cuando observa cómo el hombre de las botas de agua se acerca hacia él, se levanta, gira sobre sí mismo y empieza a caminar en dirección a la carretera. Siente una súbita liberación. Respira hondo el aire de la mañana. El sol lo inunda todo y despeja la sensación de frío y humedad de las primeras horas. Huele a hierba mojada. La carretera está vacía y Raúl camina sin mirar atrás. De pronto, escucha a sus espaldas una voz, casi un grito, pero no se vuelve. Y cuando cesan esos gritos recuerda el rostro apacible de la profesora jubilada con la que coincidió en el avión. Saca el teléfono de su bolsillo y marca el número que anotó en el aeropuerto. Al otro lado surge una voz tranquila. La conversación en inglés es sencilla. La profesora dice que estará encantada de recibirle, que no se preocupe. Raúl entiende ahora que la residencia londinense del hijo es un piso de las afueras. Le ha gustado entenderlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.