En saco roto (textos de ficción)
Una sala

El hombre que esperaba en el sofá experimentó una repentina sacudida. Allí estaba el director retirado. A escasos metros de su posición, caminaba el cineasta de forma muy semejante a como lo hacía en algunas de sus películas de tono autobiográfico.
Javier de Frutos
20 ago 2024 06:00

Escondida en una calle sin tráfico y ajena al caudal de turistas, la sala fue en su momento un salón de actos. Allí, en los años 60 y 70 hubo encuentros clandestinos y ensayos de obras de vanguardia. En los 80, la usó una asociación de vecinos, que fue menguando año tras año hasta desaparecer en los 90. Cuando llegó el cambio de siglo, la sala estaba cerrada, su propiedad era discutida por varios pretendientes y el tiempo y el abandono trabajaban sin descanso. Fue entonces cuando un director de cine retirado se gastó sus ahorros y decidió convertirla en una sala de cine. “Una sala de cine como las de antes”, dijo en una entrevista.

El director inauguró la sala y se dedicó a programar películas guiado por un criterio que resumió así: “Programo las películas que a mí me apetecería ver”. Le ayudó un grupo de tres personas que se encargaba sin ninguna prisa de atender la taquilla, organizar el tránsito en el vestíbulo y proyectar las películas desde la cabina situada en la primera planta. En esa primera planta, también se encontraba el despacho del director.

Una tarde de agosto de 2015, en la sala proyectaban una película chilena. Un hombre de unos 40 años se acercó a la taquilla y se interesó por la siguiente película. Le dijeron que en media hora comenzaría la proyección de una película danesa. Dudó. Miró el reloj y calculó las posibilidades que aquella tarde le ofrecía. Por fin se decidió. Compró la entrada y accedió al vestíbulo para esperar. Era el único espectador en aquel lugar y decidió acomodarse en un pequeño sofá. Desde su posición, escuchaba el rumor del proyector y el sonido amortiguado de la película. Pasados pocos minutos, sintió curiosidad y se acercó hasta la entrada de la sala. Descorrió con suavidad una de las cortinas y vio en la pantalla a una pareja que cruzaba corriendo una avenida. La pareja iba de la mano y no estaba claro si huían o iban al encuentro de alguien. Corrían, en todo caso, con una mezcla de estupor y urgencia.

El hombre decidió cerrar la cortina y regresar al sofá. Consultó una hoja que resumía la programación de la sala y se dedicó a mirar al techo, a la escalera que subía a la primera planta y a su propio reloj. Cuando ya no supo adónde mirar, sacó el teléfono móvil y se puso a curiosear en las noticias del periódico. Estaba leyendo un reportaje sobre las nuevas formas del turismo en la costa atlántica francesa cuando notó que las cortinas que daban acceso a la sala se abrían. Y allí, enmarcado entre las cortinas rojas, apareció el director retirado. Vestía pantalón de pana, camisa lisa de color verde oscuro y zapatos con cordones. Llevaba las manos en los bolsillos del pantalón y su mirada absorta se dirigía a las baldosas del vestíbulo, aunque sus pensamientos parecían muy lejos de allí.

El hombre que esperaba en el sofá experimentó una repentina sacudida. Allí estaba el director retirado. A escasos metros de su posición, caminaba el cineasta de forma muy semejante a como lo hacía en algunas de sus películas de tono autobiográfico. En un primer impulso, estuvo a punto de lanzarse —casi de abalanzarse— hacia él y confesarle su admiración, pero tuvo la sensación de que su gesto sería tomado como una intromisión. Se quedó quieto. Sudaba. Deseaba hacer algo digno de ser recordado, pero no sabía muy bien qué movimiento era el oportuno, qué frase podría condensar lo que quería decir y no se atrevía a decir. Cuando por fin se decidió, se levantó del sofá, respiró hondo y se acercó al director, que caminaba con pasos muy cortos componiendo un trazado circular. Los separaban apenas unos metros. La breve conversación imaginada parecía a punto de ponerse en escena. Y fue justo en ese momento, en esos segundos previos al diálogo, cuando un grupo ruidoso irrumpió en el vestíbulo. Caminaban con pasos desmañados y se dirigieron sin dudarlo al director. Este los saludó y pronunció unas palabras de bienvenida. El hombre que esperaba dio dos pasos atrás. Comprendió que aquel grupo lo componían el director danés de la película que iba a proyectarse y sus acompañantes. Y comprendió también que su momento había pasado y que no volvería. Tal vez por eso, prefirió retirarse del todo. Abandonó el vestíbulo, salió del edificio y caminó despacio con un nudo en la garganta. Y en ese preciso instante supo que no lamentaba su encuentro frustrado con el director, pero sí le dolía el recuerdo de otras situaciones en las que no supo decir lo que quería decir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?