En saco roto (textos de ficción)
Posición

¿En qué consiste el toque Wilkman? Nadie lo sabe con exactitud, pero todos sus interlocutores se dicen capaces de reconocerlo. En una ocasión, al término de un encuentro interno sobre líneas de futuro, le preguntaron al propio Wilkman en qué consistía su toque. Su respuesta fue la siguiente: “No lo sé. Supongo que consiste en no saberlo”.
Javier de Frutos
30 oct 2023 09:05

En el departamento de toma de posición casi siempre hay prisas. La sala de diseño debe apoyarse en una idea para cimentar la estrategia; el gabinete de discurso necesita conocer el punto de partida; el área declarativa reclama un pie para elaborar frases con forma de titular; y la unidad de debate requiere de un marco de trabajo para proponer fórmulas ágiles y respuestas incisivas. Sin decisión del departamento de toma de posición, ninguna de estas operaciones puede tener lugar.

En el departamento de toma de posición trabaja Eduardo Wilkman. En realidad, se llama Eduardo López Wilkman, pero hace tiempo que decidió privilegiar el apellido de su madre. No es lo mismo escuchar “esto tiene el toque Wilkman” que “esto tiene el toque López”. ¿En qué consiste el toque Wilkman? Nadie lo sabe con exactitud, pero todos sus interlocutores se dicen capaces de reconocerlo. En una ocasión, al término de un encuentro interno sobre líneas de futuro, le preguntaron al propio Wilkman en qué consistía su toque. Su respuesta fue la siguiente: “No lo sé. Supongo que consiste en no saberlo”.

Eduardo Wilkman y su toque son la clave de bóveda que da sentido a la organización. Wilkman escucha, observa, consulta a sus próximos, deja pasar el tiempo y, cuando empieza a exasperar a los responsables de la junta directiva, se pronuncia. Sus tomas de posición, conocidas en la organización como “posición Wilkman”, suelen consistir en uno o dos párrafos. Nunca se cuestionan. O, si se cuestionan, no por ello dejan de ser consideras la referencia de trabajo.

Son las tres de la tarde del último día de agosto. La mayor parte de las unidades de la organización ha tenido que reincorporar a su personal antes de lo previsto. Ha habido que renegociar cuadrantes y pedir disculpas, pero la responsable de personal sostiene que no ha tenido alternativa. “La situación nos ha obligado a tomar una decisión compleja, pero necesaria. Ruego la máxima comprensión y agradezco la disponibilidad”, señalaba el mensaje en el que daba instrucciones precisas sobre las necesidades de personal. “Necesidades sobrevenidas”: ese era el título del mensaje.

Las tres y cuarto. La organización está preparada, pero nadie puede hacer nada. No cuentan aún con la posición Wilkman.

Las tres y media. Surge el rumor de que la posición ya ha sido adoptada y en unos minutos llegará a los correos de los responsables de las distintas unidades.

Las cuatro menos cuarto. El correo se hace esperar.

Las cuatro. Llega el correo y los responsables lo distribuyen a todo el personal. Casi nadie toma la precaución de leerlo antes.

El correo que fija la posición lleva por título “Sobrevenido” y dice así: “Nadie dijo que fuera sencillo tomar partido en un asunto de naturaleza compleja, pero las circunstancias del debate público nos inclinan —casi nos obligan— a fijar una posición clara sobre cuestiones de las que en realidad sabemos muy poco. En el caso que nos ocupa, la organización debe situarse en el lugar adecuado para la mejor defensa de sus intereses. Pero en este caso particular nadie sabe cuál es ese lugar. Existen argumentos sólidos para asentarse en varios lugares, pero no está claro que ninguno de esos lugares sea el que nos conviene. Ante esta tesitura, lo aconsejable es dejarnos llevar por las palabras. El siguiente párrafo trata de sintetizar esta idea. La organización, como no podía ser de otra manera, quiere expresar su solidaridad con quienes viven en primer término esta circunstancia. Hemos tomado las medidas oportunas para estar del lado de las soluciones. No vacilaremos en aportar nuestros conocimientos y recursos para buscar una acción compartida en defensa de los intereses comunes. El bien que perseguimos debe permitirnos acercar posturas y colocar el talento al servicio de una causa ante la que no podemos ser indiferentes. Estaremos en el lugar en el que se nos espera. Daremos una vez más lo mejor de nuestra organización”.

“La posición Wilkman ha caído”: este es el mensaje que ha comenzado a circular en los teléfonos desde las cuatro y cuarto. Hay sonrisas. Pero también un ligero temblor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.