En saco roto (textos de ficción)
Estancia veneciana

Entre julio y agosto del año 2000, Claire Kurtz se dedicó a pintar al fresco en todas las estancias del palacete veneciano en el que era la única inquilina.
Javier de Frutos
16 nov 2022 09:40

En el verano del año 2000, una joven norteamericana alquiló una habitación en Venecia. Quería cumplir el sueño occidental de vivir unos días en la ciudad de los canales, de sentirse parte de su magia y de su decadencia. Quiso el destino —o una agencia inmobiliaria— que su habitación estuviera ubicada en un palacete ruinoso. Para ser exactos, su habitación era la única habitable de un inmueble del siglo XVIII carcomido por la humedad. Quizá la prudencia aconsejó a la joven estadounidense abandonar su habitación, irse a un hotel y reclamar ante la agencia. Pero nadie acude a Venecia para seguir los consejos de la prudencia. Sí, quizá pensó que en realidad se encontraba en el lugar idóneo para cumplir su sueño veneciano.

Esta historia no tendría mayor trascendencia si la joven se hubiera limitado a pernoctar en su habitación y a escribir algunas postales con noticias sobre su curioso alojamiento. Tiene trascendencia estos días porque la joven se llama Claire Kurtz (Boston, 1979) y, durante los meses de julio y agosto del año 2000, se dedicó a pintar al fresco en todas las estancias del palacete veneciano en el que era la única inquilina.

La obra pictórica de Claire Kurtz en el palacio Bari, que fue construido para una familia piamontesa y hoy es propiedad de un fondo de inversión, fue dada a conocer en enero de 2022 en el periódico veneciano Piazza Veneta. Un extenso reportaje informaba sobre el buen estado de conservación de los frescos y sobre los temas abordados por Kurtz. Ilustraban el texto diez fotografías de las principales estancias del palacio. De acuerdo con lo apuntado en el reportaje de Piazza Veneta firmado por Silvia Mileo, en las estancias de la planta inferior los frescos muestran cuatro escenas de la vida cotidiana veneciana en el último verano del siglo XX: una joven sentada en el vaporetto se sacude los restos de hollín que la chimenea de la embarcación arroja sobre los viajeros; tres hombres de rasgos asiáticos cocinan platos de pasta en un restaurante diminuto inundado por una humareda; un grupo de turistas trata de huir de las palomas en una plaza con paredes desconchadas, y una mujer con el pelo recogido en una trenza tiende ropa en una cuerda que atraviesa un canal de aguas aceitosas.

En la primera planta, los frescos tratan temas “generacionales”, según los define el texto de Mileo. Las cinco escenas muestran espacios interiores: una oficina inundada por un sol crepuscular; una habitación desordenada con un ordenador encendido; el pasillo de un supermercado saturado de productos; una cafetería con paredes que imitan ladrillo visto y veladores de falso mármol, y una iglesia vacía.

En la segunda planta, compuesta por una única estancia con balcones abiertos al canal, se encuentra un fresco que muestra una fiesta en plena ebullición. Todos los frescos tienen un estilo realista “sin pretensiones hiperrealistas”, apunta Mileo. Y en todas las escenas aparece una joven que adopta la posición de observadora.

La historia de las estancias pintadas por Claire Kurtz en el palacio Bari quizá habría quedado circunscrita a la prensa local si el fondo de inversión propietario del palacio no hubiera solicitado a la municipalidad de Venecia los permisos para convertir el inmueble en un hotel. Pero el fondo de inversión, radicado en el Reino Unido, no solo presentó la solicitud el 22 de marzo de 2022, sino que la acompañó de un dosier donde detallaba su proyecto de restauración. El proyecto pretende devolver el palacio a su estado original dieciochesco y, por tanto, implica la destrucción de la obra de Kurtz.

¿En qué punto se encuentra esta historia? Siempre según el relato de la prensa local veneciana —principal referencia también para lo apuntado en este texto—, los propietarios continúan con su idea reformista, Claire Kurtz ha expresado su deseo de que la obra se conserve y la municipalidad de Venecia duda y no se pronuncia.

Lo conveniente sería, por tanto, esperar unos meses para ver de qué lado se decanta el destino del palacio Bari. Otra forma de concluir este breve texto quizá sea recoger una frase de Claire Kurtz cuando fue preguntada sobre su obra veneciana: “Me limité a mostrar cómo miraba”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.