En saco roto (textos de ficción)
El prado de la fiesta

Acerca de Manuel se contaban historias contradictorias. Unos lo creían hijo de un indiano arruinado. Otros aseguraban que su padre había muerto en un naufragio. En alguna tarde de sopor, recuerdo que me dijeron que hay historias que es mejor no contar.
Javier de Frutos
20 mar 2022 06:00

Lo recuerdo acodado en la barra de zinc, con los ojos muy claros, dejándose invitar, pronunciando sentencias que nadie escuchaba. Acababa de cumplir 50 años, pero aparentaba algunos más con sus andares esforzados y la cabeza hundida entre los hombros. Nadie como él pasaba las horas muertas en la penumbra del bar. Quizá contaba las moscas que se quedaban pegadas en una tira amarillenta o puede que su concentración estuviera orientada a encontrar una frase ocurrente. ¿De qué trabajaba? De albañil a ratos, de ayudante del peón caminero, de enterrador vocacional y de lo que surgiera. Aunque no hiciera nada, siempre daba la impresión de estar a punto de acometer una empresa, de iniciar un viaje. Entonces alguien lo recogía en un coche y se lo llevaba —tal vez a alguna obra, a la hierba seca, a descargar camiones— y al cabo de unas horas lo dejaba de nuevo en la plaza del pueblo, con una bolsa de plástico en una mano, la camisa abierta y el paso tambaleante. Bajo la noche estrellada que anunciaba buen tiempo, lo observábamos mientras caminaba hacia su casa y era muy probable que alguien le hiciera un comentario que él no se molestaba en responder.

Se llamaba Manuel y he olvidado su apellido —si es que alguna vez lo supe—. Vivía con su madre en una casa alejada de la plaza. Su madre no salía nunca. El médico la visitaba una vez a la semana y Manuel siempre andaba trajinando recetas y pastillas. Sobre la casa habitada por Manuel y su madre corría el rumor de que estaba construida encima del antiguo cementerio.

Acerca de Manuel se contaban historias contradictorias. Unos lo creían hijo de un indiano arruinado. Otros aseguraban que su padre había muerto en un naufragio. En alguna tarde de sopor, recuerdo que me dijeron que hay historias que es mejor no contar.

Estas escenas que trato de recordar ocurrieron en un pueblo de Asturias a mediados de los años 80 del siglo pasado.

En las vísperas de las fiestas de julio, Manuel tocaba las campanas para llamar a la novena. El domingo, durante la procesión, sostenía el pendón con aire circunspecto y marcaba el paso de los devotos ocasionales que ese día, una vez al año, llevaban las imágenes que el incendio había respetado. Entre la humareda que se desató una noche en el interior de la iglesia, Manuel había jugado el papel de héroe. Le gustaba contar que había salvado primero las tallas más valiosas. Si tenía público, solía enredarse en su teoría sobre el inicio de las llamas: las velas, el viento, la ventana abierta de la sacristía, las telas que cubrían las imágenes, los bancos recién barnizados.

¿Cómo ocurrió? ¿Se quedó dormido entre la hierba y no despertó? ¿Tuvo tiempo de sentir que todo se acababa mientras trataba de pedir ayuda? ¿Se desplomó en segundos o fue una caída lenta en la que trató de asirse a lo que fuera? Nadie lo supo.

El lunes de resaca amaneció nublado. Sobre las once de la mañana, Andrés, el hijo del panadero, comenzó a rastrillar el prado de la fiesta. Entre los dientes del garabatu iban quedando plásticos, cristales, chapas de refrescos, corchos de sidra, banderines y pequeños voladores. Lo vi de lejos. Me acerqué para preguntarle si necesitaba ayuda. Se dejó ayudar y me alejé con el primer saco de desperdicios. Cuando lo estaba volcando en el barril de hierro oxidado de la plaza, escuché el grito de Andrés. Estaba junto al seto, arrodillado. Pronunciaba palabras que he olvidado y repetía “Manuel, Manuel…”. No me acerqué. Otros lo hicieron antes que yo. Mantuve la distancia. No sé si ante la muerte o ante el pueblo. Quizá ante ambos.

Sí asistí al entierro. En los corrillos, a la salida de la iglesia, decían que tarde o temprano tenía que reventar, que demasiado había aguantado, que al menos no había sufrido. Luego, caminamos tras el coche fúnebre. No llovía. Recuerdo los perfiles muy nítidos de la escena recortados ante el sol de julio. Puedo ver aún a la madre enlutada encabezando el cortejo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?