Elecciones
Volvamos atrás: el día después de las elecciones del 28-M (una distopía optimista)

“Seis meses dan para mucho, siempre que se quiera y se decida afrontar las presiones, chantajes y extorsiones que los poderes dominantes van a intensificar aún más. No se nos olvida lo más importante: nuestra responsabilidad.” declaró el Presidente.
Pedro Sánchez votando
Pedro Sánchez vota en su colegio electoral en Madrid. Foto. PSOE

Maestro, historiador americanista y pedagogo.

10 jul 2023 05:00

Ayer fueron las elecciones y la izquierda perdió estrepitosamente, o, al menos, así lo cacarean los medios dominantes una y otra vez. El Presidente del Gobierno, en un alarde de estrategia y responsabilidad, no tira la toalla, entiende que en seis meses puede y debe hacer muchas cosas por y con la gente, la que le votó para que gobernase cuatro años y la que no, la que sigue creyendo en su programa y la que ya se decepcionó. Y casi doscientos días dan para mucho. Es más, sabiendo que lo tiene cuesta arriba, tan difícil, se le ofrece la posibilidad de hacer todo aquello que en otras circunstancias le obligarían a suavizar, a medir y desechar por ser polémicos. Éste es el momento y ésta la ocasión.

A primera hora de la mañana de este lunes 28 de mayo, convoca rueda de prensa y lanza toda una batería de medidas estructurales, rápidas, directas, profundas. Ha llamado antes a las personas que lideran los grupos parlamentarios progresistas, los que le apoyaron en la investidura y alguno más, para informarle y recibir su primera impresión y la disponibilidad de dar prioridad a la aprobación de este paquete legislativo.

Ha querido tomar la iniciativa ante el inevitable desgaste que tendrá en los próximos seis meses, con la mayor parte de los gobiernos autonómicos y de las ciudades en contra, los medios de comunicación criticándole y también pretende frenar el gran festejo de la derecha por su inflada (inflada como un globo) victoria de ayer. También ha querido eliminar cualquier atisbo de rebelión y hasta crítica interna, empujando a su partido a una nueva campaña mediática sobre el nuevo giro progresista, sin haber respirado, descansado, evaluado ni resoplado por los resultados de hace sólo un día. Y, como no, ha descolocado a su oposición de las derechas, que se las componían felices aprovechando lo que han decretado como tsunami conservador. Por otra parte, las izquierdas, centralizadas y descentralizadas, que han quedado knockeadas por el veredicto electoral, tienen algo de tiempo para su proceso de recomposición y aglutinamiento, con un calendario suficiente y posibilidad real de negociación para armar y difundir un programa ilusionante. Incluso hay espacio para plantearse la posibilidad de un Frente Amplio a la uruguaya.

El Presidente, ahora sabe que el poder mediático, en su extraordinaria parcialidad y control de los aparatos reaccionarios, a través de sus insistencias en mentiras, medias verdades, cuartos de verdades y décimas de verdades, ha conseguido distraer de los logros alcanzados o de lo positivo de la gestión de este trienio largo cargado de pandemia, volcán, guerra, brexit, presión fronteriza y ola conservadora de medio mundo. Es hora de limpiarlo y transparentarlo. Lo primero será recuperar el control de la RTVE, con una maniobra de nombramientos clave, girando absolutamente su inclinación conservadora. A partir de ese momento, el ente se convertirá en el altavoz fundamental de las acciones de los gobiernos locales, provinciales, autonómicos y central, parlamentos y consejos judiciales, con equilibrio y la mayor imparcialidad posible. Incluso, el Presidente tendrá un espacio semanal de audiencia pública que, al estilo de López Obrador, ayude a difundir lo hecho y a anunciar lo planificado, haciendo partícipe a la ciudadanía del acontecer político.

Anuncia que en unos días va a impulsar, con la complicidad de diputados y diputadas progresistas, una ley de medios de comunicación que permita ampliar a dos o tres nuevos canales de televisión, un buen puñado de emisoras de radio y unas cuantas iniciativas de prensa digital de corte progresista e imparcial, además de radios comunitarias, sociales y sindicales. Se limitarán las dádivas por publicidad con dinero público, con una distribución equitativa y controlada de contratos, que equilibre la incidencia política, que desmonte el bipolio que nos controla y, sobre todo, que sancione duramente los mensajes de odio, racismo, clasismo y aporofobia, que cierre y multe duramente los medios que mientan y obligue a una compensación rápida y equivalente en caso de error informativo.

Como segunda medida urgente, van a recuperar la neutralidad del poder judicial, aprobando una ley que permita nombrar a miembros del Consejo Superior sin necesidad de los dos tercios que han secuestrado el órgano, impulse el nombramiento de jueces y juezas desligados de los poderes de derecha y acelere los trámites, juicios y sentencias con la inyección de los recursos que sean necesarios para su puesta al día (no es posible que se puedan subvencionar con millones de euros a la gran banca o a los grandes propietarios agrícolas y no se pueda contratar a una tropa de profesionales en el derecho que saque del atolladero a la justicia, dice el Presidente en su rueda de prensa). Desderechizar a la justicia es condición indispensable para que las leyes y normas sean aplicadas desde el espíritu de las mismas y no al contrario.

Una tercera medida que se va a aprobar en un cortísimo plazo, será la eliminación de la ley mordaza. Se acometerá un proceso acelerado de formación y capacitación de unas policías (locales, autonómicas, nacionales, militares) que sean las que, en desarrollo de la democracia, acepten la derogación de las limitaciones legales y frenen el desarrollo de tendencias autoritarias, punitivas y violentas de las entidades públicas que velan por nuestra seguridad, limitando la privatización de estos servicios con fines de lucro y desarticulando esas asociaciones pseudosindicales que, emanadas y/o casadas con partidos de derecha, enturbian la convivencia y generan inseguridad en quienes quieren participar en la vida pública y/o pertenecen a colectivos criminalizados y ejercen la fuerza sobre quienes deben proteger y apoyar.

Estas veinticinco semanas serán las adecuadas para, una vez imparcializados los medios de comunicación, la justicia y las policías, impulsar tantas medidas sociales como fueran posibles

Ha dicho en su rueda de prensa de hoy, día 29 de mayo, que estas veinticinco semanas serán las adecuadas para, una vez imparcializados los medios de comunicación, la justicia y las policías, impulsar tantas medidas sociales fueran posibles presupuestariamente para el buen vivir: limitar el precio de los productos alimenticios, energéticos, financieros y residenciales básicos (como se hizo con las mascarillas), frenando las ansias irrefrenables de ganancias de las grandes compañías; iniciar un plan masivo de recuperación de servicios públicos educativos, sanitarios, sociales, de transporte (con la posibilidad de aplicación del 155 a las comunidades y municipios que no acaten la Constitución en la defensa de los derechos fundamentales) y delimitando paulatinamente la concertación con dinero de todos y todas con las empresas del lucro (educativas, sanitarias, ETTs,...) , entre otras políticas urgentes. Pero sobre todo, con absoluta prioridad y urgencia, hacer partícipe a la población de las decisiones políticas y de su devenir como sociedad, convocando manifestaciones, concentraciones, reuniones, encuentros, consultas, sondeos, con el uso adecuado de nuevas tecnologías y acciones presenciales.

“Seis meses dan para mucho, siempre que se quiera y se decida afrontar las presiones, chantajes y extorsiones que los poderes dominantes van a intensificar aún más. Y queremos y estamos decididas y decididos. No se nos olvida lo más importante: nuestra responsabilidad.” declaró el Presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
RamonA
10/7/2023 8:18

Si todo lo que dice el artículo se hubiera llevado a cabo en los seis meses que faltaban para convocar elecciones generales, otro gallo rojo hubiera cantado derrotando al gallo negro. Pero cuando un partido que se llama socialista y obrero piensa más en clave electoral que en mejorar la vida de la gente ocurren estos abruptos e irresponsables adelantos electorales que sólo benefician presumiblemente a quien convoca las elecciones. Si a estos deseos del articulista les añadimos la realidad que comenta en este medio la periodista Sara Plaza sobre las leyes que se han quedado por el camino por el freno socioliberal del Gobierno de coalición, igual no ha sido tan buena idea del “gran estratega” Sánchez.

1
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.