Elecciones
La participación en las elecciones más reñidas al Parlamento Vasco se sitúa en el 51% a las 18h

A las 18h la participación real se sitúa en el 51%, el número de votantes que participó en los anteriores comicios de 2020, marcados por la pandemia, el desastre de Zaldibar y una participación que tocó mínimos.
otxandiano votando
Pello Otxandiano (EH Bildu) en su colegio electoral.

El primer avance de participación real señala que, hasta las 13h, ha votado el 28% de la población, frente al 14% de participación estimada de los anteriores comicios. La metodología para contabilizar la participación y el escrutinio han cambiado en estos comicios, por lo que la comparación con elecciones anteriores no es exacta, advierte el Gobierno vasco. En cualquier caso, los datos de hoy indican una elevada concurrencia en los colegios electorales, el doble si se compara con los datos de participación estimada de 2020 (14%), año de participación mínima debido a la pandemia y el desastre, y por encima de 2016 (15%). Para las 18h de hoy el dato se ha situado en el 51%, el número de votantes de 2020. 

Los siete candidatos y candidatas a la Lehendakaritza en las elecciones más reñidas al Parlamento Vasco han votado a la mañana, como es habitual en su caso para realizarse la foto ante la prensa. Por provincias, la que más madrugadora en el voto ha sido Gipuzkoa, con el 30% de papeletas depositadas, seguida de Bizkaia —27,4%— y Araba —25,9%—.  Para las 18h, Bizkaia ha adelantado a Gipuzkoa —51% frente a 50%—. Araba sigue teniendo la participación más baja, con un 49%.

Las encuestas estiman que EH Bildu será la opción ganadora en Gipuzkoa con alrededor del 40% de los votos, mientras que en Bizkaia el PNV seguirá imbatible en el primer puesto, pero con un avance notable de la coalición soberanista. Araba es la gran incógnita.  

garcía votando
Alba García (Sumar) ha votado en una escuela de Bilbao.
gorrotxategi votando
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos) ha votado en Durango.
Archivado en: País Vasco Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
fllorentearrebola
21/4/2024 21:15

Pudimos, Sumar: agur!! Mil esker por ser tan imbéciles

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/4/2024 17:19

La única opción disponible es que el PNV y el PSOE no alcancen para la mayoría absoluta, pero es más que complicado...
Euskadi necesita un gobierno popular y redistribuidor!

1
1
HERRIBERO
21/4/2024 18:39

Las oligarquías están por seguir gobernando con un bipartidismo "regional españolista", que para eso les abren las puertas giratorias y aceptan sus presupuestos. Han hecho de esta Comunidad, una ¿autonomía? madrileña, donde NO se habla del futuro de la gente, ya que el de los "delegados" . . .¡Están bien asegurados!
La cosa es que existe una coalición, como EH Bildu que ha sufrido contra viento y marea los envites de un "régimen", su experiencia en hacer lo que dicen, y si salen mayoritarios. . .
¡Llamarán al resto para entramar un gobierno plural, de limpieza, pero sobretodo social!
Aunque los intereses de la "izquierda", NO unen como los intereses de la burguesía capitalista. Esperemos la madurez de esta sociedad vasca, cumpla con las necesidades actuales y bases del futuro.

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?