Elecciones
Lula gana a Bolsonaro en un escenario de difícil gobernabilidad

Brasil ha conseguido arrinconar al fascismo en la presidencia por los pelos, como ya sucedería en la primera vuelta, cuando el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula consiguió el 48,4% de los votos, mientras que el Partido Liberal (PL) del actual presidente cosechó un 43,2%.
Lula Porto Alegre
Lula durante los últimos días de campaña, en Porto Alegre. Midia Ninja
30 oct 2022 23:21

Lula da Silva volverá a la presidencia de Brasil veinte años después de su primera victoria. El histórico líder ha conseguido un ajustado resultado porcentual, pero que supone más de dos millones de votos a favor del fundador del Partido de los Trabajadores: Lula ha obtenido el 50,1% de los votos —60.345.999 papeletas— frente al 49,1% cosechado por Jair Bolsonaro —58.206.354 papeletas—, lo cual permite que Brasil arrincone al fascismo en la presidencia en segunda vuelta, como ya sucedería en la primera vuelta, cuando el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula consiguió el 48,4% de los votos, mientras que el Partido Liberal (PL) del actual presidente cosechó un 43,2%.

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre”, afirmó en la rueda de prensa posterior a confirmarse su victoria, que describió como “resurrección”: “Han intentado enterrarme vivo y estoy aquí”, señaló. Lula pasó 580 días preso por dos condenas que fueron revocadas.

“Con ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que este país pueda volver a vivir de forma democrática y armónica y construir el mundo que necesitamos”, confío en su largo discurso electoral. Lula ha conseguido más de 60 millones de votos, nunca había obtenido tantos. 

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre”, afirmó Lula da Silva en rueda de prensa

La democracia y el hambre

Esta es “la victoria de un movimiento democrático inmenso, que se ha formado por encima de los partidos políticos, de intereses personales y de ideologías. El pueblo brasileño ha dejado claro que desea más libertad, igualdad y fraternidad en nuestro país. El pueblo brasileño quiere salud, un techo, criar bien a sus hijos, vivir bien, comer bien, salarios justos, educación, políticas públicas de calidad. Quiere libertad religiosa, libros en vez de armas y acceso a los bienes culturales, porque la cultura alimenta nuestra alma”, aseguró Lula.

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre. No podemos aceptar como algo normal que millones de hombres, mujeres y niños no tengan nada que comer, por eso vamos a retomar la prioridad para las familias de baja renta y volver a traer los programas de inclusión. Brasil no puede seguir conviviendo con ese muro de desigualdad”, afirmó. Cuando ganó hace veinte años, Lula destacó por los programas contra la pobreza que emprendió su Gobierno.

Asimismo, el presidente electo ha priorizado también el Amazonas, a quien prometió defender para luchar contra la crisis climática. “Brasil necesita tener un Amazonas vivo. Un árbol de pie vale más que una tonelada de madera extraída ilegalmente por los que solo piensan en el beneficio fácil. Un río de agua limpia vale mucho más que todo el oro extraído a costa del mercurio. Cuando un niño indígena muere asesinado por la codicia de los depredadores del medio ambiente, muere parte de la sociedad. Vamos a luchar contra toda la actividad ilegal en el Amazonas”, ha advertido.

Bolsonarismo

“Se ha ganado a Bolsonaro, pero el bolsonarismo aún esta muy vivo”, expresaba el eurodiputado Miguel Urban, presente en el país como parte de una delegación internacional. El marco de ingobernabilidad es patente, ya que el bolsonarismo se ha blindado en el Congreso Federal, compuesto por Congreso y Senado, y ha realizado una campaña electoral en la que incluso las armas de fuego han estado presentes.

“Se ha ganado a Bolsonaro pero el bolsonarismo aún esta muy vivo”, expresaba el eurodiputado Miguel Urban

Así, el Centrao, coalición que obtuvo el 48% de los votos en la cámara baja y 246 diputados, incluye a los partidos de derechas, entre ellos al PL. Al mismo tiempo, en el Senado la mayoría de los escaños en juego cayeron en manos de partidos del PL o aliados del bolsonarismo. 

La primera victoria de Lula fue en las elecciones de 2002, por las que fue investido presidente de Brasil el 1 de enero de 2003. En 2006 volvió a ganar y finalizó su presidencia en 2010. Tras terminar sus mandatos, fue denunciado sucesivas veces y finalmente condenado por los delitos de corrupción pasiva y lavado dinero, por los que pasó 580 días en la cárcel y no pudo presentarse a las elecciones de 2018 al estar inhabilitado. Pero en 2021, el Supremo Tribunal Federal de Brasil revocó las condenas al entender que a Lula no se le habían respetado sus derechos durante el proceso llevado a cabo por el juez Sergio Moro, nombrado ministro de Justicia por Jair Bolsonaro en 2019. “Todo el sufrimiento que pasé, se acabó”, declaró el pasado año Lula, quien siempre defendió su inocencia.

Durante la jornada electoral, miembros del equipo de Lula denunciaron la existencia de cortes en las carreteras por parte de la Policía Federal de Carreteras que habrían obstaculizado el tránsito de los votantes. Sin embargo, desde el Tribunal Superior Electoral han asegurado que estas actuaciones no han impedido que la ciudadanía acuda a las urnas.

Archivado en: Brasil Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/10/2022 9:42

Victoria un extremis y gobierno con mucha oposición derechista. Pero una victoria contra el fascismo y el capital siempre es de agradecer. América Latina vuelve a despertar y defender la democracia y soberanía!

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.