Elecciones
Finaliza el Gobierno de la moción de censura: habrá elecciones generales el 28 de abril

El Gobierno opta por el adelanto electoral, con la convocatoria de elecciones generales el 28 de abril. Las elecciones serán un mes antes de las europeas, autonómicas y locales de mayo.

Reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que Pedro Sánchez ha comunicado que el 28 de abril habrá elecciones generales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión del Consejo de Ministros extraordinario, a la que asisten todos los miembros del Ejecutivo. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
15 feb 2019 10:29

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy, viernes 15 de febrero, el final de la XII legislatura y la convocatoria de elecciones al Congreso y el Senado el próximo 28 de abril. Sánchez ha defendido su gestión de Gobierno en este tiempo: “Hace casi nueve meses, España sufría un Gobierno que estaba más pendiente de la justicia que de defender el interés general de los españoles”. El presidente ha subrayado las “convicciones progresistas” de un Gobierno de “izquierdas” que terminará su recorrido a finales de abril.

“España no tiene un minuto que perder”, ha defendido Sánchez a la hora de convocar elecciones “para continuar avanzando”. Inmediatamente después, ha explicado que ha informado a Felipe VI de la decisión. El presidente aspirará así a aumentar sus apoyos en unas elecciones a las que acude encabezando la intención de voto: “Es evidente que la derecha con sus tres partidos defienden una España en la que solo caben ellos”, ha anticipado en modo campaña electoral.

Acaba así la primera legislatura con alternancia de partidos en el poder, la legislatura que comenzó con Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría y ha terminado con el intento fallido de Pedro Sánchez y sus socios parlamentarios de Unidos Podemos, de lanzar unos presupuestos generales expansivos. Sánchez ha anticipado su argumentario de cara a la campaña electoral con la ponderación de tres ejes que, a su juicio, son el legado de su efímero Ejecutivo: la recuperación de la economía —y la creación de empleo—, la “reconstrucción del Estado de bienestar” —mediante medidas de lucha contra la desigualdad— y la regeneración democrática —Sánchez ha destacado la intervención política sobre RTVE y el “cumplimiento” de la ley de memoria histórica—.

Elecciones
Elecciones anticipadas, estrategia y táctica del PSOE
Elecciones en abril, un superdomingo electoral en mayo, o comicios tras las vacaciones de verano. Cada opción otorga  ventajas y desventajas a nivel estatal y autonómico. El Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá que decidir a qué da prioridad.

Con el adelanto electoral, Sánchez intentará reforzar las posiciones de su grupo en el hemiciclo, donde su Gobierno ha contado con apenas 84 escaños. También aspirará a romper la mayoría del Partido Popular en el Senado, una mayoría que ha sido clave después de la moción de censura a Rajoy y que se ve comprometida por la estimación de voto del PP, que en 2016 obtuvo el 33% de los sufragios y puede caer hasta el 20%, según el barómetro del CIS y encuestas privadas como la de GAD3 para ABC.

La duodécima legislatura desde la restauración democrática quedó sellada después de que el Congreso tumbase la propuesta de presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez, defendida por María Jesús Montero, ministra de Hacienda. El presidente ha cargado en primer lugar contra la oposición conservadora por su deslealtad. Sánchez ha hecho un recuento de “lo bloqueado” y “lo paralizado” por la oposición, alejada de “los parámetros del sentido común” y del “interés general”.

El presidente ha cargado en la oposición el rechazo de los presupuestos “sociales” tumbados el pasado miércoles y el bloqueo leyes sobre eutanasia, la derogación de la ley mordaza, la protección a los desempleados, la sostenibilidad del sistema de pensiones, y otro puñado de medidas, a causa del “filibusterismo” de PP y Ciudadanos.

“Pese a que no haya presupuestos”, Sánchez ha querido garantizar la subida del poder adquisitivo de las pensiones y la subida salarial anunciada en estos ocho meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#30610
15/2/2019 17:04

Podemos tiene ahora todo el espacio de la izquierda, pues el PSOE se va a ir a capturar los votos del centro... De eso no hay duda.

1
2
Equilibrista
15/2/2019 15:42

Hace falta que obtenga escaños un partido de extrema izquierda porque Podemos no lo es.

1
1
Equilibrista
15/2/2019 15:42

Hace falta que obtenga escaños un partido de extrema izquierda porque Podemos no lo es.

1
1
#30623
15/2/2019 23:20

Hace falta que rediseñen las latas de pescado en conserva, porqué al abrirlas solo tengo dos opciones: o cortarme o mancharme.

1
1
#30601
15/2/2019 15:03

Hasta mi vecina podemita ahora dice que va a votar a vox, por el tema catalán y pq son muy varoniles ahí montando a caballo, tal cual.

2
6
#30608
15/2/2019 17:03

Eso no te lo crees ni tú... Habéis cambiado de estrategia. De decir VOX, VOX, VOX, a desmoralizar a vuestro enemigo. Anda ya, y vete a triscar hierba.

1
1
#30611
15/2/2019 17:06

Pues por aquí se dice que las clases trabajadoras no votarán por VOX. https://www.elsaltodiario.com/partidos-politicos/vox-composicion-votantes-clases-medias Saludos!

0
1
Tío Gilito
15/2/2019 12:09

En el tiempo del click y la obsolescencia presencial lo único relevante es momentum. Exprimir el furor de las máquinas deseantes.
El PSOE cree que ha tenido tiempo de ponerse guapo a ojos del votante de supermercado, aunque hubiese preferido unos últimos retoques. La descomposición intestina de la izquierda y los reaccionarios ocupando el poder en algunas partes del país sin duda contribuyen a su autoestima.
Ya veremos.

3
3
#30600
15/2/2019 14:59

No se te entiende nada. ¿Con ese lenguaje raruno pretendéis ganar la elecciones?

3
1
Tío Gilito
15/2/2019 23:16

"No se te entiende" es la forma impersonal de: "no te entiendo", así que no te lo tomes por lo personal.
He venido a decir que la política, debido a condiciones sociales y culturales, explota momentos particulares para generalizar. El caso del PSOE: Podemos se desintegra por la izquierda, los fachas crecen por la derecha, utilizo a los fachas para comprometer a la izquierda y pacto con los ultraliberales para fingir una democracia socioliberal. Símbolos para las mujeres, unos arbolitos para los verdes, una propina para los pobres y lo sustancial que se quede tal cual.
En síntesis: el PSOE hubiera preferido poder colgarse las medallas "sociales" de los presupuestos antes dede las elecciones, pero en general no es un mal momento para ellos.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.