Elecciones
Elecciones anticipadas, estrategia y táctica del PSOE

Elecciones en abril, un superdomingo electoral en mayo, o comicios tras las vacaciones de verano. Cada opción otorga  ventajas y desventajas a nivel estatal y autonómico. El Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá que decidir a qué da prioridad.
Pedro Sanchez
Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 17 de de julio La Moncloa
15 feb 2019 06:33

Un gabinete sin posibilidad de aprobar unos Presupuestos es un gabinete sin capacidad para poner en marcha su programa político. La devolución de las cuentas marca el fin de la legislatura, lo que podría suponer que, por primera vez en España, en cuatro años se produzcan tres elecciones generales.

Desde el punto de vista de la racionalidad instrumental (uso de medios orientados a fines), la repetición de elecciones es un elemento estratégico del que disponen los gabinetes que sirve para dos objetivos: en primer lugar, buscar un aumento en el número de escaños que pueda favorecer un aumento del poder a la hora de crear una coalición de gobierno de corte más mayoritario, y, la segunda, evitar que los rivales puedan alcanzar una cuota de poder mayor con la que desbancar o bloquear al viejo gobierno. Dicho de otro modo, la carta del adelanto electoral se juega para aumentar tu mayoría o para evitar perderla.

Un ejemplo reciente de la primera opción podemos verlo en las elecciones griegas que se produjeron tras el acuerdo del gabinete de Tsipras con la Troika para la implantación del tercer plan de rescate para el país. En ese momento, un 77% de los griegos estaba descontento con la gestión del Gobierno de Syriza y un 83% consideraba que el partido había roto su compromiso electoral de plantar cara a los planes de ajuste estructural europeos. Sin embargo, la oposición de Nueva Democracia estaba descabezada y la convocatoria electoral provocó que los críticos de su partido se escindieran, pudiendo confeccionar listas más afines con las que gobernar con más comodidad y no dejando tiempo para que estas escisiones se organizaran. Los griegos, finalmente, revalidaron su mandato a pesar de todo, y con la oposición tanto interna como externa descabezada, el país ha podido tener una legislatura relativamente tranquila.

En cuanto al objetivo de evitar perder la mayoría, en España se produjo un ejemplo paradigmático en la convocatoria electoral del 20 de noviembre de 2011. El ejecutivo de Zapatero, totalmente desbordado por la crisis económica y las imposiciones de Bruselas se vió desplomado en las encuestas, por lo que la convocatoria y el cambio de candidato logró frenar temporalmente la sangría de voto que estaba sufriendo el partido, que se tradujo en una pérdida de apoyo del 38%. Del mismo modo la experiencia demuestra que no tomar esta decisión a tiempo puede provocar el hundimiento y la disolución del partido, como sucedió en las elecciones de 1982, convocadas seis meses antes de finalizar la legislatura por el partido de gobierno, UCD, que perdió más de cinco millones de votos y acabó al año siguiente con el partido disuelto.

Ya no cabe preguntarse si convocar elecciones, sino cuándo se deben convocar elecciones para optimizar el resultado electoral

Bajo el prisma que muestran las encuestas en el momento actual, el Partido Socialista se enfrenta a una difícil tesitura en la que la convocatoria de elecciones puede tener características de ambas opciones. Tanto es así que, pese al aumento en el número de votos y, por lo tanto, de escaños que juega en favor del Partido Socialista, tal y como muestran todas las encuestas, su principal socio de gobierno se desploma al tiempo que la coalición liberal conservadora, que ya gobierna en Andalucía, amenaza con obtener la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. Ante esta cuestión, y obligado a convocar elecciones por la falta de un acuerdo presupuestario, la cuestión estratégica deja de tener sentido para hacer que la táctica tome el protagonismo. De este modo ya no cabe preguntarse si convocar elecciones, sino cuándo se deben convocar elecciones para optimizar el resultado electoral.

La experiencia española muestra que al votante medio la repetición de elecciones le suele provocar hastío y, por lo tanto, desmovilización, más aún en el votante de izquierda, tal y como se pudo comprobar en las elecciones anticipadas del 26 de junio de 2016, cuando la coalición de Izquierda Unida y Podemos perdió 1,2 millones de votos mientras el PSOE perdió algo más de 100.000 votos. Del mismo modo, la experiencia muestra cómo la agrupación de diferentes procesos electorales en un mismo día aumenta la participación, por lo que la opción de un “superdomingo” el 26 de mayo lograría optimizar los resultados del bloque de izquierda, a diferencia de una convocatoria de elecciones generales en abril.

Sin embargo la opción del superdomingo es una opción que los varones territoriales rechazan, principalmente porque ven que el éxito de su reelección puede quedar eclipsado por la campaña de las elecciones generales. Esto es conocido en ciencia política como el “efecto contagio”, que produce que cualquier elección percibida por los votantes como menos relevante quede contaminada por otra percibida como más relevante al darse en el mismo día. En el caso del superdomingo, coincidirían las elecciones autonómicas y municipales de todas las comunidades españolas a excepción de Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco. Coincidirían también las elecciones europeas y las elecciones generales, lo que se traduce en que el votante con una alta probabilidad tomaría su decisión en clave nacional, atendiendo al candidato a la presidencia del gobierno más que a los candidatos autonómicos, municipales o europeos.

En este sentido, la decisión táctica de cuando convocar las elecciones debe lidiar entre un superdomingo que optimizaría los resultados parlamentarios, una convocatoria antes de verano que optimizaría los resultados de las autonómicas pero desgastaría al bloque de izquierda por la abstención, o una tercera vía: una convocatoria posterior al verano.

La opción de convocar las elecciones después del verano arroja algunas ventajas comparativas con respecto a las otras opciones, y es que marcaría muy bien la diferencia entre los comicios, disminuyendo el efecto contagio y establecería unos tiempos relativamente separados para no provocar la desmovilización. Eso sí, esta opción obligaría a que el Gobierno tuviera que sufrir el desgaste hasta verano. El viernes está previsto que el Ejecutivo anuncie la convocatoria electoral, y entonces se hará público a qué está dispuesto a prescindir el Partido Socialista.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.