Elecciones
Eneko Larrarte: “Con el Gobierno de Navarra nuestra relación tiene que ser de tensión y lealtad”

Eneko Larrarte es el candidato de la coalición Contigo Tudela para la alcaldía de la capital de La Ribera navarra.
Trimestral 70. Eneko Larrarte - 1
Trimestral 70. Eneko Larrarte - 1 Foto Alberto Lajusticia

Eneko Larrarte (1980) quiere volver a ser el primer edil de Tudela y devolver la alcaldía a la izquierda tras una legislatura de Navarra Suma con una mayoría absoluta. El que ya lo fuera entre 2015 y 2019 por Izquierda-Ezquerra concurre ahora con la coalición Contigo Tudela compuesta por independientes, IU, Batzarre y Podemos-Ahal Dugu. Ha dejado su anterior puesto como director de Vivienda en el Gobierno de Navarra, lo que le costó su salida de IU, para volver a la Ribera. Otorgar el protagonismo a las regiones periféricas, mejorar la situación de la Ribera y terminar con el victimismo de la derecha son la carta de presentación con la que inicia la campaña electoral. Que no gobierne la derecha es su principal objetivo y no descarta posibles pactos electorales, aunque tiene claras cuáles son sus preferencias.

Vuelves a Tudela desde que dejases la alcaldía en 2019. Dices que ahora tienes más experiencia, ¿erais demasiado novatos entonces?
No sé si la palabra es novato. Entonces representábamos a los gobiernos del cambio y llegamos a las instituciones con mucha ilusión para cambiarlo todo. Al llegar nos dimos de bruces con la realidad de la institución. Su burocracia, sus dificultades y sus tiempos. Tuvimos que adaptarnos. Ahora sabemos más.

Sabéis más y la coalición con la que os presentáis es más amplia. Contigo Tudela se llama ahora y vuelves a caminar, entre otros, con IU, de donde te fuiste. ¿Cómo están las aguas?
Siempre me he llevado bien con mis compañeros de IU. La relación ha sido diaria y muy cercana y ahora sumamos. Somos más y vamos juntos. Las aguas están muy tranquilas.

Con el actual gobierno de Tudela, sin embargo, es otra cosa. Lo calificas de victimista y confrontativo en lo que respecta a su forma de relacionarse con el Gobierno foral, pero es obvio que la situación de Tudela es de desventaja. ¿Cuál debería haber sido entonces la actitud de Toquero?
El problema es que el alcalde Toquero ha mantenido una actitud de constante ataque y se ha convertido en uno de los principales arietes contra el Gobierno foral. No defiende los intereses y necesidades de Tudela o de la Ribera, más bien le vale cualquier excusa para atacar el Gobierno de Navarra. Y eso no es constructivo. El efecto ha sido un clima de crispación que se ha instalado en nuestra ciudad.

En las periferias las vidas son más estructuradas y tranquilas

Huyes del victimismo y la confrontación, pero reconoces la desventaja de la Ribera. Si te conviertes en el próximo alcalde vas a tener que enfrentarte al Gobierno del que acabas de salir para defender los intereses de Tudela. ¿Cómo vas a gestionar esa posición?
No sé si calificaría la situación de desventaja. No es una cuestión de desventaja entre el norte y el sur, creo que lo que sucede es que hay una lógica de centro–periferia, donde Tudela es la periferia. Esa división siempre beneficia al centro, por eso tenemos un peor desarrollo económico, por ejemplo. Creo que una de las claves es crear complicidades con otras regiones periféricas y hacernos fuertes. Con el Gobierno foral la relación debe ser de tensión, pero sin perder nunca la lealtad. Tenemos que exigir mejoras y defender nuestra región sin destruir por el camino.

Tengo la sensación de que en las elecciones siempre miramos a los grandes municipios y a los centros territoriales, pero con esto que me acabas de decir, ¿qué se puede aportar desde las periferias?
Muchas cosas. La realidad de unas vidas mucho más estructuradas y tranquilas. Una mayor relación con la tierra y con la comunidad. Los ritmos en los centros son demasiado rápidos.

Nuestro aliado natural siempre ha sido el PSN, así que lo lógico sería acordar con ellos

Pasa algo parecido con las relaciones entre la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral. ¿Cómo construimos país?
Todo lo que sea mejorar las relaciones es bueno, coordinarse mejor para hacer más cosas. También puede ser interesante unas alianzas desde las regiones periféricas entre una comunidad y otra. Tenemos mucho en común.

Volvamos a Tudela. Otra discriminación a la que hacen frente es la de la zonificación del euskara. Si eres alcalde, ¿qué vas a hacer con esto?
El actual alcalde no solo ha tenido una actitud negativa hacia el euskara, sino que ha trabajado activamente para erradicarlo. Ha gastado dinero público, por ejemplo, en convertir en monolingües carteles de campañas institucionales que nos llegaban del Gobierno foral y que estaban escritos en bilingüe. Ha alimentado esa falsa idea de que vienen los vascos, como si fuesen a atacarnos. No tiene ningún sentido. Tenemos que trabajar para revertir esa situación. Si nosotros gobernamos, el euskara será un mérito que se valorará en las contrataciones públicas. Obviamente, no podemos ponerlo al mismo nivel que en Bera, por ejemplo, porque la situación lingüística es distinta, pero hay que ir dando pasos.

Si gobernamos el euskara será un mérito que se valorará en las contrataciones públicas

¿Lo aprenderás si eres alcalde?
Lo he intentado aprender durante años. Es una de mis espinitas clavadas, lo reconozco y me gustaría; pero la política te exige muchas cosas y el euskara te pide tiempo. No está entre mis prioridades.

Ya sabes lo que es gobernar, lo hicisteis entre 2015 y 2019. ¿Qué os encontrasteis entonces?, ¿qué esperáis encontrar ahora?
Llegamos al poder tras un gobierno de derechas de muchos años. Había que sanear y limpiar el Ayuntamiento. Nosotros gobernamos en los años que limitaron el techo de gasto y dejamos el Ayuntamiento con un superávit de 16 millones. Soy pesimista. No creo que vayamos a encontrar un Consistorio con las cuentas saneadas y eso es una irresponsabilidad. Los partidos no tienen que gobernar solo para sí mismos, sino que tienen que ser responsables y dejar para el que venga las cosas lo mejor posible.

Entiendo por tu tono que tu principal objetivo es desbancar a la derecha. De necesitarlo, ¿a quién prefieres de compañero, a EH Bildu o al PSN?
Efectivamente. Hay que sacar a la derecha del consistorio y en eso estamos nosotros trabajando. Nuestro aliado natural siempre ha sido el PSN, así que lo lógico sería acordar con ellos. Además, no sé si EH Bildu conseguirá sacar representación, pero, sin duda, el objetivo es que vuelva a gobernar la izquierda.

No creo que vayamos a encontrar un Ayuntamiento con las cuentas saneadas y eso es una irresponsabilidad

Y si es necesario un tripartito para que gobierne la izquierda, ¿lo ves posible?
¿Por qué no? Pero creo que eso debes preguntárselo a EH Bildu y al PSN, no creo que ellos quieran gobernar juntos. Si nosotros tenemos que hacer ese trabajo de convencer, lo haremos. Lo que sí te aseguro es que respetaremos a la lista más votada.

¿Qué te parece la polémica de los últimos días por la presencia de exmiembros de ETA en las listas de EH Bildu?
Es completamente legal incorporar a esas personas, pero éticamente me parece reprobable y no creo que contribuya a la construcción de una sociedad de futuro.

Volviendo a la etapa de alcalde, me reconocerás que algo hicisteis mal, ¿no? Perdisteis la alcaldía en favor de una mayoría absoluta de Navarra Suma.
Tengo que contradecirte en eso. En las anteriores elecciones ganamos votos. Nuestros resultados fueron buenos, lo que demuestra que la ciudadanía avaló nuestro trabajo.

Pero os marchasteis a la oposición y, además, con una mayoría absoluta que os ha dejado poco margen.
Eso es verdad. Nuestro problema fue la fragmentación de la izquierda frente a una unión de la derecha. Ellos fueron juntos bajo la marca Navarra Suma, nosotros separados y eso nos hizo mucho daño, pero en estas elecciones el escenario es justo el contrario. La derecha está fragmentada y Toquero concurre con UPN. Nosotros vamos en una única lista, por eso creo que hay buenas expectativas. El viento está a nuestro favor.

Vuelves a Tudela tras un paso por el Gobierno foral como director de Vivienda, ¿te dejaron hacer lo suficiente?
Hicimos cosas, pero me voy con dos espinitas: adquirir más vivienda pública y topar los precios del alquiler, aunque este último no fuese competencia puramente foral. Hay mucho que hacer en materia de vivienda.

Ahora tiene la recién aprobada Ley estatal de vivienda.
Es una ley imprescindible que nos va a ser útil en Tudela. Desde el Ayuntamiento tendremos que ponernos de acuerdo con el Gobierno foral para ceder parcelas municipales para la construcción de vivienda pública de alquiler, sobre todo, la destinada para los jóvenes

Vienes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, ¿qué aprendizajes de los movimientos sociales te has llevado a la política institucional?
Personas maravillosas, sobre todo. Aunque lo importante que es que los movimientos sociales presionen a las instituciones. Siempre es importante que la calle marque el ritmo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
felipe
16/5/2023 16:51

Como bien dice el Sr. Eneko, es cierto que la situación lingüística en Bera es distinta que la de Tudela: resulta es que radicalmente distinta, todo un abismo, ya que el euskera lo habla en Tudela solamente una ínfima parte de su población, así que él sabrá porqué promete que puntuará para las contrataciones, cosa que no argumenta. Concluye su respuesta diciendo que "hay que ir dando pasos": ¿Hacia dónde? Él parece saberlo, pero tampoco nos lo explica.

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.