Elecciones
Renta, edad y vivienda: claves del voto el 23 de julio

Los datos de las secciones censales permiten conocer algunas de las tendencias del voto en las elecciones del pasado domingo.
Elecciones  Generales 23J - 4
Papeletas del Senado. David F. Sabadell
30 jul 2023 05:40

Las elecciones generales han supuesto una reducción de apoyos a los partidos del bloque favorable al Gobierno, pero no lo suficiente como para que la suma de PP y Vox consigan hacerse con este. Si en el anterior artículo veíamos esa caída a nivel regional y contemplábamos cómo el PSOE se hacía con el voto de sus aliados en numerosos municipios, en este vamos a tratar de caracterizar el voto según cuestiones demográficas.

Elecciones
Elecciones El PSOE optimizó el voto de la izquierda en la mejor noche del bipartidismo desde 2011
El análisis de los datos de las elecciones generales muestra a un PSOE reforzado en las zonas donde mejor había sido el desempeño de la izquierda desde la eclosión del movimiento 15M.


Tomamos como unidad de estudio las secciones censales, que son divisiones estadísticas con un tamaño en torno a 1.000 habitantes y de las que podemos conocer datos demográficos y resultados electorales. En este artículo, expondremos algunas variables que parecen tener relación con el voto de la población, viendo primero la relación entre cada variable y el voto, y luego también viendo si influye esa variable en el cambio de voto. Por razones de simplicidad, se identificarán como Sumar todos aquellos partidos de 2019 que han concurrido juntos en 2023, y se excluyen partidos sin representación estatal, ya que su presencia es muy reducida tomada a esta escala. Empecemos una de las más populares en cuestiones electorales: la renta media de la sección.

Renta media y desempleo

La renta es un indicador muy utilizado en general para realizar análisis electorales, siendo el principal que yo he utilizado en artículos anteriores. Sin embargo, tiene claras limitaciones: por ejemplo, las diferencias de renta media en España a nivel regional son enormes:

Las causa de la pobrezas y cómo es diferente entre regiones excede el artículo, pero hay que recordar que en las zonas de mayor nivel salarial los precios también son altos: por tanto, si vemos que ha aumentado el voto entre las rentas bajas a la derecha hay que tener en cuenta que puede deberse a un cambio en el voto de las provincias de menos renta, no de los municipios o distritos.

Por otro lado, hay que ser cuidadoso a la hora de medir el voto sin contar la abstención, porque entre los grupos con baja participación, ya que como se comentó en el caso de Madrid, si solo medimos a la gente que vota no vemos el apoyo real a los partidos en cada zona, solo relativo al resto de partidos. Dicho esto, veamos los resultados según renta: si ordenamos de menor a mayor renta las secciones censales y las agrupamos en cien grupos del mismo tamaño, nos queda el siguiente gráfico.

El PP saca mejor resultado que cualquier otro partido entre la mayoría de las rentas, excepto las más bajas, y destaca especialmente en las altas. En general, los partidos de izquierdas y la abstención tienen menos apoyos entre las rentas más altas, mientras que las derechas suben.

En estas últimas elecciones el PP se ha disparado, comiéndose a Ciudadanos y a parte de Vox aunque recibe voto no solo de la derecha.


Mientras el PSOE absorbe voto especialmente de las rentas más altas, pero el resto de partidos fuera de los cuatro grandes cae.

Por otro lado, el desempleo parece ser un factor menos relevante que la renta media, ya que el voto de las zonas con más y menos parados destaca, pero en el resto de casos no parece relevante para el voto.

Respecto a 2019, el PP consigue recuperar mucho voto de la derecha especialmente en las zona con menos desempleo, aunque recupera transversalmente, mientras que la suma de izquierdas mejora en las secciones con menos paro y empeora en las que más:

¿Cómo influyen los estudios y la edad en el voto?

En estas últimas elecciones, mayor nivel de estudios ha significado mayor voto a la derecha: no es de extrañar, ya que mayores estudios significa también mayor renta, y como hemos visto eso implica más voto a la derecha.

El PP se refuerza con el voto de Ciudadanos de las secciones con más estudios , mientras que absorbe de Vox. Las variaciones entre la izquierda son más transversales.


Respecto a la edad, vemos que el PP gana entre las secciones más jóvenes, algo que no solía hacer:

Esto se debe a que fueron capaces de absorber el voto joven de Ciudadanos. En el caso de la izquierda, la edad no parece jugar un papel relevante:

¿Son factores relevantes el tamaño del municipio y los alquileres?

Si vemos el voto de las secciones según si pertenecen a municipios más o menos grandes, vemos un resultado extraño y diferente al de otras estadísticas: el voto oscila mucho, es difícil saber el resultado solo sabiendo el tamaño del municipio. Una de las principales razones tras este fenómeno es que dentro de los municipios grandes hay barrios muy diferentes entre sí en términos de clase, renta y movilización política.

El PP consigue refuerzos en pequeños municipios, aunque también crece en grandes ciudades. La izquierda tiene un comportamiento irregular.

Respecto a alquiler, se ve cómo Unidas Podemos/Sumar y la abstención son opciones que ganan peso según aumenta la proporción de gente alquilada.


El PP pierde apoyo cuanto más alquiler hay, pero el PSOE lo gana, a pesar de sus políticas antiinquilinos:

En conclusión PP y PSOE, tras años de dificultades, refuerzan su peso electoral, volviendo a tiempos similares a los de 2008-11.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Estados Unidos
Estados Unidos Directo | Trump será el presidente 47 de la historia de Estados Unidos
Sigue los resultados de las elecciones en Estados Unidos con El Salto Diario. Kamala Harris tratará de evitar un nuevo mandato del candidato republicano Donald Trump.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.