Elecciones autonómicas
La ex delegada de Hazte Oír en Castelló, elegida presidenta de Les Corts

Llanos Massó es conocida por su activismo antiabortista y sus intervenciones en la pasada legislatura han estado enfocadas en denunciar supuestos “adoctrinamientos” en las aulas y en su rechazo al valenciano.
Llanos Massó y penes
La portavoz adjunta de Vox en Les Corts Valencianes, Llanos Massó, criticó la presencia de libros en los colegios que, según dijo, muestran imágenes de diferentes tipos de penes. Foto: José Cuéllar (Les Corts Valencianes)

El PP y Vox han acordado que la diputada ultracatólica y antiabortista Llanos Massó sea presidenta esta legislatura de Les Corts Valencianes. Conocida por su activismo contra los derechos de las mujeres, Massó es diputada autonómica y portavoz adjunta del grupo parlamentario de Vox desde el año 2019. Antes de afiliarse al partido que lidera Abascal en 2015, donde se convirtió rápidamente en presidenta provincial, formó parte de la sección antiabortista de la plataforma ultracatólica Hazte Oír. Esta organización es la responsable de polémicas campañas homófobas contra las leyes LGTBI autonómicas, como la de patrocinar un autobús decorado con mensajes contra los derechos de la infancia trans. Massó ha participado en varias ocasiones en acciones de acoso antiabortista frente a centros médicos.

Como parlamentaria, sus intervenciones se han centrado en la denuncia contra los decretos de plurilingüismo y el “adoctrinamiento” en las aulas. Llanos Massó llegó a mostrar desde el atril una foto con dibujos de penes que, según denunciaba, formaba parte de los libros de texto autonómicos. No obstante, el libro que contenía esas imágenes no formaba parte de ningún material curricular, sino que era un ejemplar distribuido en algunas bibliotecas de colegios. La entonces consellera de Educación, Raquel Tamarit, le respondió en esa sesión que “siempre creen que sólo hay una, grande y libre, pero afortunadamente hay mucha diversidad”.

Llanos Massó llegó a mostrar desde el atril una foto con dibujos de penes que, según denunciaba, formaba parte de los libros de texto autonómicos. Esas imágenes no formaban parte de ningún material curricular.

Sobre la política lingüística, Masso ha llegado a decir en Les Corts que “hay niños a los que nadie les enseña castellano”. También llegó a acusar al entonces conseller de Educación, Vicent Marzà, de “coaccionar y chantajear a los padres que no quieren que sus hijos estudien en valenciano“.  La diputada de VOX aseguró que “en la Comunidad Valenciana no hay libertad y el precio que tienen que pagar esos padres para tenerla es una plaza en un colegio privado, un precio que muchos no se pueden asumir”.

Massó también se ha visto envuelta en algunas controversias en su papel de presidenta provincial de Vox. El coordinador de Benicarló la pasada legislatura, dejó su puesto orgánico acusando a Massó de una “gestión provincial sectaria, piramidal, autoritaria, dictatorial y con  falta de humanidad”.

Desde Compromís y PSOE-PSPV no han ocultado su indignación ante el nombramiento de Llanos Massó como nueva presidenta de la Mesa del Parlament. Tanto Ximo Puig como Joan Baldoví han lamentado que el Partido Popular permita a una “antiabortista” acceder al segundo cargo institucional en rango de la Generalitat. Puig lo ha calificado como una desgracia, y apela a “la responsabilidad del PP para mantener todas las conquistas de derechos”.  Por su parte, el líder de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, cree que en el PP “han perdido toda la vergüenza y traspasado todas las líneas rojas”. Baldoví ha apelado a defender los “derechos y libertades” de los valencianos: “No hay que retroceder ni un milímetro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.