El Tarajal
Una marcha recuerda a las víctimas del Tarajal: “Buscaban otra vida y encontraron la muerte”

Alrededor de 450 personas han conmemorada a los migrantes muertos en el Tarajal en una marcha celebrada en Ceuta. “Europa paga, Marruecos maltrata”, coreaban.

Recuerdo Víctimas Tarajal 1
'Ni en caliente, ni exprés': pancarta en la marcha en recuerdo a las víctimas de El Tarajal. Rebeca Hortigüela
9 feb 2019 20:17

Bajo los lemas “Tarajal no olvidamos” y “Ninguna persona es ilegal” ha transcurrido este sábado la VI Marcha por la Dignidad, celebrada en Ceuta, en memoria de los 15 africanos fallecidos la mañana del 6 de febrero de 2014, cuando intentaban bordear el espigón del Tarajal para llegar a las costas españolas, mientras la Guardia Civil lanzaba pelotas de goma y botes de humo. “No son muertes, son asesinatos”, gritaban los asistentes al comienzo de este emotivo recuerdo a las víctimas.

Más de 400 personas, encabezadas por cinco inmigrantes subsaharianos que sostenían una pancarta con el lema “Ni caliente, ni exprés, las devoluciones son ilegales”, se han unido para exigir bien alto el fin de la muertes en la frontera sur de Europa y denunciar la devoluciones en caliente a Marruecos.

Recuerdo Víctimas Tarajal 2
Varias personas portan pancartas en la marcha que recuerda a las 15 personas muerta en 2014 intentando llegar a costas españolas. Rebeca Hortigüela

La marcha pacífica, respaldada por la asociación Elín de Ceuta y apoyada por más de 20 organizaciones españolas y europeas, ha comenzado a las 15.30h en los jardines de Argentina de la ciudad autónoma. Los asistentes, venidos de todas partes de España sobre todo de Sevilla, Málaga, Granada, Madrid y País Vasco, han caminado durante dos horas hasta el espigón del Tarajal, dónde los 15 subsaharianos perdieron la vida.

Entre los manifestantes también había muchos menores, tanto marroquíes como subsaharianos, que han cantado y bailando pidiendo que se abran las fronteras y exigiendo que se cumplan sus derechos mientras levantaban pancartas que reconocían que “a Europa se le muere la humanidad en el mar”.

“Buscaban otra vida y encontraron la muerte”, ha leído un migrante subsahariano a viva voz al finalizar la caminata por las calles de Ceuta, en la frontera del Tarajal

Una vez en el espigón, han cambiado la placa que homenajea a las víctimas “en memoria de las 15 personas que el 6 de febrero de 2014 en busca de una vida mejor lo único que encontraron fue la muerte”. En la arena del espigón del Tarajal, se ha celebrado un acto muy emotivo en honor a los 15 fallecidos, acompañado por el cantante y guitarrista Pedro Sosa, que ha viajado desde Huelva para el homenaje. Sosa ha abierto y ha cerrado, a las 17.45 de la tarde, la VI marcha por la dignidad con dos canciones compuestas por él que dedicada a los migrantes que arriesgan su vida para alcanzar El Dorado europeo. “Mejor morir en el agua que ahogarse de pena que hiere y deja llagas que sangran. Mejor ahogarse en las olas, las olas no dejan marca”, entonaba la canción de Sosa que ha puesto fin al homenaje a las víctimas.

“Buscaban otra vida y encontraron la muerte”, ha leído un migrante subsahariano a viva voz al finalizar la caminata por las calles de Ceuta, en la frontera del Tarajal, a escasos kilómetros de Marruecos. “Las quince muertes del Tarajal y todas las muertes en la frontera son el reflejo de una Europa que nos avergüenza, una ‘Europa fortaleza’ que construye muros y vayas para separarnos, que se abastece de las riqueza del sur y que impide el paso de todas aquellas persona que ha dejado sin recursos. Una Europa hipócrita que financia a terceros para que vigile sus muros”, seguía mientras los asistentes escuchaban conmocionados. Y pedía a gritos que se cumpla la ley internacional en cuestiones migratorias, que se avance en la investigación del Tarajal ahora que se ha reabierto el caso y que “se escuche la versión de los testigos y sobrevivientes de la tragedia”.
Recuerdo Víctimas Tarajal 3
Los manifestantes han depositado velas en el espigón al concluir la marcha. Rebeca Hortigüela

En homenaje a las víctimas, se ha encendido una vela por cada uno de los muertos de la mañana del 6 de febrero de hace cinco años. Y se ha exigido justicia por Luck, Roger Chimi, Blaise, Oumaru, Jeannot, Keita, Larios, Youssouf, Usmane, Samba, Yves, Armand, Raouda y otra víctima más cuyo nombre se desconoce. Por todos ellos, por los que mueren en el desierto y por los que yacen en el fondo del mar se ha pedido un minuto de silencio frente al Mediterráneo en el espigón del Tarajal.

Y lo harán cada año, cada aniversario, “mientras no cesen las muertes, la violencia, la impunidad y la vulneración de derechos humanos en las fronteras”. “Seguiremos viniendo hasta que no dejemos de ver cuerpos mutilados en las vayas y cuerpos muertos en el Mediterráneo. Tarajal nunca más”, esas palabras ponían fin a la VI Marcha por la Dignidad, que han conseguido emocionar a todos los asistentes.
Archivado en: Ceuta El Tarajal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.