El Salto Twitch
Los derechos de las personas migrantes no entran en campaña | Menuda papeleta Hot Summer x01

Primer programa de este Menuda Papeleta especial elecciones generales.
Menuda Papeleta summer 1
11 jul 2023 17:09

Hoy martes día 11 arrancamos la nueva edición de Menuda Papeleta Hot Summer cara las elecciones autonómicas. Hablamos del debate entre Núñez Feijóo y Pedro Sáncez, las últimas encuestas, el PSOE abandonando la promesa de derogar la Ley Mordaza y de la nueva barbaridad de Vox con la violencia de género. Además tendremos una mesa debate conducida por Susana Albarrán sobre las políticas sobre migración con con Adilia de las Mercedes, abogada y jurista, Lamine Sarr, portavoz de #RegularizacionYa, y Yousseff Ouled, periodista e investigador experto en racismo. Y acabamos con una entrevista a la candidata de Sumar Tesh Sidi realizada por nuestra compañera Sarah Babiker.

Puedes verlo en YouTube.


En Twich.

Y escucharlo en Ivoox

O en Spotify

Ya nos gustaría no tener que hablar de esto, pero hoy es la noticia del día. El cara a cara entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez. Aunque podríamos titularlo, Back to the 2011. ¿El resumen? Testosterona, fango y, lo peor de todo, bipartidismo del más rancio.

Feijóo consiguió explotar ayer su mayor destreza y su principal herramienta en esta campaña electoral: mentir descaradamente sin apenas despeinarse. Alguien del PSOE gallego debería haberle advertido de que esto pasaría, pero Sánchez estuvo nervioso, sobreexcitado y fue incapaz de salir del marco de bulos, medias verdades e imprecisiones en el que lo metía el candidato del Partido Popular cada vez que hablaba. Dijo que España era el último país en recuperar el PIB prepandemia, que la UE iba a derogar la Excepción Ibérica, que su gobierno gallego había hecho 2.500 VPOs en un año, que la deuda gallega es la que menos había aumentado, que había votado a favor de la subida de las pensiones y que Unidas Podemos fue la única formación que no había firmado el gran pacto de Estado contra la violencia de género, cuando en realidad fueron sus amigos de Vox. Mentira tras mentira tras mentira. Mientras tanto, Ana Pastor y Vicente Vallés nos enseñaron lo que ellos entienden por moderar: fact checking sí, pero ya si eso luego con la calma.

Las encuestas siguen dando unos resultados muy apretados. El PP sigue marcando una ventaja sobre los de Sánchez, pero parece que en las últimas semanas se ha ido recortando. Los pactos de los de Feijóo con la extrema derecha, la retirada de las banderas LGTBIQ, la negación de la violencia de género y las numerosas subidas de sueldo nada más entrar en ayuntamientos y gobiernos autonómicos parece que han pasado algo de factura al PP que, según las encuestas, se quedaría a tan solo unos escaños de sumar con Vox la mayoría absoluta. El tercer puesto, ese que puede decidir mucho en las provincias pequeñas, sigue muy ajustado entre Sumar y Vox. Las últimas encuestas le dan una pequeña ventaja a los de Abascal.

Pero ¿dónde se decidirá el color del próximo gobierno? Tal y como repasa Alejandro Solís hoy en El Salto, un gobierno con Feijóo y Abascal o con Sánchez y Díaz depende de la disputa por el último escaño, que está presente en una amplia mayoría de provincias y que es especialmente relevante en lo que respecta a Sumar y Vox. Los de Yolanda Díaz llevan mostrando un ligero crecimiento desde hace varias semanas en estas provincias, mientras que los de Abascal se encuentran atascados en torno a ese 13% o 14% de los votos, al haber cortado el PP de Feijóo todas sus posibilidades de crecimiento. Según podemos ver en el mapa que acompaña al artículo, Sumar está muy cerca del último escaño en Comunidades como A Coruña, Asturias, Navarra, Madrid o Toledo.

Creo que aquí todos lo sabíamos pero ya se ha hecho oficial. El PSOE le da la espalda a derogar la Ley Mordaza, compromiso del pasado Gobierno de coalición que no llegó a buen puerto. Desde su aprobación, hace ocho años por el Gobierno de Mariano Rajoy, más de 250.000 personas han sido sancionadas por ejercer su derecho a la protesta o incluso por trabajar, en el caso de periodistas. Pedro tío, ¿qué te pasa? ¿Te haces caquita cuando escuchas la palabra Jusapol? Un consejo: Si te inclinas hacia la derecha lo único que puedes hacer es caerte.

Para que no nos acusen de dejar fuera a la extrema derecha, os traemos la noticia de que la presidenta de Les Corts valencianas ha boicoteado la concentración de repulsa ante un crimen machista que ella misma ha convocado. Llanos Massó, diputada por Vox, antiabortista y exdelegada de Hazte Oir en la provincia de Castelló, ha dado la nota en la primera concentración institucional contra la violencia machista que se convoca en esta legislatura. La ultraderechista, convocante de la concentración al ser la máxima autoridad de la cámara, ha evitado ponerse detrás de la pancarta y se ha colocado, junto al resto de diputados de Vox, perpendicular a la misma. La concentración se ha convocado por el asesinato de una mujer delante de su hijo en Antella. Un tema muy serio, salvo para el par de gañanes diputados de Vox que, además de mantenerse en ese grupo separado de la pancarta, se han estado riendo durante el acto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.