Memoria histórica
Tomás Iglesias: izquierda y derecho

Ampliar los espacios de justicia y libertad desde el marco de la legalidad fue un constante de su trabajo. Y además acompañó ese quehacer procesal con una profunda reflexión sobre la función de los juristas.
Puño
Abogado y profesor asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en Universidad de Sevilla
16 oct 2023 13:03

 La trayectoria y el pensamiento de Tomás Iglesias Pérez era merecedora del libro que le ha dedicado Antonio Roldán. Quien fuera alcalde de Conil ha acertado plenamente elaborando la biografía de uno de sus más destacados vecinos. Antonio lee a Ferrajoli y escribe sobre Tomás Iglesias. Sin ser jurista. Porque es maestro. Y con este libro nos lo demuestra en todas acepciones del término. Estamos ante un caso en mayúsculas de recuperación de la memoria democrática en Andalucía.

La vida –y obra- de Tomás Iglesias no solo es relevante socialmente, sino muy ilustrativa para orientar a cualquier jurista de izquierdas comprometido con la justicia y la democracia. Seminarista, estudiante universitario rebelde frente a la dictadura, militante antifranquista, activista del Partido del Trabajo, abogado, profesor, estudioso del Derecho y sobre todo, persona de bien. En todas las facetas vislumbramos su bonhomía .Y esto brilla tanto que nos deslumbra, incluso, a quienes no lo conocimos personalmente.

La tan utilizada expresión “comprometido con su tiempo”, pasa en este caso de estar manoseada a cobrar su máximo sentido. Estamos ante un abogado de izquierdas. Profundamente de izquierdas. Y que opta ideológicamente, sin ambages, por opciones políticas revolucionarias en un contexto represivo y complejo: la dictadura franquista. El que nunca abandonara esta línea de coherencia y compromiso democrático en toda su trayectoria, es quizás más relevante todavía. Pero además, desde su quehacer profesional se dedicó a trabajar para quienes más lo necesitaban: trabajadores y jornaleros.

Tomás Iglesias fue un abogado laboralista. Muy recordado por todos los operadores jurídicos, esto nos conduce a adentrarnos en algunas de sus aportaciones. Y es que las aportaciones jurídicas de Iglesias no son, para nada menores. A su trabajo le debemos el desarrollo de conceptos tales como el despido radicalmente nulo, la autocrítica que formula en relación con la amnistía laboral, la propuesta de que la justicia sea inteligible para todos, el derecho de defensa, el control efectivo de los jueces de la actividad estatal o sus valoraciones sobre la función social de la abogacía y los principios deontológicos de la profesión.

Entre sus asuntos profesionales encontramos referencias a la sedición, la Ley Corcuera, el joven lebrijano asesinado el Lebrija por disparos de la Guardia Civil, las críticas públicas a los GAL, la acusación frente al terrorismo ultraderechista, la defensa del Sindicato de Obreros del Campo, de las periodistas de RTVE o de los trabajadores de talleres Faro. Son algunos de los ejemplos que evidencian el compromiso personal, político y profesional de Tomás Iglesias con la realidad del tiempo que le tocó vivir. Y es que cada uno de estos asuntos, da para otro monográfico.

Pero no fue solo un abogado. Trascendió esa faceta profesional. Su decidida apuesta por la democracia -cuando no la había y cuando se implantó formalmente- y su compromiso con los valores constitucionales lo llevaron a participar activamente de una de las opciones políticas más relevantes de la época: el Partido del Trabajo. El fracaso electoral del mismo, no supuso el abandono de sus convicciones, abrazadas con una firmeza por encima de cualquier duda.

En sus escritos se observan como busca –y encuentra- espacios jurídicos para garantizar los derechos de las personas frente a quienes se ejerce el poder. Es un maestro de ampliar los espacios democráticos a partir del ordenamiento jurídico. Es ahí donde podemos clasificar sus actuaciones ejerciendo la acusación particular en casos de accidente de trabajo o en favor de víctimas del ejercicio de los derechos civiles. Ampliar los espacios de justicia y libertad desde el marco de la legalidad fue un constante de su trabajo. Y además acompañó ese quehacer procesal con una profunda reflexión sobre la función de los juristas. También en este ámbito se implicó participando activamente del Congreso de Gentes del Derecho, la Asociación Derecho y Democracia o la Federación de Asociaciones de Juristas Progresistas, entre otras iniciativas. A día de hoy, un colegio público en su Conil natal y una calle en Sevilla recuerdan su nombre, pero es aún más importante el recuerdo y la huella que dejó en quienes lo trataron.

Gracias a la editorial Atrapasueños por hacer este libro realidad y gracias a Antonio Roldán por escribirlo.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.