Criptomonedas
La descentralización de la Economía

El Gato Verde hace una introducción y análisis sobre las Criptomonedas y la manera en la que éstas, están afectando a nuestro sistema económico financiero.
Criptomonedas bitcoin
El bitcoin se ha revalorizado más que cualquier criptodivisa
El Gato Verde
4 ago 2021 10:04

El ser humano de forma individual puede ser impredecible en su comportamiento, sin embargo, cuando actúa en conjunto como sociedad esta característica se pierde. Llevamos tiempo inmersos en un mundo donde todo se encuentra hiperacelerado y los cambios que se van produciendo difícilmente pueden ser digeridos en el momento que toca, algunas veces es muy difícil imaginar la aplicación futura de estos en pro de una mejora de nuestra vida cotidiana, otras cuando nos damos cuenta ya están instaurados.

Un cambio que se esta produciendo y que es muy importante es la descentralización de la economía, un cambio que ha llegado para quedarse y que ya es parte del presente y futuro de la economía personal y de todo un abanico de servicios, todo ello gracias a la aparición de la tecnología blockchain.

El sistema financiero tradicional es centralizado y son los gobiernos y los bancos centrales los que tienen la capacidad de regular el flujo de dinero, y por tanto la capacidad de control de acceso a los recursos.

Con la descentralización del sistema financiero ya no es necesario tener un estado o una entidad que controle tus movimientos o simplemente te deje o no abrirte una cuenta bancaria, esto es muy importante porque no todo el mundo cumple con los requisitos necesarios para ello, quedando hasta ahora al margen de un sistema que los excluía. El sistema DeFi (Descentralized Finance) tiene como objetivo ofrecer toda una serie de servicios organizados sobre una estructura descentralizada, es la interacción directa del usuario sin intermediarios, mientras se mantienen la seguridad, la privacidad y la confianza en el sistema, esto proporciona la responsabilidad y el control de todos los movimientos al usuario.

Las criptomonedas llamadas también criptodivisas o criptoactivos son monedas digitales, cumplen su función de moneda en el sentido de que son un medio digital de intercambio, se pueden adquirir como método de pago o cobro por algún servicio adquirido o prestado tanto como forma de inversión, garantizan que cualquier persona con un móvil y con acceso a internet tenga acceso a un sistema de comercio seguro. Es un nuevo modelo financiero donde los estados y las grandes corporaciones hacen esfuerzos acelerados por subirse a un tren que ya está en marcha y no fue puesto por ellos.

Nos encontramos con una sociedad cada vez mas empobrecida y con menos recursos para hacer frente a la paulatina perdida de calidad de vida, generada por políticas económicas y sociales insuficientes, que se acumulan y generan las derivas actuales y que nos afectan directamente a través de una inflación cada vez mayor, menos empleo y de peor calidad y con salarios mínimos… está en nuestra mano no mirar para otro lado y adoptar medidas que amortigüen esa necesidad, o parte de ella. También hay países con ausencia de una moneda estable y con una alta tasa de inflación que hace que sea muy difícil emprender o desarrollar cualquier actividad del tipo que sea.

En este sentido las criptomonedas pueden ser un buen refugio ante una posible devaluación de la moneda fiduciaria, ya que hay criptomonedas de valor estable y también hay valores seguros. Tampoco se puede dejar de lado el potencial de inversión que suponen las criptomonedas, comportándose como un activo de riesgo, y como tal nunca hay que olvidar que se puede ganar o se puede perder y es responsabilidad nuestra.

Es muy interesante que con el sistema DeFi se haya democratizado el acceso a un sistema financiero nuevo que ahora está al alcance de todos con un amplio abanico de recursos.

Estamos en el mundo de la información y es responsabilidad nuestra aprender a informarnos y adoptar una educación en valores económicos y financieros, esto implica aprender a gestionarnos, combatir la desinformación y las campañas de marketing excesivas para crearnos necesidades que no tenemos, evitar en gran medida la perdida de tiempo generada por las plataformas de entretenimiento y usar este en formarse…etc, nadie conoce los intereses propios mejor que uno mismo y desde luego nadie va a satisfacerlos por ti a cambio de nada.

No hay que olvidar que es necesario que los estados trabajen en crear un marco legislativo de protección y adaptación, pero no un marco de control ya que iría contra la naturaleza del propio sistema DeFi.

Hace tiempo que muchas empresas se llevaron la producción hacia otras regiones del planeta donde el coste era menor, para así maximizar los beneficios, y todo ello a costa del propio consumidor puesto que esto en gran medida no se vio reflejado en los precios en la misma proporción. ¿Si diariamente satisfacemos las necesidades económicas de otros porque no satisfacer las nuestras?

Archivado en: Criptomonedas
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Argentina
Argentina Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.