Memoria histórica
Juanma Moreno nos espera en la estación Finlandia

En las directrices para celebrar el 4 de diciembre enviada a los centros educativos por la Junta se expresa claramente “la unidad de España” por si hubiera alguna duda de españolidad en esta nueva fórmula de conmemoración institucional del 4D.
Asociación García Caparrós
Asociación García Caparrós
Escritor, editor, productor y socio de la Asociación Manuel José García Caparrós/Asociación Andaluza de Víctimas de la Transición.
28 nov 2022 13:26

Tomo casi el último AVE del viernes 25 de noviembre con dirección a Madrid. Me esperan en la capital del reino unos amigos y compañeros para celebrar la película sobre Luis Cernuda que en unos meses llevaremos a los cines. Iba yo enfrascado en esos pensamientos cuando en el vagón de la cafetería escucho a una joven decirle a otro joven que había estudiado en el Claret y que ella desconfiaba mucho de las tesis de Cánovas del Castillo, aunque aseveraba que ojalá el PP tuviera un pensamiento o incluso un hombre parecido a aquel político de antaño. El otro chico asentía ante tanta seguridad manifiesta de la joven,  y al poco le dijo que se centrara en lo que iban a hacer este fin de semana en el torneo de videojuegos al que iban. Estuvieron hablando de estrategias y demás movidas con palabras que no llegaría nunca a entender por más que me las explicaran. Desvié la atención de mis pensamientos hacia el vaso de vino que tenía en la mano y mis pensamientos volvieron al mismo punto cuando los dejé en Sevilla.

¿Cómo es posible que el presidente de la Junta en su respuesta a la moción presentada por Teresa haya concedido no menos, sino más oportunidades a las víctimas? Lo fácil es pensar que este hombre por quedar bien hace lo que sea, pero no es menos fácil pensar que en verdad lo que está haciendo es conseguir la hegemonía política y social que necesita para asegurar el poder absoluto que tiene ya con su mayoría actual, para ir avanzado en conseguir unas cuantas legislaturas más en Andalucía y ya sea de paso seguir construyendo hegemonía para el resto del estado. Vamos, tal cual lo hizo el PSOE en otro tiempo.

El éxito de otros es fácil de asimilar, cuando se tiene el poder: se puede dar trigo y con cierto movimiento de cadera y con cierta capacidad para dar capotazos, el resultado puede ser una avasalladora gestión de la política, donde las contradicciones se absorben, se trabajan y se devuelven en un estado listo para ser aceptado por la gran mayoría. No va a ser la primera que nos vamos a tragar con Juanma, porque la clave de su éxito precisamente es  ofrecer un PP moderado y abierto, y hasta cierto punto todo el mundo ya lo sabe y lo comenta, que lo es.

Un amigo mío me dice por whatsaap que Juanma nos va a esperar en la estación Finlandia.

A poco más de la mitad del viaje  entran dos personas más al vagón. Los chicos seguían hablando de marcianitos, ya me aburrían, y pegué el oído a la conversación de  estos dos hombres de casi cincuenta. La perplejidad de mis ojos delataba lo que estaba escuchando. Uno aseveraba que los problemas del mundo actual procedían de las ciencias totalitarias que se habían impuesto, y que el mundo fue creado por Dios y el hombre ha querido matarlo pero no había podido. El otro también contestó que sin duda personas como ellos son los que podrían salvar a la gente del infierno. No era el vino que estaba tomando, eran sus palabras las que me estaban generando una gran confusión en el cerebro. En tan pocos metros cuadrados ¿es normal que se concentren tantas conversaciones así? Decidí entonces no escuchar nada más, abrí Fiesta de Hemingway y me entretuve con las discusiones de Brett y de Mike, para mí entonces me parecieron más reales.

Cuando estaba a punto de terminar la novela, la vocecilla precedida del triple timbre anunció la llegada a la parada y final de trayecto: Puerta de Atocha-Almudena Grandes.

He estado dos días en Madrid pensando mucho en la reunión de las hermanas García Caparrós con Juanma Moreno. No me parece muy extraordinaria el hecho en sí de reunirse pues ya han mantenido reuniones con otras autoridades como Susana Díaz , los presidentes de los parlamentos de varias comunidades, europarlamentarios, ministros de España como Garzón e Iglesias… algunas de estas personas por cierto ya no son autoridades. La velocidad de los tiempos en política es de vértigo. Ya en 2019 solicitamos la reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, y en vez de vernos, nos envió un director general de algo, no recuerdo muy bien el algo. Lo que me inquieta es el escenario que se abre respecto a lo que supone la memoria de García Caparrós y el propio 4 de diciembre.

Hoy (escribo estas reflexiones más que artículo de opinión  en vísperas de esa reunión) estuve visitando el Museo Arqueológico Nacional. Mientras observaba con asombro todos los tipos de cráneos, dientes, huesos…de los homos que allí se encuentran en las salas de prehistoria, se colaba de vez en cuando un griterío y sonidos de  bocinas con mucha fuerza. Me asomé por una ventana lateral y vi infinidad de banderas de España, carlistas y algunas con un toro.  Y me acordé de la convocatoria ultra de VOX y me dije “joder, ahora tengo que salir por esa plaza”. Bueno, pues me resultó muy instructivo salir por allí buscando el lugar donde después comería un feliz potaje de habas con conejo. No era una concentración masiva como las de otras ocasiones y creo que pude ver incluso a uno de aquellos que hablaban en el vagón del tren, que ahora estaba repartiendo panfletos a los viandantes.

Entonces es cuando reflexiono de nuevo sobre el momento que vivimos en Andalucía, donde en las directrices para celebrar el 4 de diciembre enviada  a los centros educativos por la Junta se expresa claramente “la unidad de España” por si hubiera alguna duda de españolidad en esta nueva fórmula de conmemoración institucional del 4D. ¿De quién está preso el discurso del PP? Ya no tanto de la espada de Damocles que fue VOX en la pasada legislatura. Más bien sería conveniente esta pregunta ¿de quién está preso el andalucismo de hoy? A mi parecer el andalucismo de hoy está preso precisamente de ser autorreferencial, sin ningún anclaje social fuerte, donde las nuevas formas de comunicación y una mirada inmediata han creado la falsa ilusión de “una nueva ola de andalucismo”. El andalucismo del siglo XXI corre el riesgo de llevarse por delante a la propia esencia de su sentido como expresión política y cultural de un pueblo. La atomización de las propuestas políticas es una clave básica para ver esta perspectiva, pero no es nueva. Cada partido ya sea viejo o moderno de Andalucía está batallando por llegar a representar ese nuevo andalucismo. Nada más lejos, porque la fragmentación no va a conseguir el efecto contrario nunca. Si bien el 4D hay una convocatoria unitaria de algunos grupos y partidos de marcado carácter andaluz, también se echa de menos en esa convocatoria lo que queda de los movimientos sociales andaluces…

Espero que mañana Juanma Moreno esté a la altura de la Historia, y que vea de cara la dignidad de las hermanas García Caparrós y de la buena gente que las han acompañado en su lucha por la verdad , justicia y reparación. También espero que haya una reflexión enorme y profunda de la izquierda y los movimientos sociales en Andalucía para no seguir lustrando la superficialidad de una propuesta política que debería ser trabajada desde abajo a arriba, barrio a barrio, y pueblo a pueblo. Yo no estaré en esa reunión tan esperada porque viajo a Barcelona a presentar el libro que Marcelino Camacho escribió en la cárcel de Carabanchel. Y me acuesto con la idea de siempre que me viene a la cabeza en esta frase de Blas Infante: “Tengamos cuidado, no vaya a venir el huracán y se lleve no sólo el símbolo, sino a nosotros”.

Archivado en: Memoria histórica
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista