Accidentes laborales
Andalucía, la siniestralidad laboral “in itinere”

Andalucía continúa a la cabeza de las comunidades autónomas con más accidentes laborales. De hecho, cierra el año 2018 con 94 accidentes laborales mortales, 16 de ellos con carácter “in itinere”, esto es un 3% más que el año 2017, según datos provisionales recogidos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Hay que recalcar que una gran parte de esos accidentes son de carácter grave contabilizando un alto nivel de muertes.

Accidente laboral
Abogada laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
19 feb 2019 16:52

En este escenario, el campo de los accidentes “in itinere”, que son aquellos que transcurren durante el desplazamiento desde el domicilio del trabajador o trabajadora a su centro de trabajo y viceversa, suscita cierta controversia, ya que representan un porcentaje significativo del total de accidentes laborales con baja de carácter grave, y especialmente de los mortales. Por ello, han sido objeto de amplia regulación tanto a nivel internacional y comunitario, como estatal, y la jurisprudencia ha ido ajustando poco a poco y según el estudio de cada caso concreto, teniendo en cuenta los cambios en la sociedad y los hábitos de los trabajadores.

Con la expresión de accidente “in itinere”, se hace referencia a aquél que se produce durante el desplazamiento como acto necesario para la prestación laboral, con lo que existe un nexo causal y temporal patente, puesto que sin el concepto trabajo no habría desplazamiento, y sin desplazamiento no habría accidente. Este término fue acuñado por primera vez en la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 1 de julio de 1954.

El artículo 115 de la LGSS, hace referencia al accidente de trabajo para definirlo en su apartado a) como “los que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo”. Sin embargo, siendo un término tan amplio ha sido necesaria la labor de los tribunales para complementar dicha norma, y lo han hecho desde un punto de vista flexible y amplio, para amoldarlo a las circunstancias cambiantes de la sociedad.

Tenemos, por tanto, dos términos estrechamente conectados a través del trayecto, que son, lugar de trabajo y domicilio del trabajador.

Pero además de esto, la jurisprudencia exige que exista un nexo causal. Es decir, que el accidente se haya producido como “causa” el trabajo asegurado, de forma que si no obedeciera a esta causa se podría calificar como accidente de otra naturaleza, pero no de accidente de trabajo.

Podríamos decir, que el accidente “in itinere”, es un tipo de accidente laboral de carácter impropio. El nexo causal entre el trabajo y la lesión no es directo, como ocurre cuando una persona trabajadora se accidenta dentro de su lugar de trabajo, sino que deriva del desplazamiento del trabajador hasta el mismo desde su domicilio habitual.
Llegados a este punto, sería interesante hacer referencia al principio de “ocasionalidad”. Aunque es necesario el estudio de cada caso concreto, la exigencia general para la existencia de accidente laboral, es que el mismo se produzca “por consecuencia” o por “ocasión” del trabajo, excluyendo del carácter de laboral aquéllos accidentes producidos por casualidad.

Los requisitos que la jurisprudencia ha detallado para la calificación de un accidente como laboral “in itinere”, y que deben concurrir de forma simultánea, son los siguientes:

  • Que la finalidad principal y directa del viaje venga determinada por el trabajo. Este sería el elemento teleológico, y se traduce en que no puede considerarse como accidente in itinere, aquel desplazamiento que no guarde una relación directa con el trabajo, ya que habría una fractura en el nexo causal al que venimos haciendo referencia.
  • Que el medio de transporte o desplazamiento utilizado sea idóneo y no aumente innecesariamente los riesgos. Denominado como elemento de idoneidad del medio o requisito mecánico o modal. Debido al cambio de los hábitos de transporte, se entiende en sentido amplio dicho concepto, pudiendo entenderse como medio de transporte, el vehículo, la bicicleta, motocicleta, incluso cuando el desplazamiento se hace andando.
  • Que el accidente se produzca en el trayecto habitual desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa. Este sería el elemento geográfico, y no tiene por qué entenderse como domicilio “real”, sino que basta que sea el domicilio habitual, incluso el domicilio de las personas unidas al trabajador afectivamente, o el domicilio familiar.
Con respecto a la terminología de “domicilio del trabajador”, las Sentencias del Tribunal Supremo de 29 de septiembre de 1997 y 17 de diciembre de 1997, le dieron una configuración amplia. Es decir, que se incluye no sólo el domicilio legal, sino el “real” o “habitual”.

Que el accidente se produzca dentro del tiempo prudencial en el que normalmente se haría dicho trayecto, denominado elemento cronológico. Según el cual se debe respetar el trayecto, sin que existan desviaciones o alteraciones temporales que no sean normales y obedezcan a criterios de interés particular, ya que en este caso se estaría rompiendo el nexo causal.

Todo ello se entiende dentro de términos de normalidad, siendo interpretado por la doctrina jurisprudencial desde un punto de vista amplio y tomando en consideración no sólo el factor individual y laboral del trabajo, sino también del trabajador como miembro de una sociedad.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que la prevención de los accidentes “in itinere” forma parte de las obligaciones empresariales en materia de seguridad y salud laboral.

Entre esas facetas cabe incluir la referida a la forma y condiciones en que el personal de la plantilla ha de acceder al lugar de prestación de los servicios y regresar a su domicilio, sin que la norma limite su ámbito a la jornada laboral, ni exige una relación directa de causalidad estricta con el trabajo.

Así resulta del artículo 14,2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que establece que “el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo”.

En definitiva, y teniendo en cuenta que Andalucía continúa siendo la Comunidad Autónoma con más accidentes laborales de España, es necesario incorporar a los trabajadores al proceso de prevención de riesgos laborales no sólo para contratos indefinidos, sino también para contratos temporales, o con pocas horas de trabajo.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.