Política
No todos son iguales

Ningún político nos va a traer la solución a nuestros problemas, pero el “todos son iguales” solo beneficia a aquellos que tienen la intención de empeorar las condiciones de vida de la mayoría de la población.
José Mujica
Pepe Mujica, en un mitin en septiembre de 1985.
14 abr 2021 12:39

Pepe Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, vive en una casa humilde a las afueras de Montevideo. Durante su mandato no quiso mudarse. Su coche tampoco es gran cosa. Ni su sueldo. Si no hubiese sido presidente, sería uno más de los que tienen para comer y apenas le sobra para nada más. Su discurso y su ejemplo son de sobra conocidos, en contra de lo material y a favor de la austeridad.

Julio Anguita falleció en 2020. Alcalde de Córdoba entre 1979 y 1986 y candidato a presidente del gobierno de España en los años 90, era y sigue siendo un político con una gran valoración por parte de la ciudadanía. De sobra conocido por todos, fue fiel a sus principios y tuvo una ética ejemplar que, según él, no debería ser nada extraordinario. Respetado, escuchado y hasta admirado por muchos, no le votaron quienes tuvieron la oportunidad.

Gerardo Iglesias, candidato a presidente del gobierno de España en los años 80, fue un político asturiano que regresó a su trabajo en la mina tras dejar el congreso de los diputados. Encarcelado varias veces durante la dictadura de Franco, siguió exigiendo justicia para las víctimas del franquismo durante toda su vida y a día de hoy vive en un humilde piso en Oviedo, como un ciudadano anónimo más.

Tres buenos ejemplos, españoles o de descendencia española, que desmienten claramente el mito según el cual los políticos “son todos iguales” o “en España todos son vagos y ladrones”. También ponen en duda el dicho que afirma rotundamente que los políticos no están a la altura de la ciudadanía. En más de una ocasión, Julio Anguita afirmó que el pueblo también era culpable, dado que se empeñaba en seguir entregándoles el gobierno con su voto a ladrones. ¿De qué tiene derecho a quejarse el pueblo que escucha, aplaude y luego hace caso omiso? Hoy igual que ayer el pueblo escuchó y aplaudió, esta vez no a un político sino a los sanitarios durante la primera ola de la pandemia, para luego hacer caso omiso a sus recomendaciones y reivindicaciones. ¿Merece realmente el pueblo unos políticos mejores de los que tenemos?

Hoy igual que ayer, habrá sentados en el congreso políticos de buenas intenciones que tal vez deseen e incluso intenten escapar del ritmo que marcan las encuestas electorales y los medios de comunicación. Tal vez nunca lleguen al gobierno. O puede que ya lo estén. Recordando otra vez a Anguita; este decía que el gobierno solo era el lacayo del auténtico poder, lo que limitaría en buena medida las posibilidades de un cambio real desde las instituciones. Mientras tanto, se siguen sentando en el congreso los mismos que saquearon al país, que gobiernan para facilitarle la vida a los dueños del mundo, que viven ajenos a los problemas de la gente corriente o que no pretenden poner ningún remedio a estos problemas. “Es el mercado, amigo”. “La vivienda es un derecho pero también un bien de mercado”. “Bajar los impuestos a los empresarios creará empleo”. “Hay que mirar por la salud pero también salvar la economía”. Falacias y excusas para todos los públicos.

Escribió Rousseau aquello de “Siendo ciudadano de un estado libre y miembro del poder soberano, por débil que sea la influencia que mi voz ejerza en los negocios públicos, el derecho de emitir mi voto me es suficiente para imponerme el deber de ilustrarme acerca de ellos”. Cuantas veces habrá el pueblo alabado a su opresor y culpado a aquel que intentase ayudarlo a salir de su ignorancia u opresión. Ningún político nos va a traer la solución a nuestros problemas. Lo más probable es que no pueda hacerlo aunque tenga esa intención. Es nuestro deber poner a aquellos que tengan buenas intenciones en el gobierno, para luego presionar con nuestra acción directa y conseguir las cosas nosotros mismos. Delegar en un político no nos servirá para avanzar, pero resignarse y decir que todos son iguales es hacerle un flaco favor a las próximas generaciones.

Archivado en: Política
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
#87339
15/4/2021 18:13

Que mala eleccion la foto de Mujica para ilustrar el articulo
Mujica la gran mentira del capitalismo https://www.youtube.com/watch?v=geUWjMh9tKA

0
3
#87434
16/4/2021 19:15

Tan mentira como decir que tú eres un buen tipo.

0
0
#87338
15/4/2021 18:13

Así es, no todxs lxs políticxs son iguales. Los hay que trabajan para transformar la sociedad y proteger a la gente, y los hay que “trabajan” para las élites económicas y para “dopar” al partido.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.