Política
No todos son iguales

Ningún político nos va a traer la solución a nuestros problemas, pero el “todos son iguales” solo beneficia a aquellos que tienen la intención de empeorar las condiciones de vida de la mayoría de la población.
José Mujica
Pepe Mujica, en un mitin en septiembre de 1985.
14 abr 2021 12:39

Pepe Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, vive en una casa humilde a las afueras de Montevideo. Durante su mandato no quiso mudarse. Su coche tampoco es gran cosa. Ni su sueldo. Si no hubiese sido presidente, sería uno más de los que tienen para comer y apenas le sobra para nada más. Su discurso y su ejemplo son de sobra conocidos, en contra de lo material y a favor de la austeridad.

Julio Anguita falleció en 2020. Alcalde de Córdoba entre 1979 y 1986 y candidato a presidente del gobierno de España en los años 90, era y sigue siendo un político con una gran valoración por parte de la ciudadanía. De sobra conocido por todos, fue fiel a sus principios y tuvo una ética ejemplar que, según él, no debería ser nada extraordinario. Respetado, escuchado y hasta admirado por muchos, no le votaron quienes tuvieron la oportunidad.

Gerardo Iglesias, candidato a presidente del gobierno de España en los años 80, fue un político asturiano que regresó a su trabajo en la mina tras dejar el congreso de los diputados. Encarcelado varias veces durante la dictadura de Franco, siguió exigiendo justicia para las víctimas del franquismo durante toda su vida y a día de hoy vive en un humilde piso en Oviedo, como un ciudadano anónimo más.

Tres buenos ejemplos, españoles o de descendencia española, que desmienten claramente el mito según el cual los políticos “son todos iguales” o “en España todos son vagos y ladrones”. También ponen en duda el dicho que afirma rotundamente que los políticos no están a la altura de la ciudadanía. En más de una ocasión, Julio Anguita afirmó que el pueblo también era culpable, dado que se empeñaba en seguir entregándoles el gobierno con su voto a ladrones. ¿De qué tiene derecho a quejarse el pueblo que escucha, aplaude y luego hace caso omiso? Hoy igual que ayer el pueblo escuchó y aplaudió, esta vez no a un político sino a los sanitarios durante la primera ola de la pandemia, para luego hacer caso omiso a sus recomendaciones y reivindicaciones. ¿Merece realmente el pueblo unos políticos mejores de los que tenemos?

Hoy igual que ayer, habrá sentados en el congreso políticos de buenas intenciones que tal vez deseen e incluso intenten escapar del ritmo que marcan las encuestas electorales y los medios de comunicación. Tal vez nunca lleguen al gobierno. O puede que ya lo estén. Recordando otra vez a Anguita; este decía que el gobierno solo era el lacayo del auténtico poder, lo que limitaría en buena medida las posibilidades de un cambio real desde las instituciones. Mientras tanto, se siguen sentando en el congreso los mismos que saquearon al país, que gobiernan para facilitarle la vida a los dueños del mundo, que viven ajenos a los problemas de la gente corriente o que no pretenden poner ningún remedio a estos problemas. “Es el mercado, amigo”. “La vivienda es un derecho pero también un bien de mercado”. “Bajar los impuestos a los empresarios creará empleo”. “Hay que mirar por la salud pero también salvar la economía”. Falacias y excusas para todos los públicos.

Escribió Rousseau aquello de “Siendo ciudadano de un estado libre y miembro del poder soberano, por débil que sea la influencia que mi voz ejerza en los negocios públicos, el derecho de emitir mi voto me es suficiente para imponerme el deber de ilustrarme acerca de ellos”. Cuantas veces habrá el pueblo alabado a su opresor y culpado a aquel que intentase ayudarlo a salir de su ignorancia u opresión. Ningún político nos va a traer la solución a nuestros problemas. Lo más probable es que no pueda hacerlo aunque tenga esa intención. Es nuestro deber poner a aquellos que tengan buenas intenciones en el gobierno, para luego presionar con nuestra acción directa y conseguir las cosas nosotros mismos. Delegar en un político no nos servirá para avanzar, pero resignarse y decir que todos son iguales es hacerle un flaco favor a las próximas generaciones.

Archivado en: Política
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
#87339
15/4/2021 18:13

Que mala eleccion la foto de Mujica para ilustrar el articulo
Mujica la gran mentira del capitalismo https://www.youtube.com/watch?v=geUWjMh9tKA

0
3
#87434
16/4/2021 19:15

Tan mentira como decir que tú eres un buen tipo.

0
0
#87338
15/4/2021 18:13

Así es, no todxs lxs políticxs son iguales. Los hay que trabajan para transformar la sociedad y proteger a la gente, y los hay que “trabajan” para las élites económicas y para “dopar” al partido.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.