Masculinidades
Otra vez hombres

Trump, Bolsonaro, Johnson, Putin, Salvini,  masculinidad, machismo, idiotez, violencia, poder y mucha testosterona, son ejemplos de ese modelo de hombre que tenemos que derrotar y cambiar.

Putin y Trump
Montaje de Donald Trump y Vládimir Putin.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

28 abr 2020 09:49
Escribo siempre de lo mismo, los hombres. Mis artículos de opinión son monotemáticos y dan vueltas como un bucle. Dicen que solo debemos opinar o al menos hacerlo en profundidad de aquello que conocemos, por eso lo hago sobre el cambio de los hombres.

Sé que con violencia no puede haber igualdad, abomino las agresiones que sufren las mujeres, y estoy convencido de que sin nuestro cambio la violencia no desaparecerá. Es el sistema que nos modela el que mantiene e instrumentaliza un determinado tipo de hombre para que las desigualdades sean como son.

La masculinidad es el conjunto de características físicas, psíquicas y morales que se consideran propias de nosotros, los varones, en oposición a la feminidad que es propia de las mujeres. No nacemos hombres, ya que se trata de un proceso lento a veces imperceptible, muchas veces doloroso y traumático, el que con el tiempo nos va construyendo hasta llegar a serlo que somos, hombres.

Sin embargo, los hombres que siempre hemos entendido que la masculinidad es innata a nuestra condición y que viene con nosotros desde el nacimiento, desde hace algún tiempo oímos mensajes que la ponen en cuestión. Estas voces que también nos piden un cambio, critican nuestra forma de ser, de comportarnos y en definitiva nos reprochan ser hombres.

Esto está provocando que estemos perdidos, confusos, que de un lado creamos saber lo que somos, pero de otro no logremos entender que es lo que de nosotros se espera  y el porqué de esas críticas.

Paradójicamente al tiempo que escuchamos estas exigencias de cambio, la sociedad nos sigue valorando con arreglo a ese modelo de hombre que tanto se nos critica, despreciando todo lo que no sea seguir ese patrón.

En las aulas se intenta educar en igualdad y esas nuevas formas de ser hombre, pero en los patios de los institutos y en las plazas de los barrios a los jóvenes los siguen etiquetando conforme a las reglas y códigos machistas de siempre. Como imponer entonces en ese mundo hipermasculinizado, un modelo de hombre que no tiene valor ni prestigio social.

Dicen que es nuestra masculinidad, la manera que tenemos de entendernos y entender, la responsable de la agresividad, de los males del mundo, y  de las violencias que sufren las mujeres. Que no es un problema de hombres inadaptados o violentos como pensamos, sino una cuestión estructural que va más allá de lo individual y se asienta en lo que somos, en la posición y en los roles que nos han asignado.

Creo que los hombres tenemos que dejar a un lado las justificaciones y las excusas y entender que cuando se nos habla de masculinidades igualitarias, de nuevos hombres o de hombres igualitarios, no se nos está pidiendo que dejemos de ser hombres, ni que seamos menos masculinos, sino solo que modifiquemos una forma de ser y entender la vida a través de una masculinidad que se ha demostrado poco empática, ineficaz, violenta e insolidaria.

Que aceptemos que las formas agresivas y la violencia con la que funcionamos producen mucho daño y dolor, y que ser un hombre igualitario lo único que nos exige es creer en la igualdad entre mujeres y hombres y trabajar para conseguirla.

En esta alarma de libertades, salud, derechos, emociones, desamor e incertidumbres que vivimos, podemos comprobar la necesidad de ese cambio de los hombres que tanto urge para enderezar nuestras vidas. Hombres grotescos, maleducados, soeces, arrogantes, ineptos, copan el poder y gestionan una de las mayores crisis sanitarias de la humanidad.

Trump, Bolsonaro, Johnson, Putin, Salvini,  masculinidad, machismo, idiotez, violencia, poder y mucha testosterona, son ejemplos de ese modelo de hombre que tenemos que derrotar y cambiar.

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
#59703
8/5/2020 8:43

Es imprescindible una formacion en nuevas formas de entender ser hombre. Necesario su articulo. Gracias

1
1
#59383
4/5/2020 19:23

No solo el victimismo es una de las armas principales del actual feminismo, también suelen emplear el generalizar al hombre, quiero decir, el sujeto que lleve XY es malo malísimo, y en contra los que llevan XX son seres de luz

4
3
#59818
9/5/2020 10:06

Quien habla así del feminismo o no tiene ni idea, o es muy machista

1
2
#58958
30/4/2020 8:52

Interesante articulo, necesitamos que el.pensamiento feminista se imponga y sean otras las formas de gobernar. Gracias por su opinión

3
3
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.