Opinión
Fronteras

Alguien me habla de crear mas fronteras, cuando lo que hay que hacer es desmontarlas todas para desmantelar el sistema, si llegamos a tiempo. Pertenecer o no pertenecer, sin fronteras, nadie es ilegal.
13 oct 2022 06:00

Las fronteras, las dichosas fronteras, justifican las guerras, la propiedad de las materias primas conservadas en la naturaleza. Las fronteras establecen líneas divisorias imaginarias según unos intereses patrios de cualquier tipo, menos el establecido por la naturaleza o por la geografía. Construyen muros, vallas, crean campos de refugiados, zonas francas industriales de explotación humana. Fomenta el contrabando de personas, los viajes infrahumanos en pateras, naufragios, muertes por agotamiento. Justifican las deportaciones.

Restringen la movilidad de la especie, segregan y categorizan a la población: nativo, nacionalizado, residente, emigrante, ilegal, turista, refugiados, ilegales, desplazado, ilegal, asimilado, ilegal, asilado, forastero, enemigo, prisionero de guerra, traidor, desertor, ilegal, esclavo, rescatado, muerto, fallecido, desaparecido.

Delimitan los estados nación que se nutren de banderas, himnos patrios, armas, bajo cuya protección y simbolismo han invadido —invaden—, han explotado —explotan—, han expoliado —expolian— territorios hasta dejarlos arrasados. Crean sentimientos supremacistas que justifican la muerte de ciudadanos propios o de otros estados nación. Las fronteras son la gran invención del imperialismo, que la actual democracia blanca nacionalista utiliza para protegerse, mantenerse, apropiarse y dominar con sus diferentes caras monarquías, repúblicas, democracias parlamentarias, democracias oligárquicas, dictaduras. La riqueza del planeta, esa que es de todos y no es de nadie; las fronteras establecen leyes cada vez mas complejas que justifican grandes sistemas de seguridad (la seguridad “nacional”) que impiden el desmontaje de este entramado, al que solo le interesa sobrevivir como modelo económico, que se protege con el nacionalismo del bienestar “europeo” o el constante alarmismo de la perdida de los valores culturales tradicionales nacionales “blancos, puros y “cristianos” o el orgullo/amor “nacional”, provocando que la especie carezca de herramientas para encarar los peligros del cambio climático.

Porque esas herramientas y recursos que están en manos de corporaciones económicas, de fondos de inversión, de poderes políticos de todo tipo se encuentran dedicados en convencer y seducir a la ciudadanía, con infinidad de artilugios innecesarios, de que no pasa nada o casi nada, que lo realmente importante es proteger las fronteras, luchar contra los “enemigos”, consumir para engordar su sistema, al que le es vital y prioritario potenciar las grandes corporaciones y fabricar armas, artilugios innecesarios de vida caduca y mas armas para endeudar a los países en guerra y comprarlos. Porque si no hay enemigo se lo inventan para justificarse y si no hay motivos los buscan o hurgan en el pasado intentando que prime lo de “cuanto peor mejor”.

Y alguien me habla de crear mas fronteras, cuando lo que hay que hacer es desmontarlas todas para desmantelar el sistema, si llegamos a tiempo. Pertenecer o no pertenecer, sin fronteras, nadie es ilegal.

Como dice Harsa Walia: “El exclusivismo de quien pertenece o no pertenece justifica el mantenimiento del neoliberalismo y del nacionalismo, nos dirigimos a un apartheid global, debemos acabar con este sistema político y económico que trata la tierra como una mercancía”.

Archivado en: Migración Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.