Opinión
Fronteras

Alguien me habla de crear mas fronteras, cuando lo que hay que hacer es desmontarlas todas para desmantelar el sistema, si llegamos a tiempo. Pertenecer o no pertenecer, sin fronteras, nadie es ilegal.
13 oct 2022 06:00

Las fronteras, las dichosas fronteras, justifican las guerras, la propiedad de las materias primas conservadas en la naturaleza. Las fronteras establecen líneas divisorias imaginarias según unos intereses patrios de cualquier tipo, menos el establecido por la naturaleza o por la geografía. Construyen muros, vallas, crean campos de refugiados, zonas francas industriales de explotación humana. Fomenta el contrabando de personas, los viajes infrahumanos en pateras, naufragios, muertes por agotamiento. Justifican las deportaciones.

Restringen la movilidad de la especie, segregan y categorizan a la población: nativo, nacionalizado, residente, emigrante, ilegal, turista, refugiados, ilegales, desplazado, ilegal, asimilado, ilegal, asilado, forastero, enemigo, prisionero de guerra, traidor, desertor, ilegal, esclavo, rescatado, muerto, fallecido, desaparecido.

Delimitan los estados nación que se nutren de banderas, himnos patrios, armas, bajo cuya protección y simbolismo han invadido —invaden—, han explotado —explotan—, han expoliado —expolian— territorios hasta dejarlos arrasados. Crean sentimientos supremacistas que justifican la muerte de ciudadanos propios o de otros estados nación. Las fronteras son la gran invención del imperialismo, que la actual democracia blanca nacionalista utiliza para protegerse, mantenerse, apropiarse y dominar con sus diferentes caras monarquías, repúblicas, democracias parlamentarias, democracias oligárquicas, dictaduras. La riqueza del planeta, esa que es de todos y no es de nadie; las fronteras establecen leyes cada vez mas complejas que justifican grandes sistemas de seguridad (la seguridad “nacional”) que impiden el desmontaje de este entramado, al que solo le interesa sobrevivir como modelo económico, que se protege con el nacionalismo del bienestar “europeo” o el constante alarmismo de la perdida de los valores culturales tradicionales nacionales “blancos, puros y “cristianos” o el orgullo/amor “nacional”, provocando que la especie carezca de herramientas para encarar los peligros del cambio climático.

Porque esas herramientas y recursos que están en manos de corporaciones económicas, de fondos de inversión, de poderes políticos de todo tipo se encuentran dedicados en convencer y seducir a la ciudadanía, con infinidad de artilugios innecesarios, de que no pasa nada o casi nada, que lo realmente importante es proteger las fronteras, luchar contra los “enemigos”, consumir para engordar su sistema, al que le es vital y prioritario potenciar las grandes corporaciones y fabricar armas, artilugios innecesarios de vida caduca y mas armas para endeudar a los países en guerra y comprarlos. Porque si no hay enemigo se lo inventan para justificarse y si no hay motivos los buscan o hurgan en el pasado intentando que prime lo de “cuanto peor mejor”.

Y alguien me habla de crear mas fronteras, cuando lo que hay que hacer es desmontarlas todas para desmantelar el sistema, si llegamos a tiempo. Pertenecer o no pertenecer, sin fronteras, nadie es ilegal.

Como dice Harsa Walia: “El exclusivismo de quien pertenece o no pertenece justifica el mantenimiento del neoliberalismo y del nacionalismo, nos dirigimos a un apartheid global, debemos acabar con este sistema político y económico que trata la tierra como una mercancía”.

Archivado en: Migración Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.