Coronavirus
Cuidado con el miedo

Una cosa que ha quedado evidenciada, es la desinformación continua, desde medios que la lanzan a propósito y premeditadamente (sobre todo por wasap) con el objeto de confundir, de crispar, de meter MIEDO, ya que el miedo es el caldo de cultivo ideal para abrazar las autarquías políticas.

Television Coronavirus 2
Los medios de comunicación se han volcado en producir todo tipo de noticias sobre el covid19. David F. Sabadell
31 mar 2020 11:06

Por supuesto que agradezco cada día a todo ese personal sanitario que está prestando diariamente su servicio denodadamente ante esta crisis que estamos sufriendo. Este personal incluye por supuesto además de a los médicos y las médicas, enfermeros y enfermeras, auxiliares, celadores y celadoras, personal de limpieza, personal de mantenimiento, cocina, administrativos…

También agradezco toda esa labor que, dentro de esta situación excepcional que estamos atravesando, llevan a cabo las diferentes policías, militares, etc…

Pero también reconozco, doy valor y agradezco, la labor que realizan otros medios esenciales, como son las gentes de los supermercados, los almaceneros de logística (mi padre fue almacenero) y los transportistas que traen ese stock hasta las tiendas. Sumo barrenderos, limpiadores, jardineros, personal que recoge la basura diariamente, personal que está detrás de los servicios esenciales de agua, luz y gas, personal que mantiene el flujo de las comunicaciones, y más en este tiempo, a tope, como es así en nuestros días de confinamiento.

Incluso doy las gracias también al actual Gobierno. No creo que otro gobierno lo hubiera hecho mejor que este. Teniendo en cuenta que nos enfrentamos a una situación excepcional para el mundo occidental. Y que nadie, por tanto, tiene un ‘manual’ una ‘guía’ para afrontar esto…

Hasta aquí, todo normal, como supongo que piensa una gran mayoría, con ‘dos dedos de frente’.

Sin embrago, y no todo iban a ser aplausos, creo que se está dando una situación bastante peligrosa, y que no debería pasarnos inadvertida. Y esto tiene que ver, con que esta crisis del coronavirus, ha puesto en evidencia unas cuantas de cosas.

Por un lado, a puesto en evidencia nuestra dependencia del exterior, llámese China, Alemania, la Unión Europea, o Estados Unidos; y que esto no nos está ayudando en nada, demostrando la debilidad del actual sistema económico mundial, centrado en el capitalismo de las ganancias, a costa de la explotación de los recursos y de las personas.

Por otro lado, también está quedando en evidencia, que los medios gubernamentales y sus brazos policiales, tienen un gran poder para someternos, atemorizarnos y recluirnos, esgrimiendo ‘que es por nuestro bien’. Y de esta manera, empezar a controlarnos en nuestra intimidad del día a día, y encima lo estamos acogiendo con entusiasmo ‘porque es por nuestro bien’. El estado, los médicos, la ‘autoridad competente’ ya cuidan de nosotros, ¿ya que nosotros somos incapaces de ello?

Y otra cosa que también ha quedado evidenciada, es la desinformación continua, desde medios que la lanzan a propósito y premeditadamente (sobre todo por wasap) con el objeto de confundir, de crispar, de meter MIEDO, ya que el miedo es el caldo de cultivo ideal para abrazar las autarquías políticas, seguido de la pérdida de derechos fundamentales, como el libre deambular y de manifestación del propio parecer que sea diferente al generalizado, en definitiva el miedo paraliza y da paso a la posibilidad de entregar la propia autogestión de la vida, a terceros, sean otras personas, que saben o pueden más que tú, o al propio sistema en el que vives, y que precisamente se está poniendo en cuestionamiento con esta crisis, denotando que tiene fallas garrafales, de índole económica, pero también social con una desigualdad galopante en todo el mundo, y con su vertiente climática, que a la postre es el Planeta en el que viajamos, que nos sustenta y nos da la vida y que hace aguas por todos lados…

Todo esto nos está invitando a cambiar nuestra forma de pensar la vida, a explorar ‘una nueva forma de pensar la vida’ como bien dice la antropóloga afrocubana Aída Bueno Sarduy: “Existen otras maneras de vivir y algunas, definitivamente, son un poco más felices que la occidental”.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.