Coronavirus
Cuidado con el miedo

Una cosa que ha quedado evidenciada, es la desinformación continua, desde medios que la lanzan a propósito y premeditadamente (sobre todo por wasap) con el objeto de confundir, de crispar, de meter MIEDO, ya que el miedo es el caldo de cultivo ideal para abrazar las autarquías políticas.

Television Coronavirus 2
Los medios de comunicación se han volcado en producir todo tipo de noticias sobre el covid19. David F. Sabadell
31 mar 2020 11:06

Por supuesto que agradezco cada día a todo ese personal sanitario que está prestando diariamente su servicio denodadamente ante esta crisis que estamos sufriendo. Este personal incluye por supuesto además de a los médicos y las médicas, enfermeros y enfermeras, auxiliares, celadores y celadoras, personal de limpieza, personal de mantenimiento, cocina, administrativos…

También agradezco toda esa labor que, dentro de esta situación excepcional que estamos atravesando, llevan a cabo las diferentes policías, militares, etc…

Pero también reconozco, doy valor y agradezco, la labor que realizan otros medios esenciales, como son las gentes de los supermercados, los almaceneros de logística (mi padre fue almacenero) y los transportistas que traen ese stock hasta las tiendas. Sumo barrenderos, limpiadores, jardineros, personal que recoge la basura diariamente, personal que está detrás de los servicios esenciales de agua, luz y gas, personal que mantiene el flujo de las comunicaciones, y más en este tiempo, a tope, como es así en nuestros días de confinamiento.

Incluso doy las gracias también al actual Gobierno. No creo que otro gobierno lo hubiera hecho mejor que este. Teniendo en cuenta que nos enfrentamos a una situación excepcional para el mundo occidental. Y que nadie, por tanto, tiene un ‘manual’ una ‘guía’ para afrontar esto…

Hasta aquí, todo normal, como supongo que piensa una gran mayoría, con ‘dos dedos de frente’.

Sin embrago, y no todo iban a ser aplausos, creo que se está dando una situación bastante peligrosa, y que no debería pasarnos inadvertida. Y esto tiene que ver, con que esta crisis del coronavirus, ha puesto en evidencia unas cuantas de cosas.

Por un lado, a puesto en evidencia nuestra dependencia del exterior, llámese China, Alemania, la Unión Europea, o Estados Unidos; y que esto no nos está ayudando en nada, demostrando la debilidad del actual sistema económico mundial, centrado en el capitalismo de las ganancias, a costa de la explotación de los recursos y de las personas.

Por otro lado, también está quedando en evidencia, que los medios gubernamentales y sus brazos policiales, tienen un gran poder para someternos, atemorizarnos y recluirnos, esgrimiendo ‘que es por nuestro bien’. Y de esta manera, empezar a controlarnos en nuestra intimidad del día a día, y encima lo estamos acogiendo con entusiasmo ‘porque es por nuestro bien’. El estado, los médicos, la ‘autoridad competente’ ya cuidan de nosotros, ¿ya que nosotros somos incapaces de ello?

Y otra cosa que también ha quedado evidenciada, es la desinformación continua, desde medios que la lanzan a propósito y premeditadamente (sobre todo por wasap) con el objeto de confundir, de crispar, de meter MIEDO, ya que el miedo es el caldo de cultivo ideal para abrazar las autarquías políticas, seguido de la pérdida de derechos fundamentales, como el libre deambular y de manifestación del propio parecer que sea diferente al generalizado, en definitiva el miedo paraliza y da paso a la posibilidad de entregar la propia autogestión de la vida, a terceros, sean otras personas, que saben o pueden más que tú, o al propio sistema en el que vives, y que precisamente se está poniendo en cuestionamiento con esta crisis, denotando que tiene fallas garrafales, de índole económica, pero también social con una desigualdad galopante en todo el mundo, y con su vertiente climática, que a la postre es el Planeta en el que viajamos, que nos sustenta y nos da la vida y que hace aguas por todos lados…

Todo esto nos está invitando a cambiar nuestra forma de pensar la vida, a explorar ‘una nueva forma de pensar la vida’ como bien dice la antropóloga afrocubana Aída Bueno Sarduy: “Existen otras maneras de vivir y algunas, definitivamente, son un poco más felices que la occidental”.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.