Coronavirus
Cosas de las que me doy cuenta con esto del coronavirus

Dejémonos de buscar culpables, dejémonos de inventar y sobre todo no nos creamos ni la mitad de la mitad de las cosas que nos lleguen.

Castellana varios pobreza - 5
Una persona sin hogar en una sucursal bancaria del Paseo de la Castellana. David F. Sabadell
26 mar 2020 10:23

Una de las primeras cosas de las que me doy cuenta es valorar muy mucho, válgame la expresión, la vida en general, y en particular la vida que llevo, la buena vida que llevo. Lo que yo suelo llamar las cuatro patas de la ‘mesa’ que son una buena salud en general, aparte los achaques propios de la edad.

Otra pata, la buena relación afectiva que mantenemos en el seno de lo que constituye la familia que fundé junto a mi compañera y esposa, y los dos hijos que tenemos, transitando ya su camino adulto. Amén de la buena sintonía y apoyo con la familia de origen y la familia extensa o familia política.

La tercera pata es el buen trabajo que tengo, que me proporciona todo lo que necesito para vivir con dignidad, y que no me va a hacer rico, como a la mayoría, sí que me permite el salario para cubrir mis necesidades básicas y me proporciona un tiempo libre vital para realizarme como persona cultivando mis aficiones y amistades.

La cuarta pata es el hogar, la única casa que tengo, donde vivo y sueño, y el entorno en el que se encuentra qué es un pequeño paraíso.

Otra de las cosas de las que me doy cuenta con este confinamiento forzoso de las personas, es cómo al desacelerarse la economía, al pararse la actividad industrial, empresarial, detenerse el movimiento de las personas, de los vehículos, transportes, los desplazamientos en general de una manera masiva y constante; observo cómo la naturaleza, el medio ambiente, el clima, están como resarciéndose, tomando un descanso, recuperando terreno perdido. Y al tiempo nos está haciendo recapacitar sobre lo que venimos clamando muchos desde hace tiempo, por lo menos desde los años 80, ‘alertando’ y nunca mejor dicho en este estado de alerta, recapacitar sobre el modelo de nuestra sociedad de consumo, porque ya es insostenible y suficiente alertas tenemos de la situación de crisis ecosocial y climática.

Otra cosa que también me doy cuenta y que se evidencia en estos días en los que estamos inmersos, en nuestro día a día, en este parón forzoso, en esta vida cotidiana ahora casi detenida. Me refiero a ese recelo con el que nos miramos por la calle, el uno al otro, en la propia calle barrio. Seguimos mirándonos desconfiados, no sea que nos vayamos a contagiar del virus.

No sea que nos tengamos que hablar, mirarnos cara a cara, pedirnos ayuda en un momento dado.

Una cosa muy importante que me he dado cuenta hoy, son las relaciones que tenemos habitualmente en nuestro día a día con toda las personas, el kiosquero de la prensa, la cajera cuando hago cola en el súper, o los reponedores con los que me cruzo en el pasillo. Con la persona que me atiende en la farmacia, por ejemplo, o con la persona que me atienden en el banco, etcétera etcétera etcétera…

Como consecuencia de este darme cuenta de todas esas personas que forman parte de mi día a día es lo que me hace reflexionar con especial énfasis e interés en esto, ya que no le damos ninguna importancia a esa continúa relación que mantenemos con tantas personas a la vez a lo largo del día ¿no? y sin embargo forman parte de una existencia vital para todos nosotros ¿no? Por tanto quiero recalcar aquí que voy a procurar estar mucho más pendiente de esas relaciones diarias de ahora en adelante y también conforme decía en el párrafo anterior de las personas de la calle en mi caso, porque estamos viviendo y estamos atravesando una situación que realmente nos está haciendo replantearnos todo nuestro día a día.

Una de las cosas más llamativas que me trae la atención de este silencio sepulcral que adornan nuestras calles, las calles de nuestras ciudades en estos días tan aciagos, es el silencio y quiero recalcarlo, puesto que ese silencio me está permitiendo, nos está permitiendo darnos cuenta de tantas aves que pueblan nuestras ciudades. Y esto es como un canto, un canto a la esperanza, de que la vida pese a todo nos muestra el camino a seguir, qué debemos retomar, que hemos olvidado. En nuestro afán productivista, en nuestro afán consumista, gobernados por el capitalismo salvaje, donde no importa nada más que el beneficio que obtengo, tanto a partir de los recursos de la naturaleza, como de la mano de obra humana.

Otras de las cosas muy importantes de las que me doy cuenta estos días y que me duele mucho, es ver cómo se vierten a los diferentes caudales de información que hoy en día manejamos cómo suelen ser los diarios digitales, como suele ser por supuesto la prensa clásica escrita y la radio. la televisión por supuesto, y las llamadas redes sociales, como pueden ser Facebook, twitter, Instagram y otras muchas y la más peligrosa de todas ellas, la más accesible, la que llega más hogares, a más personas que es el whatsapp.

Y este es un alegato que quiero hacer a toda la gente, para que tengas mucho cuidado, mucho cuidado con las cantidades de mala información que está viajando por dichas redes, en especial ya digo por whatsapp, vertiendo una cantidad de mentiras tremendas y no ya solamente contra la actuaciones del gobierno o de las autoridades sanitarias no, las que más me preocupan de todas son las que alientan el odio, el odio constante en este país, empecinado desde los tiempos del Cid, en la división de las dos Españas, en el enfrentamiento de una España contra la otra, de una manera de ver contra todas las demás, imponiendo la única verdadera según ellos que es la de los españolitos de banderas.

Así que por favor dejémonos de insultar ¿no? dejémonos de buscar culpables, dejémonos de inventar y sobre todo no nos creamos ni la mitad de la mitad de las cosas que nos lleguen, las noticias, los memes, las gilipolleces. Usar el sentido común que para eso lo tenemos y ese no tiene ideas ni de colores ni de Banderas.

Por favor remando todos en la misma dirección, cultivando la belleza la esperanza la empatía la solidaridad, cultivando un ánimo esforzado, porque a cada uno desde el lugar que le haya tocado estar tendrá que aportar su pequeño granito de arena, para que esto no se hunda del todo.

Y una vez haya pasado todo esto, entonces sí que nos tendremos que sentar a replantearnos pero no la cuestión ideológica del gobierno dominante no, más bien la gobernanza del mundo en general, el sistema de sociedad capitalista y consumista que deja excluidos a la inmensa mayoría de las poblaciones del mundo y que fomenta bolsas de personas con escasos recursos, sobreviviendo apenas, que hay que invertir más en ciencia y no tanto en guerra, que debemos volver la mirada a la naturaleza, y reconciliarnos los unos con los otros.

¡Darse cuenta!

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.