Opinión
A 30 años del final de 'Desenmascaramos el 92'

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años.
desenmascaremos 92 octubre
Concentración en Madrid Desenmascaremos el 92.

Ecologistas en Acción

12 oct 2022 06:00

El 12 de octubre de 1992 acababan los fastos del Estado español y de su Gobierno, el PSOE, se cerraba la Expo en Sevilla, el Tren de Alta Velocidad recorría las vías de Madrid hacia Sevilla, en Barna se recordaba el éxito de los Juegos Olímpicos, en julio se había celebrado del V Centenario de la Dominación en Latinoamérica como fastos de este año en el que nos pusimos en la modernidad del mundo y dejamos atrás el dicho “España empieza en los Pirineos” y Madrid capital cultural había pasado sin pena ni gloria. 

Fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, impulsado por un Gobierno del PSOE en sintonía con el capital nacional para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al Nuevo Orden Mundial. 

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años, debatir, salir a las calles a oponerse y denunciarlo.

Se cerraba la Expo-92 de Sevilla, con 42 millones de visitas, la campaña de Desenmascaremos el 92 en el Estado denunciaron las relaciones injustas entre los países del norte y del sur, el expolio colonial de 500 años y el desarrollismo impuesto para saquear las materias primas que occidente necesita y claro la respuesta del estado fue brutal por parte de 12.000 policías movilizados para impedirlo utilizando balas, la represión tras un concierto del grupo de música Reincidentes en Sevilla durante la inauguración de la Exposición Universal produjo 3 personas heridas de bala, 84 detenidas, 11 encarceladas con juicios, tres condenadas con sentencias de cárcel y 42 expulsadas del Estado español por manifestarse frente a la Expo. 

Como no podía ser menos, la corrupción y la Expo acabo con 80.000 millones de pesetas de pérdidas. Fue una orgía de dinero y especulación en las que los cercanos al poder se hicieron “nuevos ricos”.  Jacinto Pellón, presidente de la Sociedad Estatal Expo 92 y amigo personal del rey Juan Carlos I, acompañado de Francisco Palomino —cuñado de Felipe González—, el abogado Jesús Bores, íntimo de González, y Salvador Echevarría estos fueron señalados y juzgados por la justicia. Al día siguiente del cierre de la Expo, entramos en crisis y de nuevo las cifras del paro aumentaron de forma escandalosa, el país se decreció en términos económicos.

En julio, dentro de la campaña Desenmascaremos el 92 habíamos convocado la Contracumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica y un Debate Alternativo a la cumbre, celebrada durante varios días en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y que también traía como novedad la  inauguración de Internet a través de la ONG Sodepaz que lo impulso técnicamente, para coordinarse entre diferentes grupos y organizaciones que participaban en la campaña.

Por este encuentro pasaron numerosos representantes de los pueblos originarios de América Latina, en la presentación ante los medios de comunicación intervinieron Mario Agreda por el Consejo Indio Exterior; Constantino Lima Chávez, del MITKA-1 —Movimiento Indio Túpac Katari—; Elisa Loncom, del Consejo Todas las Tierras Mapuches, quien ha presidido la redacción del proyecto de la nueva Constitución Chilena;  María Riquiac Morales, del Consejo de Organizaciones Mayas; Fulgencio Jhonson, de la Asociación Kunas Unidos por Nabguana; Ramiro Reinaga Burgoa del Pueblo Aymara, Collazuyo Bolivia; Agustín García Calvo, pensador, poeta y dramaturgo por el Estado español, y Ramón Fernández Duran coordinador de la campaña.

Después de tres días de debates en el Instituto Cardenal Cisneros en el que se denunciaron la represión política contra los pueblos originarios, la opresión de la civilización occidente y cristiana, el despojo de tierras, el sufrimiento, la miseria, el aprovechamiento político de los Jefes de Estado reunidos en Madrid “por los indios, para los indios y sin los indios”. 

Afirmaron que su lucha política se basa en la tenencia de la tierra, Abya Yala, utilización de sus recursos naturales, derechos territoriales, autonomía política, desarrollo  material y espiritual individual.  

El 11 de octubre se desarrollaron algunas acciones en todo el estado en contra de la celebración de los 500 años del llamado “Descubrimiento” en Madrid se convocó un acto en las puertas de la Casa de América, donde se denunciaron la absoluta ignorancia de los fastos sin tener en cuenta la masacre humana y cultural que significo esta conquista para los pueblos que la habitaban y el desprecio hacia su situación en estos momentos, confinamiento y represión. Señalaron que 1492 significo el principio del expolio entre el Norte y el Sur que se han ido intensificando a lo largo de estos 500 años.

De la experiencia de esta movilización y coordinación de la campaña Desenmascaremos el 92, puso las bases para avanzar la coordinación con otros movimientos, organizaciones sociales y políticas del estado a la izquierda del PSOE, para impulsar la siguiente campaña en 1999,  como fue “50 años Bastan, Contra el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el GATT”, en la que participaron redes y organizaciones del estado y de todo el mundo. 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Opinión
Guerra de Ucrania Del conflicto interimperialista al reparto neocolonial de Ucrania
El rechazo al conflicto en Ucrania no es una cuestión de neutralidad: ni con la OTAN ni con Putin, ni con el expansionismo occidental ni con el neozarismo ruso.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.