Cine
Martin McDonagh, del teatro al cine independiente

Ahora que Tres anuncios en las afueras ha sido la clara vencedora en los Globos de Oro, su director, Martin McDonagh, suena en todas partes. Este británico de ascendencia irlandesa ha pasado de ser uno de los dramaturgos más transgresores de su país a consolidarse como director de cine independiente con su tercer largometraje.

Tres anuncios a las afueras
Frances McDormand en 3 anuncios a las afueras
23 ene 2018 07:00

Nacido en 1970 en Camberwell, Londres, desde muy pronto trató de ganarse la vida con sus relatos. De hecho, en 1994 se dedicó en cuerpo y alma a ello, llegando a escribir siete obras en tan solo nueve meses. Sin embargo, no fue hasta 1996 cuando se produjo el punto de inflexión en su vida. Garry Hynes, directora de la Druid Theatre Company de Galway leyó La reina de la belleza de Leenane, la ópera prima de McDonagh, y la llevó a escena. Tan solo un año después, el dramaturgo pudo ver como en el West End londinense se representaban cuatro de sus obras. Desde entonces, las creaciones de McDonagh han sobrepasado los límites de su país natal, y actualmente pueden verse en los escenarios de casi todo el mundo.

La razón de su rápido éxito se debe, sin lugar a dudas, a que estamos ante un autor que ha sabido crear un lenguaje personal, único y muy característico, en el que la combinación de cruenta violencia con situaciones cómicas permite que la risa, provocada habitualmente por el comportamiento infantil de sus personajes torturados y fracasados, actúe como un elemento liberador de la tensión dramática. La crítica literaria le incluye dentro del movimiento “in-yer-face”, caracterizado precisamente por el empleo marcado de lo agresivo, lo vulgar y lo cotidiano.

La crítica literaria le incluye dentro del movimiento “in-yer-face”, caracterizado precisamente por el empleo marcado de lo agresivo, lo vulgar y lo cotidiano.

En el fondo, esa violencia absurda y grotesca que McDonagh siempre ha exhibido en sus obras de teatro tiene mucho de cinematográfico, por lo que no le ha debido ser muy complicado trasladar su universo particular a la gran pantalla.

Su primera incursión en el séptimo arte fue con un corto, Seis tiradores, en 2005. Éxito absoluto, pues se lleva el premio BAFTA y el premio Oscar al mejor cortometraje entre otros galardones. Tras la gratificante experiencia, y sin abandonar nunca la producción teatral, se atreve con su primer largometraje: Escondidos en Brujas (2008), protagonizada por Colin Farrel, Brendan Gleeson y Ralph Fiennes. Esta vez consigue el BAFTA al mejor guion y Farrell el Globo de Oro a mejor actor, lo que seguramente contribuyó a que McDonagh le cogiese gustillo a esto del cine. No ganó el BAFTA a mejor guion al que optaba con su siguiente película, Siete psicópatas (2012), pero sin duda lo va a compensar con creces con Tres anuncios en las afueras, que ya se ha llevado cuatro Globos de Oro, opta a nueve premios BAFTA y tiene todas las papeletas para ser un peso pesado en los Oscar de este año.

Archivado en: Teatro Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.