Violencia policial
‘Detroit’, la película sobre los disturbios raciales de 1967

Tras La noche más oscura (2012), Katheryn Bigelow vuelve para rememorar los disturbios en la ciudad del automóvil durante la madrugada del 23 de junio de 1967, en la que hubo 43 muertos y casi 2.000 heridos.

Detroit película

Parece Berlín en 1945”. Esa frase se atribuyó al alcalde de Detroit, Jerome Cavanagh, un hombre que llegó con mucha popularidad al poder y que, sin embargo, acabó condenando su mandato al permitir que el presidente Lyndon B. Johnson y George Romney, Gobernador de Michigan en aquella época, diesen entrada a dos divisiones de infantería para 'pacificar' la zona a al más puro estilo estadounidense. 

Estos disturbios se produjeron en el punto de ebullición más agudo de las tensiones raciales en EE.UU. Un año después Martin Luther King sería asesinado en Memphis y se produciría la famosa fotografía de los JJ.OO. de México con los dos afroamericanos haciendo el saludo del Black Power.

Las exigencias de igualdad empezaban a generar bilis entre los reaccionarios y continuistas del status quo segregacionista, especialmente en zonas como Detroit, que en los años 20 fue un bastión clave del Ku Klux Klan.Dirigida por la directora más exitosa de Hollywood, Katheryn Bigelow acerca esta vez una historia en la que las fuerzas del orden no salen bien paradas. Su éxito comercial vino de la mano de cintas lejanas a posturas políticas (Le llaman Bodhi) pero su consagración llegó con películas que ensalzaban la labor del ejército o reconstruían la intrusión secreta en Pakistán de las fuerzas especiales para asesinar a Osama Bin Laden, tratando a estos soldados como mártires y héroes anónimos al más puro estilo de Rambo.

La cinta cuenta con John Boyega, famoso por interpretar a Finn en la nueva trilogía de Star Wars, pero que empieza a acumular interpretaciones dentro de proyectos que denuncian la situación de los afroamericanos en el país. Se puede degustar en Netflix su sensible y afilada Imperial Dreams.

Cámara de guerra

Detroit está grabada con la calidad que se espera de Bigelow y en un ritmo y personalidad que recuerda por momentos a otras cintas como 71’ o Tras la línea enemiga. Querer meterse entre los tiroteos con la técnica del metraje encontrado, pero saliéndose de ahí en el momento adecuado con planos estáticos y tradicionales.

Con dicha estrategia se deja espacio a la reflexión del espectador y se evita además que se convierta en una historia de acción sin contenido. Será una de las producciones más caras de su carrera, con un coste estimado de 34 millones de dólares. Otro episodio traumático en EE.UU. llevado al cine, algo tan propio de Hollywood y tan natural en su cine que su prensa patria no ha tardado en alabar, así como rasgarse las vestiduras a la vez por lo que ocurrió hace medio siglo. La industria del cine continúa así su incesante campaña para pasar página; admirable, pero engañosa.

Pasar página para llegar a la moraleja de que los negros siempre han estado integrados, ya que John Boyega es policía en la película (en 1985 solo el 2% de los policías de EE.UU. eran negros y la cinta se ambienta 18 años antes, así que el protagonismo de un afroamericano policía no es casualidad).

Pasar página porque, mostrando un panorama tan crudo, hacen creer que las cosas están ahora prácticamente solucionadas. Pasar página cambiando la historia y deformando el presente es una práctica que por desgracia, no deja de repetirse.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Opinión Vitoria 3 de marzo. El memorial que soñamos
Cuando se cumplen 49 años de una de las masacres que marcaron el periodo postfranquista, se ha avanzado poco en la creación de un Memorial que establezca el relato preciso de lo que sucedió en Vitoria y por qué luchaban quienes estuvieron allí.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.