Zapatismo
El cine que ven los zapatistas

Kinoki, en San Cristóbal de las Casas, es un lugar donde se imparten talleres y se proyectan películas con perspectivas que incitan al debate. Un lugar ligado al zapatismo y a su manera de ver el mundo.

Mad Max: Fury Road
Imperator Furiosa (Charlize Theron) ha sido proyectada en el centro de apoyo zapatista en Chiapas.

El Foro Cultural Independiente Kinoki de San Cristóbal de las Casas es un lugar especial de Chiapas. En pocos sitios de México puedes encontrar una afinidad tan importante a las comunidades y a la cultura zapatista como allí. Una ramificación del debate y la compresión del zapatismo llevado a un centro cultural que usa el cine como una herramienta de educación y reflexión. Entre cine nacional, cine europeo, de terror internacional y documentales sobre México, se cuelan algunas producciones hollywodienses.

Cualquiera podría pensar que todo lo que provenga de la cultura gringa es vetado en Chiapas, pero la realidad y el día a día son mucho menos taxativos. En lugar de cerrarse en banda prefieren hacer una selección de proyecciones e incitar a su visionado. La prueba es que el pasado 6 de abril se proyectó Mad Max: Fury Road (2015)para luego establecer un debate sobre mujeres, derechos y medio ambiente. Y tras ese rato se deleitaron con El Hombre Lobo (2010), la película de terror de Benicio del Toro y Anthony Hopkins. Habrá quienes se rasguen las vestiduras porque Hollywood es todo propaganda, pero la realidad es que en el lugar más resistente al colonialismo y al neoliberalismo se hacen proyecciones del cine realizado en la boca del lobo feroz. Y por supuesto, se han reunido los "lunes de series" para estar al día en los capítulos de Juego de Tronos

En definitiva, una selección variada y multicultural para entender el mundo de norte a sur y de este a oeste. Este centro, en sus propias palabras tiene una actividad que arranca en 1999 en Guatemala para posteriormente realizar una "vinculación con organizaciones indígenas de Chiapas conduciendo sus intereses en el campo audiovisual".

Evidentemente, en Kinoki se fomenta el cine mexicano (Tempestad, 2016) y el de su propio estado de Chiapas, sin olvidar documentales referenciales sobre el movimiento Zapatista como Crónica de una rebelión

El cine europeo también tiene un hueco en los espacios cinéfilos, proyectándose durante ciclos en favor de la diversidad y la libertad sexual Pride (2014), película británica que en pocos años se ha convertido en producto de culto. Y sin faltar a su cita con el terror, proyectaron la cinta australiana The Babadook (2014), de bajo presupuesto pero que arrasó en Sitges gracias a una historia que se introduce en la depresión y en el control sobre el propio miedo. 

Un proyecto enfocado a hacer que los residentes en San Cristóbal sepan un poco más acerca de los valores y la cultura zapatista, así como intentar educar a través del audiovisual, cada vez más presente en nuestras vidas y sin embargo, aún una asignatura pendiente en los sistemas educativos. 

Archivado en: Cine Zapatismo
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Zapatismo
Opinión Rabia contra a agonía da luz
Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
#22498
4/9/2018 22:28

Lo más cerca que estuve de ver un capítulo de Juego de Tronos fue cuando Pablo Iglesias le regaló un pack al Borbón. Sin embargo, vi en esa ofrenda un tufillo cratofilo y no caí en la trampa.

1
0
#22398
3/9/2018 16:33

Bueno, según recuerdo es más un lugar de encuentro de simpatizantes. Los y las zapatistas, en las comunidades, ven otras cosas. Recuerdo ver en la televisión de la cantina de una comunidad zapatista ver "La pasión de Cristo" de Mel Gibson. Pero en cualquier caso se trata de una iniciativa muy interesante. Saludos

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.