Educación
Roberto Pérez: “Molesta más el feminismo que el uso de los condones”

Diez tutores del departamento de Educación del Gobierno de Navarra declaran hoy en el Tribunal Superior de Justicia por la demanda que han interpuesto ocho familias contra el programa Skolae. Los demandantes consideran que la enseñanza en coeducación e igualdad es adoctrinamiento.

Educacion graffiti
Un niño y una niña pintados en un mural aprenden y se divierten Ione Arzoz

El director general de Educación del Gobierno de Navarra, Roberto Pérez Elorza, ha quedado esta mañana en el Tribunal Superior de Justicia para acompañar a los diez tutores del programa Skolae que han sido llamados hoy a declarar. Ocho familias, a las que se les ha sumado la plataforma 18M y Concapa, han interpuesto una demanda contra Skolae por considerar que el programa adoctrina a los alumnos. En feminismo.

¿Qué crees que ocurrirá a partir de hoy en los juzgados? 
Tenemos tres demandas muy similares que plantean que Skolae es algo que no es, por lo que no van a poder demostrarlo. Skolae no entra en creencias, ni ideologías, ni valores personales, simplemente en derechos de igualdad. Creo que la causa no puede prosperar.

¿Para qué sirve Skolae?
Es un itinerario pensado para que las personas que estudian, desde los 0 a los 18 años, desarrollen proyectos de vida en libertad. Así de sencillo. Skolae insiste en desarrollar el espíritu crítico de las personas, sin condicionantes de género u otro tipo, y respetando la ideología personal.

Skolae es un itinerario pensado para que los alumnos desarrollen proyectos de vida en libertad

El feminismo rige y eso parece que chirría
Las demandas atacan principalmente eso. Denominan ideología de género a la búsqueda de la igualdad, a que todos tengamos los mismos derechos, oportunidades y que no nos limite el hecho de ser mujer u hombre.

Qué molesta más, ¿el feminismo o el uso del condón?
Molesta más el feminismo que el uso de los condones, sin duda. Por su puesto que en Skolae se trabaja el uso de condones, pero primero se habla de relaciones, luego de aceptación y finalmente de condones y anticonceptivos.

¿Es propio de los intolerantes judicializar las ideas que les molestan?
Es propia de los poderosos, porque para judicializar tienes que tener medios complejos.

¿Cómo os sentís?
Distinguiría dos tipos de sentimientos. Las personas que tienen que declarar se sienten mal porque sienten que se está utilizando la Justicia para judicializar a parte del profesorado y a los autores del programa, algo que me parece bastante grave. Por otra parte, sentimos satisfacción por el trabajo que estamos haciendo. Si este proceso es señal de lo que hacemos es significativo, estamos tremendamente orgullosos.

¿Estáis en contacto con otras comunidades que también han incluido programas afectivos en la escuela?
Sí, estamos en contacto con las comunidades para escuchar su trabajo y para explicar el nuestro. La base teórica, el desarrollo curricular y las fichas son de todas las comunidades autónomas. Con esta demanda, no están cuestionando a Navarra, sino también a Canarias y a Asturias. En la demanda, ponen como ejemplo una ficha de Canarias con un “listado negro de canciones”. Eso no es así. En la ficha se pregunta a los alumnos cómo tratan esas canciones el amor. Queremos que las escuchen, que las debatan y que las analicen. Las respuestas deben llegar de ellos con espíritu crítico. Debatir debería ser nuestro deporte. Skolae siempre mira con ojos críticos para desarrollar una opinión. Quizá eso molesta más de lo que parece. 

Skolae siempre mira con ojos críticos para desarrollar una opinión, quizá eso molesta más de lo que parece

¿En qué asignatura se da?
En ninguna asignatura concreta, los docentes eligen dónde trabajarlo. Unos contenidos pueden encajar más en biología, otros en idiomas. Ha habido un proceso de formación al profesorado para que se sientan capaces de llevar Skolae a las aulas. Al principio, sentían desconfianza. Ahora, aprueban los materiales con con un 8,7 sobre diez. Se sienten a gusto.

¿Vamos avanzando en educación sexual en el aula?
Todas las personas tenemos educación sexual y educación en igualdad o en desigualdad, según lo que tengamos en nuestro entorno. Conocemos recientes estudios que sitúan al porno como “educación” sexual que reciben los niños y niñas, y a edades muy tempranas. La no acción es una omisión. Skolae es una acción que invita a ponernos unas gafas que nos hacen preguntarnos quién cuida a quién en casa, cómo nos queremos o si somos libres cuando nos queremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.