Educación
Andrea Verdú: “Creo que se pode traballar máis dentro dos cárceres”

Andrea Verdú está detrás do proxecto Armonía 2 , un ciclo de concertos polos cárceres galegos que iniciou no 2017 e retomou este ano.

7 nov 2018 07:02

Andrea Verdú (Alacante, 1988) chegou a Galicia hai dez anos para rematar a carreira de Educación Social. En 2013 fundaba, xunto a tres compañeiros, Andhrea & The Black Cats. No 2016 impartiu un obradoiro de canto no Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo), da man da ONG Aliad-Ultreia. Con ela puxo en marcha Armonía 2 no 2017, un ciclo de concertos polos cárceres galegos, que retomou no 2018.

Impartiches un obradoiro en Monterroso, onde se levou a cabo un Plan de Animación Sociocultural entre a Universidades de Santiago de Compostela e a ONG Aliad-Ultreia. Xa o coñecías?
Non coñecía o programa, pero unha das miñas profesoras da facultade, Carmen Morán, traballou nel. O obradoiro durou catro meses, un día por semana. Eu traballei moito tempo como monitora de tempo libre. Para min o principal é buscar a cohesión grupal. Traballei moito iso, incluso fixemos xogos e actividades que levaba a cabo cos nenos. O grupo era moi variado, había un camerunés, persoas de etnia xitana… pero conseguín crear esa cohesión. Era a primeira vez que entraba nun centro, non sabía como ía funcionar, pero era un grupo moi respectuoso, tratábanme xenial. Eu intentaba facer actividades para que se desinhibisen un pouco. Nunha ocasión, para soltar os nervios, rematamos berrando. De repente apareceu a subdirectora cun funcionario! Non pensara que puidese facer algunha alarma. Nós estabamos rindo, saltando. Ao remate fixemos unha audición co Coro do cárcere, como lle chamaban, e a miña banda. Expliqueilles que era algo voluntario; aceptaron e quedaron encantados.

Desta experiencia xorde Armonía 2?
A miña banda e os internos gozaron moito co concerto e pensei que outros tamén o poderían facer. Falei coa ONG e pareceulles moi boa idea. Valémonos dunha subvención para pagar as viaxes dos músicos. Na segunda edición pedinlles aos centros que custeasen polo menos ese desprazamento e os dous máis grandes dixeron que non. Agardo que para o ano se impliquen máis. Creo que pode ser un ciclo para demostrar que se poden facer máis cousas nos cárceres, para facelos máis visibles. A xente sempre o recibe dunha forma moi positiva. Ao final son persoas que cometeron un erro, pero a quen atopas dentro pódelo atopar fóra! Sempre quedan moi contentos, falan cos músicos e agradécenlles a súa presenza. Os músicos ao principio están un pouco á expectativa, a medida que o público se vai soltando eles anímanse. Eu anímoos a interatuar, que non haxa soamente música. E a gozar.

Ao longo do proceso como muda a túa percepción dos centros penitenciarios?
Eu vexo que se intenta a integración dos internos, pero ao final trátase doutro mundo. Teñen uns horarios moi pautados. Pregúntaste ata que punto serven para a reinserción. Evidentemente é un castigo por algo que cometeron! Eu non quería saber que delitos cometeran. Pensei que me podía influír e preferín non saber por que estaban alí. Moitos casos son por tráfico de drogas. Si que te formulas moitas cousas. Creo que se pode traballar máis dentro dos cárceres, e que se están abrindo máis á posibilidade de facer actividades. Contan con poucos cartos, pero cada vez abren máis as portas.

Ves continuidade ao proxecto?
A nivel persoal gustaríame continuar. Os músicos acaban encantados e nunca se sabe, talvez un interno ve unha saída nese escenario. É un xeito de tender pontes, de visualizar que se pode traballar nos centros. Tamén pensei en levar este ciclo a outros espazos, como os hospitais ou os centros de menores. Por que non? Son ideas que teño enriba, pero pouco a pouco!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#25646
7/11/2018 13:08

Carceleiras de cara amable

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.