Educación pública
El alumnado del Conservatorio Superior de Música de Córdoba está sin titulaciones, becas ni matrículas

Más de 500 estudiantes del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba se ven afectados por la falta de personal administrativo en el centro, que desde julio tiene la oficina de secretaría cerrada.

Sentada Conservatorio Rafael Orozco Córdoba 01
Sentada realizada el 28 de septiembre | Foto: Colectivo de Estudiantes del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco

“Nuestro futuro y el arte están en juego”, así denunciaba este lunes el estudiantado en la puerta del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, la situación que padecen desde julio. Con una sentada, la lectura de un manifiesto y la convocatoria de próximos actos reivindicativos, denunciaban la situación precaria y extremadamente grave que padecen con el cierre de la oficina de secretaría por la falta de personal administrativo, lo que consideran “un abandono por parte de la Junta de Andalucía y las autoridades educativas en la comunidad andaluza”.

Manifiestan que actualmente hay más de 400 alumnos del conservatorio -de estudios superiores de música equivalentes al grado universitario- sin matricular y que esta irregularidad vulnera todos sus derechos como estudiantes oficiales, tanto en el centro como en el sistema educativo andaluz. Esta situación, entre otras consecuencias, ha provocado que muchos estudiantes no puedan tener acceso a las becas tanto de nivel estatal como autonómico, “el futuro académico de muchos de nosotros está en riesgo” asegura Beatriz Jiménez Sánchez, portavoz del colectivo de alumnado y estudiante de cuarto curso, “especialmente ahora debido a la crisis económica a causa del covid-19, muchas familias dependen de estas ayudas más que nunca; el hecho de que estos alumnos no puedan recibirlas, fomenta una brecha educativa en la que se evidencia que la educación no está al alcance de todos”.

Esta situación ha provocado que muchos estudiantes no puedan tener acceso a las becas tanto de nivel estatal como autonómico

El colectivo del alumnado en el conservatorio también explica que la irregularidad de la situación pone en riesgo a todos los alumnos que están cursando estudios en el extranjero a través del programa Erasmus, “ya que no están reconocidos en los registros oficiales” y también todos los convenios entre el centro y los organismos colaboradores, como los existentes con la Orquesta de Córdoba, el Conservatorio Profesional “Músico Ziryab” o el propio Ayuntamiento de la ciudad.

Los cargos directivos, ¿pueden hacer el trabajo administrativo?

Manolo Ureña es director del Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba desde el 1 de junio. El 4 de ese mes envió de forma conjunta con el director saliente, la primera de las más de 15 cartas dirigidas a lo largo de tres meses a las autoridades educativas de la Junta de Andalucía. En ellas advertían de una jubilación y un traslado en el personal administrativo del centro, hechos que podrían suponer la paralización de los procesos administrativos en el Conservatorio. “Nunca recibimos una respuesta por escrito de la Consejería de Educación, de palabra nos dijeron que los cargos directivos tenían que poner de su parte”, explica Manolo.

Manolo Ureña (director del Conservatorio): “Nunca recibimos una respuesta por escrito de la Consejería de Educación, de palabra nos dijeron que los cargos directivos tenían que poner de su parte”

El director, que dice haber recibido una llamada de la Consejería en la que le han prometido la llegada de un administrativo “aunque sin saber las condiciones o el tiempo de servicio”. Asegura que “están desbordados”, afirma que su situación administrativa es especial porque, aunque siguen el sistema de créditos universitario y los estudios están reconocidos por el Plan Bolonia, sus estudiantes cursan a menudo asignaturas en distintos cursos y el sistema de matrículas y procesos administrativos es muy peculiar: “aunque pusiéramos toda nuestra voluntad por inscribirles en la plataforma educativa Séneca, no sabemos cómo hacerlo; tampoco sabemos el importe de las tasas que tienen que pagar ni cómo se expiden los títulos, no es de nuestra competencia y podemos cometer graves errores”. Ureña explica que hay alumnos que no se pueden matricular en másteres y que los expedientes de los alumnos que realizan intercambios en centros europeos no han podido ser remitidos a sus conservatorios de destino. “Es desesperante”.

Sentada Conservatorio Rafael Orozco Córdoba 02

Situación administrativa irregular

La situación jurídica del alumnado en el Conservatorio ha sido durante este tiempo, según la abogada Araceli Lores, “de irregularidad administrativa, que como daños colaterales a los alumnos podrían causar la pérdida de becas, plazos de trabajos de fin de carrera,... lo que podría dar lugar a reclamaciones de responsabilidad patrimonial a la Administración correspondiente, que a fin de cuentas somos todos”.

El conservatorio, debido a la carencia de una respuesta clara de la Consejería de Educación y Deporte, contrató una plataforma digital para poder, al menos, registrar al alumnado y poder establecer así las ratios. “En una situación tan delicada como vivimos en las aulas, al no tener un registro fehaciente de todos los alumnos no podrá llevarse de forma correcta el control covid establecido por la Junta, así que es loable la iniciativa del centro de registrar al alumnado en una plataforma digital” explica Araceli Lores, quien añade que “es una pena que se llegue a una situación irregular administrativa que puede repercutir negativamente tanto a las arcas públicas como al profesorado, alumnado o dirección, cuando esta situación no ha sido fortuita o por causa mayor, sino que era previsible”.

Beatriz (portavoz del Colectivo de Estudiantes): “La Delegación de Educación nos ha comunicado que tenemos que llevar la reclamación presencialmente y nos han dado cita para el 20 de octubre; para ese momento ya llevaremos casi un mes de clase y todos los plazos estarán caducados”

El alumnado se siente desprotegido y así lo manifiesta el colectivo que está convocando las acciones reivindicativas. Han tratado de dialogar con las autoridades educativas sin encontrar respuesta a corto plazo, así como realizar “una reclamación a la Delegación de Educación de la Junta en Córdoba, pero nos han comunicado que la tenemos que llevarla presencialmente y nos han dado cita para el 20 de octubre; para ese momento ya llevaremos casi un mes de clase y todos los plazos estarán caducados”.

Educación pública
Acordes y desacuerdos en los conservatorios de Andalucía
La decisión de la Junta de Andalucía de no contabilizar el tiempo de servicios prestados por muchos de los docentes de los conservatorios superiores dejará fuera este curso a profesorado cualificado y experimentado.

Aunque la Delegación Territorial de Educación de Córdoba ha emitido un comunicado en el que anuncia que hoy miércoles se incorporará al centro un administrativo, “resolviendo así, por parte de la Delegación, con esta incorporación inmediata, la grabación de las matrículas y la realización de cualquier expediente que estuviera pendiente”; los estudiantes no han desconvocado la concentración del próximo jueves 1 de octubre en la puerta de la Delegación Territorial de Educación de Córdoba, ni la sentada en la puerta del Conservatorio porque “queremos seguir presionando para que cubran estos puestos de forma correcta, no es suficiente con un administrativo para todo lo que está pendiente, no nos vamos a contentar con migajas” responde a este diario Beatriz, portavoz del colectivo estudiantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.