Educación pública
La comunidad educativa andaluza exige a la Junta nuevas medidas ante el aumento de casos de covid-19

Asociaciones representativas de las familias y de los equipos directivos de centros educativos piden flexibilidad en la modalidad de asistencia y el cierre de centros en aquellos municipios que superen los mil casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes.
Educación 028
Exterior del IES La Madraza (Granada) Jaime Cinca

La Federación de AMPA de Granada, FAMPA Alhambra, ha reclamado en un comunicado el cese de los protocolos de absentismo escolar ante la situación derivada de la pandemia. La Federación ha mostrado su “profunda decepción ante la ausencia de información clara sobre la situación del COVID-19 en los centros educativos de la provincia” y aseguran que, tras varios meses de curso escolar, siguen detectando una “falta de claridad por parte de la Junta de Andalucía en una situación que aparenta estar totalmente descontrolada”.

Rosa María Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, ha declarado a este medio que las familias se encuentran ante una creciente incertidumbre con respecto a la seguridad de sus hijos e hijas en los centros educativos ante las altas tasas de contagio, la ausencia de rastreos, la sobrecarga en los hospitales, el desbordamiento de las enfermeras de referencia y la aparición y expansión de nuevas variantes. Dice haber recibido infinidad de peticiones de padres y madres por el desamparo al que se enfrentan cada día debido a esta ausencia informativa y conoce la situación de muchos casos de centros educativos que no cierran, pese a tener la mayoría del profesorado de baja y sin sustitutos, en municipios con tasas que superan los 7.000 positivos por cada 100.000 habitantes. En estos casos, reciben los testimonios de familias coaccionadas para llevar a sus hijos al colegio, niños y niñas a los que les hacen la PCR después de una semana... “Somos conscientes del profundo miedo que sufren muchas familias, que en muchos casos conviven con personas de riesgo, y consideramos que la Administración Pública está obligada a ponerse de su lado y a trabajar para contener el virus y evitar más muertes” señala la Federación. Es por este motivo por el que exigen a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que no se apliquen protocolos de absentismo escolar en los centros situados en municipios que superen dicha tasa.

Educación
Educación Vuelta al cole entre dos olas

El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de contagios. Sindicatos y docentes piden a las administraciones que encaren de manera realista la situación. 

FAMPA Alhambra defiende la presencialidad en la educación pero, ante la gravedad de las circunstancias, apuntan como “medida acertada” que el alumnado de las familias en municipios con una tasa superior a mil positivos por cada 100.000 habitantes, cifra que la Junta de Andalucía fijó para el confinamiento municipal —cifra impensable en otros países según la FAMPA— puedan recibir clases de forma telemática. También abogan que los centros educativos sigan abiertos para prestar servicio a quien lo necesite por razones laborales o por falta de recursos tecnológicos. Concluyen que “la enseñanza es esencial pero también lo es la salud; si las familias pueden conciliar y que sus hijos y hijas puedan seguir las actividades lectivas desde casa, pedimos que no se les acose y no sean criminalizadas con amenazas de activación de protocolos por absentismo escolar”.

CODAPA: menos criminalización y más medios

Olga Leralta, vicepresidenta de CODAPA, la Confederación de asociaciones de madres y padres de alumnado de Andalucía, ha declarado a El Salto Andalucía que han discutido este tema en profundidad en la última reunión que mantuvieron a nivel autonómico y donde recogieron un aumento de la desconfianza entre las familias sobre los datos y los procedimientos “por la dejación de funciones de la Administración y la falta de respuestas dialogadas”.

CODAPA exige a la administración que deje de criminalizar a las familias que consideran que su centro no es seguro con la amenaza de abrir expedientes por absentismo y se ofrezcan alternativas

La Confederación de AMPA sigue apostando por la presencialidad pero con garantías: con recursos destinados a bajar la ratio, cubrir las bajas docentes y mejorar el confort en las aulas. Exige a la administración que deje de criminalizar a las familias que consideran que su centro no es seguro con la amenaza de abrir expedientes por absentismo y se ofrezcan alternativas y más medios para garantizar una presencialidad segura o, en caso necesario, el aprendizaje a distancia en condiciones, “sobre todo para el alumnado más vulnerable que carece de medios, apoyo familiar o tiene necesidades especiales”.

ASADIPRE y ADIAN solicitan el cierre temporal de centros educativos en localidades con alta tasa de incidencia de covid-19

La Asociación de directores de centros educativos andaluces de primaria (ASADIPRE) y la Asociación homóloga de secundaria (ADIAN) también se manifestaron en este sentido con sendos comunicados dirigidos al Consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda. En ellos aseguraban “estar comprobando como muchos municipios de Andalucía están sufriendo unas tasas de contagios muy por encima de las medias recomendables y superan con creces dichas medias que son las ‘razonablemente seguras’ para la población”. Por ello, han solicitado a la Consejería de Educación y Deporte que instara a las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía y a los distintos organismos responsables de la legislación referente a covid-19 en la Comunidad Autónoma, a estudiar la posibilidad de decretar el cierre temporal de los centros educativos en los municipios que superen los mil casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes mientras permanezcan en esa situación, “pasando los centros a desarrollar su labor docente de manera no presencial y se desarrolle esta conforme a la normativa educativa andaluza que regula esa posibilidad de formación”. 

Tras una reunión mantenida con los responsables de la Consejería de Educación, estos respondieron, según fuentes de ASADIPRE, que esa decisión no depende de su Consejería sino es competencia de la de Sanidad y que “no pueden hacer nada al respecto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.